Los más productivos cumplen objetivos, no tareasAlberto Mena 23 agosto, 2016 Dice Warren Buffet, quizá de forma apócrifa, que cuando intenta invertir en negocios busca aquellos que «sean tan buenos que hasta los pueda dirigir un idiota; porque, tarde o temprano, alguno lo hará«. Lamentablemente en el trabajo uno no puede delegar siguiendo ese estilo, tan sencillo que cualquiera pueda hacerlo. Hace ya unos años recibí una formación sobre gestión de proyectos, bastante lamentable todo sea dicho, que me sirvió sobre todo para darme cuenta de que sus recomendaciones sobre mejores prácticas estaban trufadas de conceptos que, en teoría, quedan perfectos en un proyector o dibujados con rotulador en una pizarra, pero en la práctica son más falsos que el mito sobre la grabación del viaje a la luna en un estudio de la Paramount por Stanley Kubrick. Había varios mitos, pero uno me resultó especialmente difícil de descubrir en ese momento; lo llamaban gestión de personas orientada a tarea o a objetivos. La teoría era que había diferentes tipos de personas, unas demandaban menos libertad que otras a la hora de sacar el trabajo adelante. Si la persona requería un seguimiento cercano, lo llamaban gestión orientada a tarea. Y si la persona tenía una mayor madurez, entonces era gestión orientada a objetivos. Parece que tiene mucho sentido, pero no, esa teoría hace aguas y voy a intentar explicar por qué. No puedes romper las reglas a menos que sepas cómo se juega. Rickie Jones Tuitear esta cita En primer lugar, hay que entender de dónde viene la necesidad de esa separación, parece haber una relación entre la experiencia de una persona y su capacidad de resolver problemas de forma independiente. Esto no es exactamente así. La diferencia, en mi opinión, estriba en la naturaleza de esos problemas, pero no en la autonomía a la hora de resolverlos. Recientemente se ha publicado un libro sobre Amancio Ortega donde se exponen algunos de sus pensamientos sobre el trabajo y en el que declara: Damos la responsabilidad de una tienda que vende 30 millones de euros a una persona de 25 años, que es la que dirige una tienda. Amancio Ortega Tuitear esta cita Esa es la clave. Si me preguntasen cómo se debe gestionar un equipo de trabajo y tuviese que resumirlo en una idea diría autonomía. Vincular la gestión orientada a tareas con aspectos personales o de carácter de la persona, bien porque sea introvertido, con poca experiencia o cualquier otro factor igualmente irrelevante es un error épico que sólo limitará el potencial y la capacidad de superación de ese individuo. Lo que nos permite crecer, y no hablo de crecimiento o desarrollo profesional (algo en lo que por otra parte no creo en absoluto de forma aislada), sino de crecimiento personal, es la autonomía para poder hacer un trabajo y poder tomar decisiones relacionadas con su consecución aún a riesgo de que sean equivocadas. Justamente la posibilidad de provocar conflictos o resolver los problemas de forma distinta a como tú lo harías es lo que puede hacer que todo mejore. No en vano decía Maquiavelo que «un poco de agitación da recursos a las almas y lo que hace que la especie prospere no es la paz, sino la libertad». Si las personas de tu equipo hacen las cosas como tú las harías, eso no es un equipo, es un ejército de clones. Y ya sabemos cómo terminan los clones, siendo sustituidos por la siguiente generación de drones o robots que hacen los trabajos «orientados a tarea» mucho mejor que cualquier humano. El arte de la gestión de equipos requiere adaptarse a la naturaleza de los integrantes del mismo y no al revés, pero siempre partiendo de la premisa de proporcionar autonomía, que es la base sobre la que se puede clarificar en poco tiempo qué medida da la persona y además le invita a dar un paso adelante desde el primer momento, permitiendo que aparezca la tan preciada cualidad de la responsabilidad. Alguien que no sabe trabajar de forma autónoma no sabe trabajar en equipo. La manera en la que haces algo es la misma en la que lo haces todo. Tom Waits Tuitear esta cita Esa cita de Waits es el motivo principal para proporcionar autonomía desde el primer momento a las personas de un equipo. Los marcos de trabajo o formas de organización del trabajo más exitosos tienen en la autonomía de los integrantes del equipo uno de sus pilares fundamentales, como por ejemplo Scrum o Lean. Si tratas a las personas de tu equipo sujetándolos con las bridas de un caballo, se comportarán como tales en el peor sentido posible. Eludirán responsabilidades porque solamente siguen instrucciones y cundirá el desánimo, porque sin autonomía no crece la motivación para hacer nada. Es la autonomía sobre la que se construye todo lo demás. Foto: Pixabay Cómo convertir un perfil personal de Instagram en una cuenta de empresaQué dicen tus gestos de ti
Ana Maganto 10 ideas para vender más en tu página web La frase “hasta fin de existencias” es motivadora e induce a comprar. Y es que yo, desde que era pequeña y coleccionaba las mochilas y camisetas que regalaban con...
Mar Carpena Se buscan desesperadamente profesionales en casi todos los sectores Es una realidad y, lo que es peor, un problema acuciante que resolver. En España el talento escasea en prácticamente cualquier sector de actividad. Diariamente, podemos encontrar titulares que...
Raúl Alonso ¿Contratarías al salvador del mundo? Nawaiam, el videojuego de selección de talento Salvar al mundo de una catástrofe natural es su reto, y conocer sus competencias para el desempeño de un puesto de trabajo, el objetivo. Nawaiam irrumpe en el mercado...
Virginia Cabrera Lo primero, escuchar al cliente para poder vender Todos los que trabajan en actividades relacionadas con la venta están absolutamente convencidos de conocer perfectamente los valores y beneficios que sus productos aportan a los clientes. Y tal...
Mercedes Oriol Vico El valor de los NFT: del mundo del arte a las pymes Una de las grandes cuestiones que se abordaron a finales de mayo en el Foro Económico Mundial 2022 fue la tecnología, como elemento multiplicador para resolver múltiples retos simultáneamente....
Equipo Editorial Pymes Sage One, la forma más sencilla de gestionar tu contabilidad La contabilidad es uno de los mayores quebraderos de cabeza para muchos autónomos y pymes. Actualizar las facturas, gestionar los gastos, pagos y cobros en tiempo real, presentar el IVA e...
¡MARAVILLOSO! ¡EXCEPCIONAL! ¡TOTALMENTE DE ACUERDO! POR FAVOR … «DIRECTIVOS» «MANDOS INTERMEDIOS» SIN MIEDOS… HACED QUE SEA UNA REALIDAD Responder