Bricoarcade, la empresa española que fabrica nostalgiaAlicia Díaz Sánchez 17 diciembre, 2021 No les gusta el calificativo de frikis, y eso que la Real Academia Española admitió el término hace tiempo. Prefieren que les llamen tekkies o amantes de la tecnología. José Enrique Gallego y Fernando Rodríguez decidieron montar hace más de ocho años una empresa, Bricoarcade, porque tenían muchas ganas de hacer “cosas nuevas” y, paradójicamente, se especializaron en fabricar máquinas arcade de los 80 y productos “retro”. Parece que mezclar los conceptos “retro”, “arcade” y “nuevo” es contradictorio, pero a juicio de sus fundadores, la combinación encaja perfectamente. La idea no surgió en un garaje, como muchos proyectos hoy en día, sino en una ebanistería, y fue fruto de una partida de futbolín, en la que los jugadores hablaban de los buenos ratos que habían pasado en las salas de recreativos, ya prácticamente desaparecidas. “Como nos gustan los retos y lo retro, nos planteamos fabricar una máquina de ese tipo. El resultado inicial fue bastante bueno, aunque no tiene nada que ver con las arcade evolucionadas que hacemos ahora”, afirma José. Su proyecto los ha llevado a la radio, al programa “La Mañana” de Javi Nieves en la COPE, a las páginas de El País Semanal, ABC, Expansión, InformativosTelecinco.com, a publicaciones como Xataka, A todo Chip, Quo e incluso a formar parte del documental Arcadeología. Una fábrica de nostalgia Según reza su eslogan, Bricoarcade «fabrica nostalgia, moldea ideas y entrega sueños». «Aunque suene un poco pretencioso, queremos rememorar sensaciones. Lo que más satisfacción nos produce es ver la cara del cliente cuando viene a recoger su ‘sueño’, es similar a la de un niño cuando se levanta y ve los regalos del día de Reyes. Nos encanta participar en esa sensación. Al final los clientes se convierten en amigos y sus amigos en clientes». El comprador de sus máquinas y productos suele ser un varón, con edad comprendida entre los 35 y los 50 años, que busca un regalo completamente diferente o simplemente quiere darse un capricho. “Hacer una de estas máquinas exige tener mucha herramienta y ser bueno en varias disciplinas. Nosotros tratamos de facilitar el mueble, el sistema eléctrico o la máquina al completo. Todos nuestros clientes tienen un denominador común: el ‘gusanillo’ arcade». José Enrique Gallego con dos máquinas de Bricoarcade Trabajo artesanal Normalmente el equipo de Bricoarcade tarda entre dos y tres semanas en fabricar una máquina. El proceso es completamente artesanal. “Si por algo nos diferenciamos de otras empresas que hacen cosas similares es por la personalización. Tenemos nuestros estándares, pero todo se puede cambiar: los artes (vinilos frontales y laterales), sistema de juego, luces, sistema de créditos, panel de control (manetas, colores de los botones, trackball)». A veces pensamos que deberíamos ser menos flexibles, pero al final estaríamos haciendo nuestras máquinas arcade y no las que quieren nuestros clientes. El mueble también se puede personalizar, pero es lo que más encarece el precio. De hecho hacemos tiradas de muebles para que el tiempo de espera para los clientes sea el menor posible. Trabajan por encargo, para particulares, para empresas, van a ferias, alquilan en fiestas o en eventos… hacen de todo. Tienen máquinas en locales comerciales (restaurante La Musa Latina o la farmacia Paz y Mar), en empresas (de diseño, de investigación e incluso en alguna dueña de un buscador de Internet de renombre), y, por supuesto, en muchos domicilios particulares, cada uno con sus características propias. Es más, varias empresas encargadas de explotar máquinas en locales comerciales han requerido algunos de sus productos, pues son de los pocos que tienen patentado el modelo del mueble arcade. «Aunque lo más bonito que hemos hecho es un proyecto de máquinas adaptadas para personas con movilidad reducida”, asegura Fernando. Un proyecto que tenía su propio juego, cuya misión era (o es, porque se sigue usando) acercar el mundo del reciclaje al gran público. Los juegos