Los eSports y el nuevo consumidor digitalLuis Reguera 17 octubre, 2017 Demake, Aggro, Burstear… ¿Os suenan estas palabras? En un principio se podría pensar que son jerga juvenil, de esa que se usa en WhatsApp o en redes sociales. No es el caso de estos términos, pero tampoco andaríamos muy desencaminados si pensáramos así, ya que se trata de jerga pero perteneciente a un nuevo mundo que está impactando fuertemente en los medios: los eSports. Muchos no habréis oído hablar de estos “deportes electrónicos”, sin embargo, es un fenómeno que está llenando estadios por todo el mundo, con un mercado en crecimiento que abarca nada más y nada menos que medio billón de dólares y sigue creciendo. Ahora bien, ¿en qué consisten los eSports y porqué son tan relevantes en el panorama económico y social en el que nos encontramos? Nada más te adentras en este ecosistema, a simple vista puede parecer que los eSports se centran en retransmitir partidas de videojuegos que están disputando varios jugadores: como si de un partido de fútbol retransmitido por televisión se tratara, el espectador ve avanzar la partida del juego y las acciones de los distintos jugadores, mientras uno o varios comentaristas van narrando las jugadas clave. ¿Se trata entonces de ver jugar a videojuegos a otras personas? Y, ¿es eso divertido? Antes de emitir ningún juicio hay que tener en cuenta que el público de estos eSports es la generación millenial y sucesivas. Nativos digitales que han crecido rodeados de tecnología y que están redefiniendo la forma de consumir y generar información. Para ellos no es extraño el mundo de los videojuegos, y, como en otros ámbitos, también tienen iconos de referencia a los que seguir, grandes jugadores, grandes equipos… pero en este caso sus acciones se desenvuelven en un mundo digital. Como os comentaba, estas nuevas generaciones ya no juegan con las mismas reglas de siempre, ya no van exclusivamente a las tiendas a comprar y ya no ven la televisión como antes. Esto plantea un dilema para las empresas: ¿Cómo llegar a un usuario que se mueve en un hemisferio digital y que ve el mundo desde esta perspectiva? La solución es fácil, jugando a su juego. No es necesario empezar a introducir palabras extrañas en nuestro vocabulario (“¿Gafapaster?”), con estar presente en los medios que consumen es suficiente. Internet, redes sociales y smartphones… son los tres canales de comunicación clave de este nuevo perfil de cliente. Hablamos de usuarios que consultan más de 150 veces su teléfono móvil y que, antes de comprar, analizan las opiniones en redes sociales de los productos que les interesan (además de opinar sobre ellos una vez los compran). Una generación para la cual las barreras geográficas a la hora de comprar e incluso vender ya no existen, gracias a una Red sin fronteras físicas, que les conecta con el mundo. La digitalización y el cliente digital ya están aquí. Lo son estas generaciones, pero lo eres tú también y yo mismo. Adaptarse a ello como empresa es fundamental para sobrevivir en este contexto de mercado, así lo cuenta este vídeo de Digital 1st, propuesta de la que hemos hablado ya anteriormente, y que tiene como objetivo ayudar a las empresas a no perderle el ritmo al cliente digital: En conclusión, extraemos dos claves para responder al cliente digital-eSporter: Diferencia tu local comercial con elementos de valor, para que cuando vaya, quiera volver sea online u offline (no olvidemos que también hay vida tras las pantallas): personaliza su experiencia con contenidos digitales, ofrécele WiFi gratuito para que navegue en tu propio local. Digitaliza tu presencia física. Ten una presencia web excelente: tu Página y Tienda Online deben funcionar perfectamente, estar nutridas y bien posicionadas. Los eSports y las tendencias de este calibre van a seguir creciendo sin preguntar a nadie (hasta ahora no lo han hecho), ¿quieres aprovechar esta oportunidad? #eligeDigital1st Nueva Ley de Contratos del Sector Público: todas las novedades y ventajasInfografía: Perfiles más buscados por un cazatalentos
Cristóbal Corredor Ardoy Manual de Responsabilidad Social Corporativa para pymes La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está de moda, hasta tal punto que los expertos en sostenibilidad son los profesionales más demandados, sólo por detrás de los ingenieros en inteligencia...
Alfonso Alcántara No seas el mejor conferenciante, sé el más adecuado Existen tres tipos de conferenciantes: Los que muestran cómo hacer algo; los que explican o conceptualizan la realidad; y los que repiten que «lo importante es la actitud». ¿Las personas...
Eva María Oviedo Testamento empresarial: deja tu empresa en buenas manos Una empresa es una parte importante del patrimonio que tanto ha costado levantar. Por eso es necesario atar y preparar de forma adecuada la sucesión en caso de fallecimiento. Normalmente...
Raúl Alonso Herramientas de inteligencia artificial para vender más en tu tienda online La inteligencia artificial lleva la gestión del comercio online a una nueva dimensión. Sus soluciones ya son utilizadas por los grandes operadores de la venta en línea, y ahora...
Raúl Salgado 3 claves para tener éxito en el ecosistema empresarial actual ¿Es España un país para emprender? He ahí un gran debate. Lo cierto es que hoy en día los emprendedores en nuestro país se enfrentan a un buen número...
Mercedes Blanco Cómo tener el dominio .ai en tu web En el mundo hay un total de 155.927 dominios .ai activos con una tendencia ascendente desde 2020, especialmente acusada desde la irrupción de ChatGPT. “Expert.ai” llegó a venderse por...