Marketing por BluetoothJosé Manuel Mencía 14 septiembre, 2012 ¿Te imaginas poder enviar información al móvil de la persona que está pasando por delante de tu negocio? ¿Poder enviar ofertas o catálogos? Esto puede conseguirse gracias a las conexiones Bluetooth, clave del éxito del denominado marketing de proximidad. Si tenemos presente que, según diversos estudios realizados por empresas de planificación de medios, cerca del 80% de las decisiones de compra de un producto se realizan cerca del punto de venta, esta tecnología se hace sumamente atractiva para la marca. Bluetooth es un sistema muy utilizado entre dispositivos móviles para comunicaciones de corto alcance, unos 100 metros aproximadamente. Es un sistema gratuito e incorporado en la gran mayoría de teléfonos móviles que apareció para evitar el siempre engorroso tema del cableado entre dispositivos. Si tienes un “manos-libres” en el coche, seguro que ya sabes de lo que hablo. Las comunicaciones entre dispositivos pueden incluir texto, imágenes, vídeos, archivos de audio e incluso enlaces a páginas web. Muchas personas pueden pensar que tener el Bluetooth activado hará que su batería se descargue rápidamente, pero gracias a la mejora de esta tecnología y al aumento de capacidad de las baterías de los móviles actuales, esto no es preocupante. Anteriormente, en este mismo blog, hablaba sobre el envío de mensajes cortos a los clientes. En este caso, necesitábamos conocer el número de móvil del usuario, mientras que, si utilizamos Bluetooth, solamente necesitamos que las personas tengan activada la conexión. Y, aunque pueda parecer lo contrario, muchas más personas de lo que creemos lo tienen activado. En cualquier caso, podemos incentivar que el usuario encienda su conexión Bluetooth cuando esté cerca de nuestro emplazamiento colocando un cartel u otra comunicación que invite a la persona a activarlo para poder recibir información, ofertas, etc. Con el fin de no incordiar al usuario con mensajes que no desea, este servicio solicita primero permiso al usuario para poder enviarle los mensajes. Una vez que el usuario acepta recibir estas comunicaciones por nuestra parte, el mensaje es enviado a su móvil. Para poder comenzar a trabajar este tipo de marketing, simplemente necesitamos un software especial y un dispositivo Bluetooth conectado a un ordenador, capaz de emitir las comunicaciones al móvil del usuario. Como ya he comentado, los mensajes pueden incluir texto y multimedia y pueden ser programados para ser enviados en horarios diferentes. Sin embargo, en la actualidad, el marketing por Bluetooth no tiene todavía un nivel de implantación en nuestro país reseñable, por lo que aún es una gran oportunidad de diferenciación para las marcas. Si las empresas analizaran el retorno de inversión de una campaña realizada utilizando tecnología Bluetooth y lo comparasen con una campaña de comunicación tradicional, se darían cuenta de las ventajas que ofrece este sistema y estoy convencido de que lo incluirían en todos sus planes de marketing. Foto @gailjadehamilto, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0 Escribe bien: es tu imagenPerú, una nueva mina para las pymes españolas
Ángel María Herrera Por qué debes estar también en Tik Tok Me he estrenado recientemente en Tik Tok, la red social que más crece en la actualidad y que seguramente asocies a un público más joven (sus usuarios rondan una...
Mercedes Blanco Creación “online” de empresas, una realidad en 2021 En un par de años, como máximo, cualquier emprendedor podrá crear una empresa y llevar a cabo el proceso íntegramente de manera online. A día de hoy, se pueden...
Mario Cantalapiedra Finanzas sostenibles: por un desarrollo más social y equilibrado Uno de los aspectos que se están debatiendo durante la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima, COP 25, es el que atañe a las denominadas “finanzas sostenibles”....
Mar Carpena Se prorroga el actual sistema de módulos para autónomos Tras meses de negociaciones entre el Gobierno y las asociaciones, por fin hay acuerdo: el sistema de módulos por el que tributan cerca de 400.000 autónomos en nuestro país,...
Virginia Cabrera Cerealto Siro Foods, la experiencia de una gran empresa que trabaja con pymes Dicen que los elefantes no pueden bailar con las gacelas sin aplastarlas. Que el pez grande siempre acaba comiéndose al más chico. Que las pequeñas empresas no pueden trabajar...
Raúl Alonso El método Grönholm y otras formas de selección de personal más justas La Justicia se representa con una mujer que lleva una venda en los ojos, una balanza en una mano y una espada en la otra. La venda es lo...
Muy buen artículo. Me sirvió de inspiración para tratar sobre el potencial de Forsquare en los Negocios. Les dejo el enlace: http://sandaliasparacorrer.wordpress.com/2013/01/13/como-aprovechar-el-potencial-de-foursquare-para-tu-negocio/ Responder