Herramientas gratuitas para grabar lo que haces en la pantallaAlberto Mena 20 julio, 2016 El 29 de julio de 2015 apareció en nuestras vidas el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 10. Y con él los de Redmond incorporaron una característica orientada a los jugadores que acostumbran a grabar sus partidas y publicarlas en la red. Si dispones de Windows 10 puedes probarlo tú mismo, pulsando «Windows Key + G» saldrá una pregunta en la parte inferior preguntándote si te gustaría abrir la barra de juegos. Si haces clic en la opción, «Sí, esto es un juego», te mostrará a continuación una barra de control. Para configurar la grabación de vídeo basta con hacerlo presionando sobre el símbolo de la derecha – el quinto empezando por la izquierda – y podrás definir los parámetros principales de la grabación, pudiendo escoger si quieres grabar audio a la vez en el vídeo desde un micrófono que estés utilizando. Cuando quieras grabar haces clic en el símbolo rojo y para detener la grabación lo mismo. También puedes hacerlo con la combinación de teclas «Windows Key + Alt + R«. El formato del vídeo generado es MP4. Sin duda es una funcionalidad interesante que trae integrado el sistema operativo por defecto, pero no es totalmente compatible con la mayoría de las tarjetas gráficas y además puede que no dispongas de Windows 10. Pensando en esas situaciones propongo aquí algunas herramientas que sí permiten hacer ese trabajo tan útil que es el grabar lo que hacemos en la pantalla durante un intervalo de tiempo para poder reproducirlo posteriormente tantas veces como queramos. Suele ser una buena opción por ejemplo para preparar una demo de un producto, acompañar una documentación, incluir en una guía de usuario de un producto, añadirlo como contenido para algún curso de e-learning o para cualquier otra utilidad que consideremos. HyperCam 2 – El sencillo Tiene licencia Freeware, gratuito. La última versión publicada es del 13 de julio de 2014. Hay una versión 3, que puedes adquirir pagando la licencia. La versión 2 es ligera, tiene un diseño bastante anticuado, aunque lo antiguo no es sinónimo de malo, ni lo nuevo lo es de bueno. A veces lo viejo es mucho mejor que lo nuevo como ya sabemos los que respetamos al sistema operativo Unix. Como ventaja principal te permite seleccionar de forma flexible la región de la pantalla que quieras grabar o bien la ventana. El aspecto más negativo es que graba en formato AVI sin compresión y el tamaño de los ficheros crece mucho. Por ejemplo un vídeo de 1 minuto de duración puede ocupar unos 200 Megabytes. Al final del artículo menciono una herramienta que podemos utilizar, también gratuita, para convertir al formato MP4 facilmente para que el vídeo ocupe muchísimo menos. En el caso anteriormente descrito puede ocupar perfectamente menos de 4 Megabytes. Web HyperCam 2: http://downloads.tomsguide.com/Hypercam,0301-3292.html CamStudio – El clásico Este proyecto tiene licencia GPL y su última actualización fue hace ya un tiempo, el 18 de mayo de 2015. Sin embargo ofrece un mejor conjunto de funcionalidades permitiendo elegir aspectos del audio y de vídeo que no ofrece el anterior. Dispone de varios codificadores a elegir para la generación del vídeo y si seleccionas las opciones por defecto su uso es realmente sencillo. Además al descargarlo la última pantalla de instalación te da la posibilidad de ver un vídeo demostración de su uso (audio en inglés y subtítulos también en inglés). Web CamStudio: https://sourceforge.net/projects/camstudio/ OpenBroadCaster – El profesional Es la herramienta más completa de las tres. No solamente graba el vídeo de la pantalla y el audio, sino que permite la retransmisión en tiempo real en las principales plataformas que ofrecen esta posibilidad, como por ejemplo Youtube, Twitch o DailyMotion. Pero si lo que quieres es simplemente grabar como en las