¿David contra Goliat? Mojizon compite con Amazon para fomentar el comercio localRaúl Salgado 26 enero, 2021 En la cuna del fútbol en España, allí donde el balón empezó a rodar entre los británicos que llegaron a la provincia de Huelva para trabajar en las minas de Riotinto, una iniciativa acapara todas las miradas: Mojizon. No ha sido por el olor a azufre, ni por el color del cobre, ni por un paisaje como extraído de Marte… Ha sido por el lanzamiento de una plataforma de comercio electrónico que, en plena pandemia, permite a los negocios locales de Minas de Riotinto “echar un pulso” a todo un gigante como Amazon. Mojizon debe la primera mitad de su nombre a la manera informal de llamar a los riotinteños en la comarca (mojinos) y, la segunda mitad, al de la compañía de Jeff Bezos (Amazon). Servicio gratuito de reparto a domicilio Tal y como cuenta la alcaldesa, Rocío Díaz, se trata de un servicio gratuito de reparto a domicilio de productos de los establecimientos del pueblo. La gestión corre a cargo del Ayuntamiento, que ha «prestado» dos trabajadores municipales y asume el coste del transporte. Uno de ellos, sentado frente a la pantalla, se encarga de gestionar y coordinar las ofertas y los pedidos. El otro, de entregarlos en tiempo y forma a los clientes, en su mayoría vecinos del pueblo y de las aldeas limítrofes donde ni siquiera existen tiendas. Supermercados, mercerías, joyerías, papelerías, zapaterías… Todos los comercios locales, salvo bares y restaurantes, suben diariamente a Mojizon sus productos. De esta manera, los riotinteños pueden adquirirlos a golpe de clic y recibirlos en poco tiempo. Además, la plataforma tiene presencia en Facebook, lo que le da una mayor visibilidad. Página de Facebook de Mojizon Desde Bizum hasta el pago a contra reembolso Cada negocio tiene sus propias formas de pago, entre las que se encuentran desde las más novedosas como Bizum hasta las más tradicionales como el abono en metálico a contra reembolso. En resumidas cuentas, es un Amazon local que constituye todo un salvavidas para los comercios del pueblo. Y más en una época como la actual, tan habituada a los confinamientos perimetrales y las restricciones de movilidad. Desde el consistorio se muestran muy satisfechos con la acogida que ha tenido Mojizon entre establecimientos y vecinos. Para prueba, los datos. Y es que, desde su lanzamiento, se han registrado más de 100 pedidos, todo un récord cuando se habla de poblaciones tan pequeñas. El punto más álgido coincidió con el inicio de la Navidad, una época en la que suelen dispararse las compras de alimentos y productos para regalos. Un ejemplo para otros pueblos La repercusión ha sido tal que otros pueblos andaluces han visto en Mojizon un buen ejemplo de cómo ayudar a las tiendas locales en épocas de crisis como la actual. Minas de Riotinto (Huelva) tiene actualmente unos 4.000 habitantes y un equipo de gobierno joven, con una edad media próxima a los treinta años. Se ideó en un grupo de Whatsapp Si bien es cierto que su principal reto pasa por fomentar el turismo en una zona tan emblemática, Mojizon -cuya idea surgió en el grupo de Whatsapp que comparten los concejales del pueblo- redobla la apuesta por el comercio local como eje vertebrador y cohesionador del territorio. Sin embargo, no ha sido la única medida implantada en plena crisis del coronavirus. La alcaldesa relata que, tras el estallido de la pandemia, se encargaron de buscar EPIS para reforzar los mecanismos de protección y evitar los contagios. Otras ayudas para empresas y autónomos de Minas de Riotinto El consistorio destinará parte del dinero ahorrado en fiestas -que no se han celebrado- a sanear las cuentas y aliviar las facturas fiscales y a la Seguridad Social de las empresas y autónomos del municipio. De cara al futuro, la alcaldesa piensa dedicar todos los esfuerzos necesarios a impulsar la economía local, porque la actividad empresarial es lo que mantiene vivo un territorio. Y es que muchos jóvenes de la localidad permanecen en el pueblo gracias al trabajo que les proporciona una mina que ha sido explotada por tartesos, fenicios, romanos, ingleses… En cualquier caso, la historia de Mojizon tampoco debe de interpretarse como la de David contra Goliat, dada la dificultad de competir contra una multinacional como Amazon. En este sentido, Díaz confiesa que la idea es concienciar a los vecinos para que pongan su granito de arena realizando sus compras online en comercios locales, en lugar de en webs con beneficios millonarios. Marketing sostenible, la respuesta a un nuevo perfil de consumidorTrucos y funcionalidades de Powerpoint #Infografía
Raúl Alonso ‘Sincericidio’: ¿Debes hablar de tu intimidad en el trabajo? El debate siempre estuvo ahí: Compartir tus circunstancias personales en el trabajo, ¿te beneficia o te perjudica? Hablar de tu pareja, problemas de salud o incluso de tus filias...
Mercedes Blanco Bizum para autónomos y pymes: cómo declararlo ¿En efectivo o con tarjeta? La clásica pregunta a la hora de cobrar se ha visto superada. Cada vez son más los comercios minoristas, negocios a pie de calle...
Virginia Cabrera El coste oculto de los equipos informáticos obsoletos Aunque algunos pronosticaron la muerte del ordenador de sobremesa, y un montón de nuevas opciones en forma de tablets, portátiles, ultrabooks y convertibles han ido llegando al mercado, lo cierto...
Lluis Serra 10 indicadores para detectar si tu interlocutor miente La Universidad de Massachusetts publicó un estudio en el año 2002 en el que afirmaba que el 60% de las personas miente en una conversación de 10 minutos, espacio...
Eva María Oviedo 6 tipos de liderazgo: ventajas e inconvenientes Dirigir personas no es sencillo. Ser un buen líder implica tener una serie de cualidades con las que no todos cuentan, entre las que podríamos destacar la humildad, empatía,...
Raúl Alonso ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Descubre si eres adicto al trabajo con el cuestionario Duwas-10 Decía Oscar Wilde que “el trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer”. La ironía del escritor y bon vivant contrasta con el término japonés...