Los mejores programas gratuitos para transcribir de audio a texto

Raúl Alonso    9 septiembre, 2022
Pasar audio a texto

Si no las has utilizado antes, te parecerán mágicas: existen multitud de herramientas que permiten transcribir de audio a texto y de forma gratuita. La oferta es inmensa, pero hemos seleccionado siete para que elijas la que mejor se adapta a tus necesidades.

Son aplicaciones web, apps para móviles o software. Las más efectivas son las que permiten convertir tu voz en un archivo de texto, como cuando dictas un mensaje a Whatsapp para enviarlo por escrito.

Si siempre creíste que te sobran ocho dedos a la hora de escribir sobre un teclado, o simplemente piensas mejor hablando, las soluciones de transcripción de audio a texto te van a encantar. 

Sin duda, se trata de una interesante herramienta para mejorar tu productividad, convirtiendo en más eficientes tus rutinas, al permitir enviar con comodidad correos desde el taxi o avanzar en la redacción de un documento sin necesidad de utilizar el teclado.

También es posible transcribir un archivo de audio MP3 para trabajar con un Word. Aunque de momento con limitaciones, estas herramientas gratuitas que convierten en texto archivos de audio grabados, por ejemplo, en una clase o durante una conferencia, democratizan una tecnología hasta ahora de pago.

Hacemos un recorrido por los mejores programas para transcribir audio a texto, con el nexo de que todos ellos son gratuitos.

Transcribir de audio a texto desde el ordenador

1. Talktyper

De voz a texto: Talk Typer

La primera de las herramientas elegidas que te permite olvidar el teclado es Talktyper. Para muchos es una de las mejores opciones, si bien hay que tener en cuenta que esta -como otras de las que mencionamos- se apoya en la misma tecnología de Google sobre el navegador Chrome.

La herramienta funciona con un sistema de doble pizarra. Se comienza a trabajar en la superior. En cuanto se pulsa el icono del micrófono, se puede comenzar a dictar la primera frase. Cuando la locución ha aparecido, se puede editar para corregir algo que el sistema haya registrado mal o alguna errata y, finalmente, pulsando el icono con la flecha hacia abajo de descarga, el texto aparece en la pizarra inferior, donde se irá conformando el documento definitivo.

Finalizado el escrito, se puede hacer clic en el botón ‘Copiar’ para pegarlo en el documento que se desee, enviarlo por correo electrónico, imprimirlo o subirlo a Twitter, entre otras opciones.

Otra de las ventajas que ofrece es la traducción a infinidad de lenguas del texto escrito, característica que comparte con otras herramientas parecidas.

2. Dictation.io

De audio a texto. Dictation

Otra de las webs más populares es Dictation.io. Su mayor ventaja es la sencillez, pero debemos tener en cuenta que todas estas aplicaciones que no exigen registro no guardan los documentos, por lo que si no se almacena en el momento, se pierde la información.

A cambio, Dictation.io permite transportarlos en un clipboard con tan solo hacer clic, descargarlos en un archivo, enviarlos a la impresora o por correo electrónico y otras sencillas opciones que destacan en la parte de abajo de la pantalla.

En la parte superior del escritorio están las herramientas más básicas de edición de texto, desde negrita a sangrado. Otra ventaja es que al tener el formato de documento, permite ir dándole el diseño que queramos.  

3. Google Docs

De audio a texto: Google Docs

El editor de textos Google Docs, que todos los usuarios tienen, incluye la opción de ‘Escribir por voz‘, desde el menú de ‘Herramientas’ o con el comando Ctrl+Mayús+S. La utilidad está en uso cuando aparece el icono del micro en pantalla. 

Esta función está operativa solo desde el navegador Chrome y el funcionamiento es realmente sencillo. El programa necesita tener acceso al micro del equipo y basta con empezar a hablar para ver transcritos los mensajes sin pulsar una tecla. 

Para lograrlo, es útil utilizar los comandos de voz, si bien solo funcionan de momento en inglés. Cuatro de los más útiles son ‘Select paragraph’ (seleccionar párrafo), ‘Italics’ (cursiva), ‘Bold’, (negrita) y ‘Go to the end of the line»‘(ir al final de la línea). Puedes ver otros muchos comandos aquí.

Transcribir de audio a texto desde el teléfono

4. Teclado Gboard

De audio a texto: Gboard

Dentro del apartado de aplicaciones móviles puede resultar interesante el teclado virtual Gboard de Google (Android y iOS). Una vez descargado e instalado, basta con elegir el icono del micro para dictar el mensaje que se quiera.

La gran ventaja es que, al ponerlo como predeterminado, puede ser utilizado en todas las aplicaciones con las que operamos desde el móvil, lo que puede resultar muy cómodo para los usuarios de redes sociales, incluidos los impenitentes tuiteros. 

Otra utilidad relevante es la facilidad que ofrece para traducir el mensaje a cualquier idioma.

5. Speechnotes

De audio a texto: Speechnotes

Speechnotes es una app de bloc de notas con reconocimiento de voz, que cuenta con versiones para Android además de web app. Esta herramienta permite escribir a la velocidad que se habla e ir insertando los signos de puntuación por voz o con solo un clic.

Asimismo, es posible exportar a Google Drive o descargar el texto, que cuenta siempre con un sistema de autoguardado, lo que limita el riesgo de pérdida de la información. Y es que una de las peculiaridades de Speechnotes es poder guardar los archivos en los que se trabaja.

Herramientas para pasar archivos de audio a texto

Acabamos con una serie de herramientas que anticipan hacia dónde vamos: la tecnología que convierte los archivos de audio en texto se democratiza.

Un sueño hecho realidad para periodistas y otros profesionales que trabajan con información grabada, sin olvidar las horas que puede ahorrar a los estudiantes.

6. Speechlogger

De audio a texto: Speechlogger

Hablamos de una de las herramientas de transcripción más completas. Como las anteriores, se puede utilizar para elaborar documentos al dictado, con la peculiaridad de que a pesar de usar la tecnología de Google, resulta mucho más sencilla al ir introduciendo los signos de puntuación, gracias a la barra que ofrece sobre la caja de texto.

Pero lo que convierte a Speechlogger en una gran solución es la posibilidad de subir textos de audio para su transcripción. Para acceder a esta función, debemos iniciar sesión con Google, pudiéndose descargar el archivo en formatos Doc o Txt en Drive directamente.  

Pero debes saber que esta función es de pago. Aunque no exige suscripción, se debe abonar cada servicio de transcripción de audio encargado, si bien el importe es modesto.

7. Bear File Converter

Bear File Converter

Para finalizar, Bear File Converter. Es otra web app que permite transcribir en línea archivos de audio, subiendo al sistema un archivo de texto, y todo de forma gratuita. Según figura en su web, con formatos muy comunes como mp3, wav, ogg y wma.

La mala noticia es que de momento tiene algunas limitaciones: el sistema solo funciona en inglés y con archivos que no superen un peso de 3MB. Sin duda, una herramienta muy interesante de cuya evolución habrá que estar pendiente.  

Foto de Freepik

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *