Misión, visión y valores, los tres pilares de una empresaÁngel María Herrera 19 enero, 2015 Cualquier construcción necesita, para ser sólida, unos buenos cimientos. Y un árbol, para crecer alto, precisa de unas raíces robustas capaces de aportarle los nutrientes que necesita. Una empresa no deja de ser una construcción, un edificio o un árbol que vamos creando y haciendo crecer. Y, por tanto, tiene sus propios cimientos, sus propias raíces: la misión, la visión y los valores. Cuando creamos Bubok, nuestro primer reto fue definir una misión alcanzable, una visión clara e inspiradora, y unos valores que realmente nos representaran. Tardamos tiempo en definirlos, pero se han mantenido hasta hoy en día, y han sido la base sobre la que levantar todo el proyecto. Muchas empresas, sin embargo, prefieren centrarse antes en el target, el producto o el desarrollo de las distintas áreas del proyecto. Cada uno debe elegir el camino que recorre, pero sin esos pilares, es tremendamente fácil que todo el edificio se venga abajo. Mi consejo es tener claro, antes de nada, quiénes somos, qué queremos y hacia dónde nos dirigimos, para que todo sea más sencillo. La misión Sería el “qué queremos”. En la misión debe definirse, de manera clara y sencilla, qué papel tiene nuestro proyecto en el mundo. Para qué existe y cuáles son sus principales objetivos a medio plazo. No basta con decir “nuestro objetivo es ganar dinero”, eso es algo buscado por todas las empresas, hay que saber diferenciarse y dejar claro a nuestros clientes, accionistas y competidores qué buscamos, por qué hemos fundado una pyme. La visión Es el “hacia dónde nos dirigimos”. Es el horizonte que nos marcamos y la utopía que nos guía. Decía Eduardo Galeano que la utopía sirve para caminar, y esa es la función de la visión. Plantearnos el mejor escenario posible de nuestro proyecto, a medio-largo plazo, y decidir que queremos llegar a él, por difícil que resulte. Por supuesto, debe ser alcanzable, situándose justo en ese punto en el que las yemas de los dedos lo tocan, pero necesitamos mucho más trabajo para llegar a cogerlo. Los valores Definen “quiénes somos”. Son ideales, principios, que fundamentan la cultura de nuestra empresa y definen su personalidad. Deben ser conocidos y en la medida de lo posible, compartidos por todos los empleados de la compañía. Son lo que nos define, y debemos ser fieles a ellos en todas nuestras actuaciones corporativas. Analizar el cumplimiento de estos valores en el día a día de una pyme es una excelente manera de tomar el pulso a ésta y comprobar si todos remamos en la misma dirección. Por ejemplo, si uno de nuestros valores es la cooperación, carece de sentido que tengamos a dos departamentos compitiendo entre sí. Va contra nuestros valores y contra lo que somos. Tómate, pues, tiempo en definir tu misión, tu visión y tus valores. Si tu empresa no los tiene especificados, detente a pensar cuáles podrían ser. Ten presente que uno siempre es mejor y se desenvuelve mejor en su vida si sabe quién es, qué quiere y hacia dónde se dirige. ¿Por qué iba a ser menos tu empresa? Foto:Temari 09 Generar confiabilidad en las pymesLas 10 mejores lecturas de 2014 para la empresa
Mercedes Oriol Vico Transforma la productividad de tu equipo, ¡hazte una RACI! Este año se han cumplido 40 años de uno de los cuartetos de ficción más legendarios de la historia de la televisión, que basaba gran parte de su éxito...
Raúl Alonso ¿Quieres ser un superventas?: aprende a ser un vendedor híbrido El vendedor ha cambiado, y resistirse a la adaptación puede tener consecuencias peligrosas. La aceleración social y empresarial de la digitalización, exige de un proceso de venta acorde a...
Mercedes Blanco Inteligencia artificial y nuevas profesiones, anticípate al futuro Ingeniero de prompts, lingüistas computacionales, auditor de algoritmos e incluso terapeutas de Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las nuevas profesiones que están surgiendo con el desarrollo de la...
Ana Vázquez García Cómo ahorrar hasta un 25% del coste energético instalando paneles solares La escalada de los precios energéticos ha hecho que para muchas empresas los costes de electricidad sean similares a las cifras de negocio. En este contexto, cada vez son...
Edith Gómez Cómo recuperar conversaciones y fotos borradas en Instagram ¿Alguna vez has borrado fotos y chats en Instagram, y te has arrepentido con el tiempo de eliminarlas? Esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero tranquilo...
Alfonso Alcántara Guía exprés de la «felicidad» profesional Si quieres ser un poco más feliz, tómate tu vida profesional como algo personal. Nos enamoramos más de los efectos que de las causas. Nos dejamos impresionar por los logros ajenos...
Escuchar la palabra “valores” es algo poco usual, salvo en sectores donde se sabe que se puede predicar sin obligación de cumplir, pues el “pueblo” todo lo perdona; pero que sea un joven empresario el que promueva este tipo de iniciativas tan lógicas y consecuentes como “misión, visión y valores” y diseñarlo como tres pilares de una empresa, es algo que me hace volver a confiar en la pronta recuperación del tejido empresarial español, pues las empresas no son nada sin buenos directivos y para serlo hace falta disponer del talante y el talento de Ángel María Herrera, a quien traslado mi más sincero deseo de éxito en sus objetivos. Un cordial saludo Responder
No tengo muy clara la diferencia entre “misión” y “visión” para mí son conceptos que se solapan. Me gusta más el concepto de Golden Circle (http://www.bonillaware.com/golden-circle) que se basa en responder a tres preguntas: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Qué? Un saludo. Responder