otras herramientas, entonces además dispones de todo tipo de posibilidades: grabación en formato MP4 o FLV, codificación en H.264, soporte para Intel Quick Sync Video (QSV), captura de vídeo de alto rendimiento utilizando las características de la GPU de tu tarjeta gráfica y muchísimas opciones más. Si quieres realmente hacer grabaciones muy completas con un resultado muy profesional, tu aplicación es OpenBroadCaster. Web OpenBroadCaster: https://obsproject.com/ Y si el vídeo es muy grande… HandBrake En caso de que los vídeos generados con alguna de las herramientas sea demasiado grande, una excelente aplicación con licencia GPL y gratuita para convertir tus vídeos en un formato comprimido que pese menos y listo para subirlo a plataformas como Youtube o simplemente para guardarlo ahorrando espacio en tu disco duro es HandBrake. Es capaz de convertir ficheros desde un DVD o Blu-Ray, siempre que no tengan ninguna clase de protección lógicamente, o cualquier vídeo obtenido con las herramientas anteriores y generar un nuevo vídeo en formato MP4 o MKV. Incluye codificadores de vídeo como H.264 o H.265 y algunos formatos de audio tan comunes como MP3, AAC o AC3. Confío que con esta selección no tengas ningún problema en el caso de que tengas que enfrentarte a la tarea de grabar alguna secuencia en tu pantalla y que tengas que reproducir posteriormente. Se trata de un trabajo que tarde o temprano siempre resulta útil saber cómo hacerlo y con estas aplicaciones podrás elegir la más apropiada para tu objetivo sin ningún coste. Foto: Pixabay Cómo crear una landing page con una herramienta gratuita¿Qué uso deben hacer las pymes de Instagram?
Raúl Alonso ¿Quieres ser un superventas?: aprende a ser un vendedor híbrido El vendedor ha cambiado, y resistirse a la adaptación puede tener consecuencias peligrosas. La aceleración social y empresarial de la digitalización, exige de un proceso de venta acorde a...
Mercedes Blanco Inteligencia artificial y nuevas profesiones, anticípate al futuro Ingeniero de prompts, lingüistas computacionales, auditor de algoritmos e incluso terapeutas de Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las nuevas profesiones que están surgiendo con el desarrollo de la...
Ana Vázquez García Cómo ahorrar hasta un 25% del coste energético instalando paneles solares La escalada de los precios energéticos ha hecho que para muchas empresas los costes de electricidad sean similares a las cifras de negocio. En este contexto, cada vez son...
Edith Gómez Cómo recuperar conversaciones y fotos borradas en Instagram ¿Alguna vez has borrado fotos y chats en Instagram, y te has arrepentido con el tiempo de eliminarlas? Esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero tranquilo...
Alfonso Alcántara Guía exprés de la «felicidad» profesional Si quieres ser un poco más feliz, tómate tu vida profesional como algo personal. Nos enamoramos más de los efectos que de las causas. Nos dejamos impresionar por los logros ajenos...
Raúl Salgado 3 claves para construir y gestionar una comunidad online Estoy super contento, he ganado 500 seguidores en los últimos 5 días. ¿Ah sí? ¿Y qué perfil tienen? ¿De tu ámbito profesional o del mundo runner que tanto te gusta? Si...
La verdad es que hoy en día existen multiples formas de capturar el video y el audio mediante aplicaciones, y los propios sistemas operativos como windows ya se encargan de facilitar todo este tipo herramientas ya que son de gran uso tanto en el ámbito escolar, particular y profesional. Buena recopilación, en mi sitio web me he encargado de recopilar más opciones que nos permiten este tipo de acciones, las podéis encontrar por si os sirven de ayuda en la siguiente página: grabarpantalla10.com Responder
Sin duda, de las 3 herramientas me quedo con la última, OBS Studio, aunque la opción que ofrece Windows 10, si eres gamer es muy cómoda. Responder