3 herramientas para hacer marketing viral y ‘growth hacking’Iván Fanego 12 julio, 2017 Cuando se habla de “marketing viral” o de “hacer un viral” mi suspicacia se despierta: muchas veces, hablamos de “truquillos” de circo barato, spam, o vídeos chorras. De todas las campañas con intenciones virales y de growth hacking que se lanzan, la mayoría se van al garete o se convierten en acciones meramente push. La definición más extendida de marketing viral asemeja la técnica a la expansión de los virus: la idea es que los usuarios se pasen entre sí el mensaje como un virus. El ejemplo por excelencia es la firma en los correos electrónicos del «noventero» Hotmail: su utilización hacía que cada usuario propagara el uso de la herramienta y “contagiara” a nuevos usuarios. Este ejemplo, tan explotado, es en el fondo la base de todo: desde los servicios freemium que colocan su nombre a cambio de permitir su uso sin coste (como Mailchimp) al powered by de las herramientas de encuestas online. Detrás de la viralidad hay en realidad un montón de conceptos heredados del estudio de epidemias. Quizá el “factor k” sea el más famoso y uno de los que merece una pequeña explicación. El famoso “factor K” Para tener viralidad real hay que tener un factor k superior a 1, pero ¿qué es el factor K? Básicamente es el resultado de multiplicar el número de invitaciones que mandan los usuarios o clientes por el porcentaje de conversión de las invitaciones. Por ejemplo, si en promedio cada uno de tus clientes invita a otros 10 y de los 10 que reciben la invitación la mitad (50%) compran tu producto (o se registran o lo que sea) tendrás un factor K de 5. Por supuesto, un factor k de 5 es de ciencia ficción y si tienes algo cercano a eso serás rico en poco tiempo. Cualquier cosa por encima de 1 es una bendición (un 1 quiere decir que cada cliente te trae en promedio un nuevo cliente). Herramientas que te pueden ayudar a generar “viralidad” Las herramientas, por buenas que sean y por convincentes que sean sus páginas de ventas, nunca van a conseguir generar algo que no está ahí. No van a crear un impulso mágico que traiga centenares de miles de clientes a tu puerta sin ningún coste, aunque sí te pueden ayudar a crecer, pero la clave sigue residiendo en el interés del cliente: ¿Has construido algo que merezca la pena?, ¿has colocado el incentivo adecuado para que tu cliente o usuario quiera compartir tu producto con otros? O, mejor aún, ¿has diseñado el proceso para que lo haga de forma automática y sin fricción? Las respuestas a esas preguntas son mucho más importantes que ninguna herramienta, y dependen más de ti y de tu negocio. Así que vamos a ver algunas plataformas que te pueden ayudar a crecer. Concursos incentivados con Gleam.io Gleam es una plataforma para generar crecimiento: desde concursos y competiciones, a captación de correos electrónicos (se integra con decenas de proveedores), permite crear campañas en las que demos incentivos de todo tipo a los usuarios para que realicen ciertas acciones: comprar, registrarse en un evento, responder preguntas, compartir en redes sociales, dejar su email, invitar a sus amigos, etc. Podemos configurar la herramienta para dar distintas puntuaciones a cualquiera de las acciones, en función de lo que más nos interese. Por ejemplo, si estás preparando un evento de presentación para celebrar la apertura de tu última tienda puedes dar 3 puntos a los que se registren, 2 a los que se registren en la lista de correo y 1 a los que lo publiquen en Twitter o Facebook. Cada uno de estos puntos serían participaciones en un sorteo, y el resultado podría mostrarse en la propia app una vez terminado el concurso (dando así más transparencia al proceso). Sin irnos muy lejos, podemos ver cómo la startup española SumaCRM promocionó una plaza gratuita en un máster de emprendimiento en el que colaboraba junto con Garrigues: Consiguieron 5.345 participaciones (que al final se tradujeron en acciones sociales): Ojo, que lo que daban estaba valorado en 7.500 euros: no es fácil conseguir una elevada difusión si no das nada de valor (tampoco es que tengas que dar siempre algo que valga miles de euros, por supuesto). Construye loops virales con Viral Loop Se trata de una herramienta que ofrece una serie de plantillas inspiradas en distintas startups (Dropbox o Airbnb, por ejemplo) para que puedas lanzar una campaña en unos pocos pasos. Algunas posibilidades incluyen listas de espera (el usuario puede ganar puestos en la lista si invita a más gente), rankings (para fomentar la competitividad) , etc. Capta suscriptores con KingSUMO Esta herramienta es algo menos completa, pero es perfecta si usas WordPress y se puede comprar “para toda la vida” con un solo pago. Básicamente nos permite captar emails ofreciendo algo de valor. Sí, hay muchas herramientas parecidas, pero aquí le han dedicado tiempo a ir perfeccionando la suya. Incluye un contador (para crear sentimiento de urgencia) y también se integra con algunas de las principales herramientas de email marketing (Mailchimp, ActiveCampaign, Convertkit y más). ¿Has probado alguna de estas herramientas?, ¿tienes alguna sugerencia o técnica que quieras compartir? Qué es el marketing de contenidos y cómo rentabilizarloCómo evitar el conflicto en el reparto de vacaciones
Lluis Serra 10 indicadores para detectar si tu interlocutor miente La Universidad de Massachusetts publicó un estudio en el año 2002 en el que afirmaba que el 60% de las personas miente en una conversación de 10 minutos, espacio...
Eva María Oviedo 6 tipos de liderazgo: ventajas e inconvenientes Dirigir personas no es sencillo. Ser un buen líder implica tener una serie de cualidades con las que no todos cuentan, entre las que podríamos destacar la humildad, empatía,...
Raúl Alonso ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Descubre si eres adicto al trabajo con el cuestionario Duwas-10 Decía Oscar Wilde que “el trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer”. La ironía del escritor y bon vivant contrasta con el término japonés...
Raúl Salgado Claves para cerrar la brecha de competencias entre el mundo académico y el laboral El número de parados en España supera los tres millones de personas. Mientras tanto, más del 75% de las compañías admite un desajuste significativo entre lo que buscan y...
Mercedes Blanco Creadores de contenido: TikTok, Meta y YouTube os están buscando De un tiempo a esta parte, las redes sociales están lanzando sus marketplaces para creadores. Marcas e influencers en contacto para generar negocio. La primera en lanzarlo fue TikTok....
Raúl Alonso Mejora los resultados de tus campañas de email marketing con estas cinco recomendaciones “Estamos a mediados de mes y las ventas no se animan, ¿y si lanzamos un emailing?”. Son muchos los pequeños empresarios que se encomiendan a «San Email» para levantar...
Gran post, no conocia la primera herramienta. Estoy utilizando Pay With a Tweet con uno de mis clientes y hemos aumentado el trafico considerablemente. Creo que hay que tener varias vias virales y ver que pasa. Ir probando que es lo que más interesa a la audiencia. Saludos Responder
Muy bueno Gleam, lo he estado revisando y se trata de una gran herramienta. Muy bueno Iván, gracias Responder
Gran aporte, no tenía idea que hubieren apps que hicieren ese trabajo tan bueno. Muchas gracias Ivan. Responder