9 herramientas para monitorizar gratuitamente hashtags en Instagram y TwitterEdith Gómez 16 diciembre, 2021 Elegir un hashtag no consiste en seleccionar al azar una palabra relacionada con el post que vas a publicar o con tu negocio. Los hashtags deben usarse de forma estratégica para conseguir más alcance en las publicaciones, aumentar la visibilidad y crear campañas exitosas. Monitorizar hashtags es una tarea necesaria para conseguir resultados y, para ello, debes ayudarte de herramientas que te permitan definir los mejores términos y medir su rendimiento, con el fin de hacer los cambios pertinentes o continuar con la misma estrategia. ¿Te gustaría conocer cuáles son las mejores herramientas para monitorizar hashtags de forma gratuita en redes sociales como Instagram o Twitter? ¿Por qué es importante utilizar hashtags? Usar los hashtags adecuados relacionados con tu negocio facilitará a los usuarios buscar lo que les interesa y llegar a ti cuando usan etiquetas personalizadas o populares. Por otro lado, los hashtags también se utilizan para promocionar un evento. Para ello, es mejor emplear hashtags cortos y con palabras clave que ayuden a mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda. Las mejores herramientas para monitorizar hashtags A continuación, te muestro una recopilación de herramientas útiles para monitorizar hashtags en Twitter y en Instagram de forma gratuita. Hay diferentes tipos de herramientas con distintas funciones. Mientras unas se centran en la monitorización de conversaciones, otras ayudan a entender qué significa un hashtag o incluso hay herramientas que muestran quiénes son los usuarios que más usan el hashtag o quiénes son influencers. Aunque en un plan de pago el análisis es mucho más detallado, en muchos de estos recursos el plan gratuito ofrece datos muy valiosos. Veamos en qué consiste cada una: 1. Talkwalker Es una herramienta útil para monitorizar los hashtags en redes sociales. Su función gratis incluye estadísticas relevantes como el volumen de búsqueda del hashtag, la interacción, el sentimiento (positivo y negativo) y el alcance potencial. Otra función interesante de Talkwalker es la nube de hashtags, que permite medir el impacto de los mismos. Otras de sus funcionalidades son: Identificación de los influencers del sector y los embajadores de marca.Demografía de los usuarios que usan el hashtag. 2. Hashtagify Es una herramienta muy potente para Twitter. Sirve para encontrar hashtags relacionados con la búsqueda original. Además, te muestra los influencers para cada hashtag. Hay una sección muy visual donde podrás ver un muro de posts de los usuarios que usan ese hashtag, así como el icono de la plataforma donde se esté utilizando. La versión gratis se centra en la investigación de hashtags. El resto de funciones como alertas de correo electrónico, informes de influencers en Instagram y comparación de hashtags se encuentran dentro de la versión de pago. Principalmente, con Hashtagify podemos monitorizar tendencias, buscar palabras clave e inspirarnos para crear nuevos contenidos. 3. Socialert Además del análisis de hashtags en Instagram y Twitter, esta herramienta destaca porque puedes monitorizar a tus competidores. Otra función interesante de Socialert, aunque es de pago, consiste en la posibilidad de mostrar a los usuarios lo que se está comentando de tu marca en las redes sociales. 4. Onemilliontweetmap A través de un mapa muestra todos los hashtags y sus usos repartidos por todo el mundo. De esta forma, al añadir un hashtag en Onemilliontweetmap, podrás ver dónde es popular y los comentarios con ese hashtag en tiempo real. Si seleccionas la opción de «Mapa de calor», de un simple vistazo verás en el mapa las tendencias más fuertes por colores, según el tiempo que selecciones. Y si activas la opción de «Vista sentimiento», te indicará dónde se ha utilizado ese hashtag de manera positiva, neutral o negativa. 5. Tweetbinder Con Tweetbinder podrás monitorizar hashtags de Twitter, quiénes son los usuarios más influyentes y qué enlaces compartieron. De un vistazo puedes ver el total de tuits, si llevan imágenes o enlaces, el alcance potencial, el impacto, los usuarios totales, etc. Asimismo, muestra un ranking de los usuarios más activos, tuits originales, mayor impacto o top fotógrafos. 6. Ritetag Después de registrarte con tu cuenta de Twitter, Ritetag analizará si estás usando los hashtags correctos. Por cada hashtag, que uses podrás ver estadísticas. Además, hay una lista donde puedes buscar según las tendencias y estadísticas (se mostrará el número de tuits y retuits por hora y alcance total). 7. Tagdef Tagdef sirve para identificar los hashtags más virales y conocer su significado. Por ejemplo, si hay un hashtag relacionado con tu sector y todos están hablando de él, pero no sabes qué significa, Tagdef lo definirá una vez añadas la palabra en el cuadro de búsqueda. 8. Hashtags.org Lo primero que verás con esta herramienta es un gráfico analítico para monitorizar los hashtags más utilizados durante las últimas 24 horas. Además, verás de un simple vistazo qué usuarios los están utilizando. Es interesante también la sección de artículos útiles que incluye Hashtags.org en su menú para aprender a usar los hashtags, donde encontrarás consejos, trucos y recomendaciones útiles. 9. All Hashtag All Hashtag es un generador de hashtags que cuenta con varias funciones: Genera los mejores hashtags aleatorios o en vivo, según el contenido de tus redes sociales.Te ayuda a crear tus hashtags personalizados.Te ofrece información estadística sobre tu hashtag. ¿Conocías todas estas herramientas gratis y de pago para monitorizar hashtags? Estas son las que a mí me han resultado más efectivas en su versión gratuita. Ahora es tu turno, pruébalas y quédate con las más contribuyan a tus objetivos y estrategia. Barreras intangibles para la digitalización de las pymesBricoarcade, la empresa española que fabrica nostalgia
Mario Cantalapiedra 5 ventajas de aplicar criterios ESG en una pyme Recientemente he leído que la multinacional estadounidense de supermercados y almacenes de descuento Walmart había decidido mejorar el plazo de pago a aquellos de sus proveedores que respeten criterios...
Raúl Salgado 10 amenazas para los proyectos de Inteligencia Artificial y 7 claves para eliminarlas La digitalización no es la piedra filosofal para lograr el éxito empresarial. Si bien nadie duda de la necesidad de transformarse para ser competitivos, una de las más potentes...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué pueden hacer tus empleados para combatir la ciberdelincuencia? España es el tercer país del mundo que más ciberataques sufre, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Y las pequeñas empresas son...
Raúl Alonso Cinco consejos para negociar un aumento de sueldo ¡Que levante la mano quien crea merecer una mejora salarial! Negociar el aumento de sueldo es un clásico en la relación laboral, cuyas reglas hay que conocer para conseguirlo. Informarse...
Alicia Díaz Sánchez El 5G mejora la seguridad de los empleados En los últimos años hemos visto cómo la tecnología, aplicada a ámbitos como la salud, la educación, la hostelería, el deporte o la agricultura, entre otros muchos, mejora enormemente...
Raúl Salgado Cinco preguntas para detectar falsas ofertas de trabajo Los departamentos de Recursos Humanos cada vez recurren más a la selección de personal a distancia, a través de portales de empleo online para recopilar diferentes currículums que se...