Mayo en el blog de LUCAPaloma Recuero de los Santos 25 mayo, 2019 El mes de Mayo se nos ha pasado volando. Estamos ultimando los detalles de nuestro nuevo blog. Esperamos que esta nueva plataforma os sea más cómoda y atractiva. Y como siempre, seguimos trabajando para ofreceros contenidos que os resulten interesantes y útiles. Este mes hemos comenzado una nueva serie sobre técnicas de inteligencia artificial aplicadas al lenguaje. El primer post, explica, para todos los públicos, qué son las técnicas de síntesis automática de textos. También continuamos con nuestras series habituales, con un nuevo post de «Inteligencia Artificial y Ciencia Ficción», en el que nos planeamos si los parámetros de búsqueda de vida más allá de nuestro planeta deberían cambiarse radicalmente. Hemos hablado de Github, de cómo detectar Fake News, la evolución del rol de CDO, o metodologías, como LUCA Ethics, para conseguir unos modelos más justos. Si te has perdido alguno de nuestros post diarios, aquí los tienes todos juntos para poderlos leer cómodamente. La inteligencia artificial detrás de GitHubVideo Post #7: ¿Qué se puede hacer y qué no con Inteligencia Artificial?Cómo detectar Fake News con Machine LearningText summarization: Conoce cómo funciona la generación automática de resúmenesDe caballero a diplomático, y de diplomático a estratega: la evolución del CDOCómo PepsiCo optimiza la distribución con segmentación avanzadaLUCA Ethics: Modelos más justos para una sociedad igualitariaVideo Post #8: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Cognitiva ¿Conoces la diferencia? Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial: “Star Trek: la película”. ET es una IA.The future of OpenAI and the alternatives to its end as a non-profit businessMacro data, macro responsibilityAKQA uses AI to develop a completely new sport Y eso ha sido todo. ¡Feliz fin de semana! Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. El nacimiento de Aura y su presentación en MicrosoftData Rewards: conectando la marca con sus clientes
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...