clásicos, los más solicitados Los videojuegos más solicitados son los clásicos, sobre todo de plataformas, laberintos y de lucha. Cada uno tiene sus preferencias, pero los clásicos son los clásicos. Al hablar de “artesanal” y ”a medida”, todo nos invita a pensar en precios elevados, pero no es así. Bricoarcade cuenta con una gama económica de máquinas arcade completas basadas en un miniordenador como sistema de juego, otros clientes utilizan multijuegos (por ser placas que vienen ya preparadas para jugar), y cada vez menos se decantan por sistemas de ordenador, pues los precios de los equipos se disparan. Los sistemas basados en miniordenador permiten trastear e introducir más sistemas de emulación al cliente sin riesgo de descacharrar la consola. «Una máquina completa del sistema con miniordenador suele salir por unos 1100€. Lógicamente nuestros productos son nuevos y tienen garantía”. Si hablamos de sistemas más sencillos, disponen también de consolas arcade que se conectan al televisor vía HDMI y que son más económicas. «Tenemos prácticamente de todo, como en botica. En nuestra web somos transparentes con los precios, por lo que si alguien está interesado, se puede hacer una idea bastante aproximada de lo que le puede significar monetariamente su nostalgia», comenta José. Dos tiendas físicas Además de su escaparate online, Bricoarcade tiene dos tiendas físicas en Madrid, en el barrio de Barajas. Si estás interesado en ver estas joyas o en echar una partida para probar las máquinas, puedes contactar con ellos por Twitter (@bricoarcade), correo electrónico o teléfono. 9 herramientas para monitorizar gratuitamente hashtags en Instagram y TwitterLas 8 competencias digitales para adaptarse a los cambios
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...
Raúl Alonso ‘Mindfulness’, el mundo puede esperar ¿Es posible ser más feliz sin tener más? En los últimos años son muchos los que hablan de los beneficios del mindfulness, pero ¿qué ofrece esta técnica de meditación...
Lluis Serra Un buen diagnóstico es la base de un plan estratégico eficaz Hace unas semanas me llamó un empresario del sector industrial, para que le ayudara a iniciar un proceso de digitalización y transformación de su compañía. A medida que iba...
Raúl Alonso Cómo elaborar un plan de formación empresarial El objetivo de cualquier plan de formación empresarial es que los empleados realicen mejor el trabajo y aumente la competitividad de la empresa. Como en tantas otras áreas clave...
Hace 8 años fui a comprar un videojuego a mi hermano de 12 años. Pedí un juego de marcianitos. El dependiente me pidió que le explicara qué eran. Le escuchó un compañero suyo que era de mi edad y nos dijo que hacía muchos años que eso ya no existía. Menos mal que empresas como esta lo recuperan. ¡Cómo echo de menos las maquinas de marcianitos! Pues sí que es nostalgia. Responder
Cualquier tiempo pasado fue mejor. Sobre todo si vivías en él y eras un chaval sin preocupaciones que disfrutaba de 2 revistas al mes y 5 juegos al año que podías comprarte. Larga vida a lo retro. Responder
Bueno.., siempre hay nostálgic@s; no hay que asustarse, ¿por qué no viajar al pasado aunque sea de esta manera? Simplemente: magia. Responder
Qué hay más importante que jugar un buen arcade en una máquina recreativa donde pasaban las horas como minutos. En todas las casas debería haber una. Es algo que no nos pueden quitar nuestros ejemplares políticos… la ilusión por el pasado. Responder
Me parece una idea genial. Ciertamente es una fábrica de nostalgia…he acabado de leer el artículo con una sonrisa en los labios: yo también eché horas en máquinas recreativas. Responder
¡Brutal! Creo que por culpa de @Bricoarcade y @alidiazsan los reyes magos van a acabar con lumbalgia… Responder
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y, por supuesto, al equipo de Con Tu Negocio que pensaron en nosotros. Cualquier nostálgico ya sabe dónde tiene su casa 😉 y, aunque sobra decirlo, está invitado a echarse unas ¡¡¡partidillas!!! y transportarse al pasado por unos instantes. Responder