‘Outsourcing’: principales tipos y ventajas para las empresasMoncho Terol 9 diciembre, 2022 En la actualidad, debido al auge de las tecnologías y la digitalización de los negocios, el outsourcing ha ganado mucha popularidad entre las empresas. Se trata de una alternativa para empresarios que buscan reducir sus gastos en operaciones rutinarias y conseguir una mayor rentabilidad. Esto facilita las tareas, aumenta la productividad y mejora el enfoque hacia el cumplimiento de los objetivos organizacionales. En esencia, es una solución óptima para tercerizar servicios, con la que se ofrece a las empresas oportunidades de mejora y evolución. Incluso ayuda a focalizar las inversiones y a optimizar los recursos propios. Es una herramienta potencial para que las organizaciones puedan dedicarse a innovar y concentren sus recursos en el negocio principal. En este artículo te contamos en qué consiste, sus tipos y los beneficios que tiene. ¿Qué es el outsourcing y cómo funciona? El outsourcing es el sistema de contratación en el que una empresa recurre a otra para realizar actividades especializadas. Se trata de una técnica para externalizar servicios empleada en la administración empresarial. En ella, se delega la realización de una tarea concreta o complementaria a otras compañías expertas para que consigan mejores resultados. Hoy en día, muchas empresas utilizan esta modalidad, pues les permite mejorar y optimizar sus funciones principales. Y además pueden centrarse en lo que realmente quieren hacer sin necesidad de preocuparse por factores externos de su negocio. Tipos de outsourcing Existen varios tipos de tercerización que se clasifican por su naturaleza, ubicación geográfica o lugar donde se requiere el servicio. Son los siguientes: Out-tasking: consiste en la realización de una tarea específica que no es muy imprescindible para la empresa.Co-sourcing: es un tipo de tercerización donde la responsabilidad se divide entre la empresa que delega y la que provee los servicios.Off-house: se emplea cuando el servicio que se ofrece a la empresa se ubica fuera de sus instalaciones.In-house: cuando el servicio se realiza dentro de las instalaciones de la empresa contratante.Offshore: en esta modalidad, la empresa subcontratada presta su servicio a nivel internacional.Nearshore: cuando el proveedor está ubicado en algún país colindante al de la empresa que contrata.Onshore: cuando se requieren los servicios de una empresa que se encuentra en el mismo país de quien lo solicita. Beneficios que tiene el outsourcing para las empresas Implantar un modelo de externalización de servicios produce una serie de beneficios para las empresas en las que se aplica. Los principales son: 1. Mejora los procesos productivos El outsourcing ayuda a las empresas a mejorar y optimizar sus productos y servicios. Las compañías especializadas en un área concreta pueden implantar sistemas más innovadores que aporten un extra de valor al producto desarrollado. 2. Genera un ahorro económico El ahorro se produce, sobre todo, para aquellas organizaciones que externalizan servicios en tecnologías e infraestructuras de última generación, ya que pueden tener acceso a mejores recursos tecnológicos sin la necesidad de capacitar al personal. Esto reduce gastos en sueldos, manufactura, inversión, equipos y maquinaria. 3. Fortalece los procesos principales de la empresa Las compañías que externalizan operaciones que resultan básicas o rutinarias pueden dedicar mayor tiempo a aquellas actividades que forman parte de su negocio principal, fortaleciendo así los procesos de toda la organización. 4. Aporta flexibilidad y capacidad de adaptación El outsourcing aporta flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios que se producen en el mercado. 5. Aumenta la ventaja competitiva La tercerización de servicios contribuye a aumentar la ventaja competitiva de las empresas. Con esta modalidad, es posible atender las nuevas necesidades del mercado y los clientes. 6. Contribuye al ahorro en gestión del talento Con la subcontratación, las empresas pueden optar por los servicios de profesionales especializados en una determinada área, sin necesidad de aumentar los costes de personal. En conclusión, el outsourcing es una solución que ayuda a las empresas a mejorar sus procesos y aumentar su rentabilidad. Su implantación facilita las tareas de gestión administrativa y permite que las organizaciones se centren en su actividad principal. Esta modalidad reduce costes y aporta una gran ventaja competitiva, al contar con mejores tecnologías para atender las necesidades del mercado. Imagen de rawpixel.com en Freepik Diez acciones para que tu tienda venda másInstagram o TikTok para vídeos verticales: ¿cuál elegir para tu marca?
Raúl Alonso 15 tendencias digitales con las que debe alinearse el marketing de tu empresa El marketing digital ha cambiado casi todo. Este 2023, la revolución continúa. El branded content y la publicidad digital, en alianza con las redes sociales, se han convertido en...
Lluis Serra Los diez elementos imprescindibles en un eCommerce El itinerario para obtener buenos resultados con una plataforma de eCommerce pasa primero por actualizar la tecnología. Seguidamente, hay que revisar los elementos de la plataforma y, por último,...
Raúl Salgado Las profesiones con mejores oportunidades laborales en 2023 Son cientos de miles las personas que quieren trabajar y no pueden. Que no encuentran el empleo que buscan. Que engrosan una lista de parados que continúa siendo un...
Raúl Alonso Recovo, una historia de emprendimiento, economía circular y moda Recovo es ejemplo de que las oportunidades en torno a la economía circular no son el delirio de un activismo soñador. Desde Barcelona, tres emprendedores han devuelto al mercado...
Raúl Salgado 7 fallos que pueden arruinar la experiencia de cliente Ir de compras se ha convertido en una experiencia que las empresas deben cuidar tanto o más que sus productos y servicios. Y es que los clientes cada vez...
Lluis Serra eCommerce: pasos para evitar que se quede obsoleto Llevo más de diez años diciendo que los dos grandes retos de la venta online son la logística y la fidelización. Y creo, por la información de la que...
¿De verdad la solución tiene que pasar siempre por subir los impuestos? ¿Por qué no se piensa nunca en la eficiencia? Responder