Los clientes están en la RedAlicia Díaz Sánchez 13 febrero, 2013 Invasión de dispositivos móviles, vidas y consumidores digitales, mundo conectado, redes sociales, ciudades inteligentes… Es la denominada era digital. Los datos lo corroboran y aparecen un día sí y otro también en los medios de comunicación. Estas son las cifras de España: Incremento espectacular de teléfonos inteligentes: España es el país europeo con más smartphones. Aplicaciones móviles: Los españoles descargamos 30 aplicaciones móviles por segundo. El vídeo es el formato preferido por los usuarios: Cada minuto se descargan dos millones de vídeos… Continúa el ascenso de internautas: De 47 millones de habitantes, 24 millones se conectan a la red. Siempre on: Hay 6 millones de españoles que están conectados las 24 horas del día, duermen al lado de sus dispositivos móviles, no los apagan nunca… Ascenso del comercio electrónico: un 20% más de operaciones en 2012 que en 2011. Compras a través del móvil: el 37% de las compras online en 2012 se realizaron a través de smartphones. Redes sociales: Casi un 64% de los internautas españoles tiene perfil en redes sociales. Y podríamos continuar… Pero si no nos quedamos sólo en los números y profundizamos un poco más, si pensamos como una empresa o como un profesional que tiene un negocio, esos millones de internautas y consumidores son también potenciales clientes, y a ellos se puede llegar a través de blogs, webs, apps, redes sociales… El poder del consumidor digital es enorme: siempre está conectado, es influyente en su comunidad, accede a una gran cantidad de información, consulta en la red y en los foros, opina en las redes sociales y cada vez compra más por Internet… y puede hacerlo a cualquier hora y desde cualquier lugar. Estas y otras cuestiones se expusieron durante la jornada “La pyme 2.0: ¿mito o realidad?”, organizada por ESIC y Movistar, y celebrada el pasado jueves en Madrid. A continuación tenéis las presentaciones completas de dos de los ponentes: José María Palomares, de Telefónica, que habló sobre gestión del negocio en un entorno 2.0, y Rosa Matías, de Wellcomm, que expuso casos de éxito de pymes que están en redes sociales: La pyme 2.0: ¿Mito o realidad? de contunegocio El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos de contunegocio La tercera intervención corrió a cargo de Jean-Marc Colanesi, pero no disponemos de su presentación. Estos son sus mensajes más tuiteados durante la jornada: Las pymes tienen las mismas posibilidades que las multinacionales con el mundo online (@wellcomm) La marca deber dar información, seducir y diferenciarse (@Sankyta) Cuando se lanza una aplicación, o funciona en el lanzamiento o estamos muertos (@ESICMadrid) Si no tienes un blog, eres invisible (@laliopardal) El blog es una herramienta fundamental para que los consumidores confíen en la marca (@eventos4D) Si no somos capaces de hacer un vídeo de 1 minuto 20 segundos con nuestro producto, es que no somos capaces de venderlo (@samuelmarin_) Mañana, en Málaga, se celebra la última jornada de este ciclo Pyme 2.0. Aún estás a tiempo de inscribirte gratuitamente en este enlace. No obstante, si no puedes asistir, podrás seguirla en Twitter a través del hashtag #pymesrrss Foto @datos.gob.es, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0 Comunicar en público para venderInfografía: El comercio electrónico en España 2012
Mercedes Oriol Vico Transforma la productividad de tu equipo, ¡hazte una RACI! Este año se han cumplido 40 años de uno de los cuartetos de ficción más legendarios de la historia de la televisión, que basaba gran parte de su éxito...
Raúl Alonso ¿Quieres ser un superventas?: aprende a ser un vendedor híbrido El vendedor ha cambiado, y resistirse a la adaptación puede tener consecuencias peligrosas. La aceleración social y empresarial de la digitalización, exige de un proceso de venta acorde a...
Mercedes Blanco Inteligencia artificial y nuevas profesiones, anticípate al futuro Ingeniero de prompts, lingüistas computacionales, auditor de algoritmos e incluso terapeutas de Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las nuevas profesiones que están surgiendo con el desarrollo de la...
Ana Vázquez García Cómo ahorrar hasta un 25% del coste energético instalando paneles solares La escalada de los precios energéticos ha hecho que para muchas empresas los costes de electricidad sean similares a las cifras de negocio. En este contexto, cada vez son...
Edith Gómez Cómo recuperar conversaciones y fotos borradas en Instagram ¿Alguna vez has borrado fotos y chats en Instagram, y te has arrepentido con el tiempo de eliminarlas? Esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero tranquilo...
Alfonso Alcántara Guía exprés de la «felicidad» profesional Si quieres ser un poco más feliz, tómate tu vida profesional como algo personal. Nos enamoramos más de los efectos que de las causas. Nos dejamos impresionar por los logros ajenos...
Gracias por la información, aunque la haya leído con cierto retraso. Estoy muy de acuerdo con el contenido, y pienso que ahora los clientes están en las redes, motivo por el que hay que trazar una adecuada estrategia. Este es el punto en el que creo que muchas pymen fallan, porque se lanzan a abrir perfiles en redes sociales, sin mantenerlos ni gestionar adecuadamente a sus comunidades de usuarios. En este sentido, acabo de terminar un ebook de descarga gratuita y que recomiendo http://www.websa100.com/descargas/ebook-social-media, porque explica cuidadosamente cómo trazar una estrategia de social media en pasos claramente diferenciados. Os he dejado el link, porque a alguien le puede resultar útil. Un saludo a todos! Responder