China necesita pymes especializadasFelisa Arribas 26 marzo, 2012 Éste es el titular que nos deja la revista “Pymes»: China necesita pymes especializadas. Las perspectivas de las empresas españolas para 2012 están por debajo de la media de los países de la Unión Europea, exceptuando las exportaciones, según un estudio realizado por las Cámaras de Comercio a partir de una macro encuesta que recoge la opinión de 6.436 empresas españolas. China se puede convertir en “El Dorado” de las pymes españolas. Es la segunda economía mundial, con un mercado potencial de 1.300 millones de personas y la segunda potencia comercial más grande del mundo por detrás de Estados Unidos. La cooperación entre España y China va en aumento y el Gobierno chino asegura que “España es el mejor amigo de China en Europa”. Por ello, están agilizando los trámites para que las empresas se establezcan en su territorio y también reduciendo o eximiéndolas de algunos impuestos. La imagen de España ha cambiado significativamente en los últimos años, antes sólo se la identificaba con los toros, el fútbol y el turismo; ahora es reconocida como proveedora de tecnología, telecomunicaciones y líder en energías renovables. Los requisitos para establecer relaciones comerciales entre ambos países se han plasmado en acuerdos bilaterales entre ambos gobiernos, como el Programa de Cooperación Financiera, dirigido sobre todo a sectores como el de las telecomunicaciones, energía, financiero, aviación o cooperación empresarial. La mayor dificultad para establecerse allí son las prisas. Hay que cultivar la paciencia y no pensar en obtener beneficios a corto plazo. Además, es importante contar con un buen socio local que trabaje con exclusividad. Los directivos chinos sólo confían en personas de su entorno cercano. Según el ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), hay más de 600 empresas españolas implantadas en territorio chino. Nuestra presencia ha aumentado un 70% en los últimos tres años. Las empresas extranjeras que se acercan a China suelen encontrar mucha receptividad por parte de las autoridades locales, que ofrecen incentivos para atraer el capital procedente de otros países. El país se está modernizando con gran rapidez. Un dato significativo es el incremento de usuarios de Internet en los últimos años, que actualmente alcanza los 513 millones, de los cuales 365 millones acceden a la Red a través de sus móviles. Las empresas tecnológicas españolas tienen una gran oportunidad en China en un momento en el que el Gobierno prima la inversión en tecnología y servicios, y prevé como sectores estratégicos para el periodo 2011-2015 las energías renovables, las tecnologías de la información y la biología. Un factor a tener en cuenta es que existe una gran diferencia entre las regiones del país, las más tradicionales frente a las más desarrolladas tecnológicamente. Generalmente las más deprimidas son las que ofrecen mayores incentivos y más flexibilidad a las empresas para que se instalen en ellas. Sin embargo, las más prósperas disponen de personal más cualificado y un entorno de servicios más avanzado. Para Alex Makow, director general para España, Italia y Portugal de Asia Inspection, los mejores lugares para establecerse son Hong Kong, Shanghai, Pekín o Shenzhen, por ser los “más occidentales”. Las ventajas competitivas que ofrece China a las pymes españolas se basan en el ahorro de costes, entre un 30-40%. Además dispone de una industria abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Alex Makow afirma que “si una empresa española llega y les enseña que pueden ganar aún más dinero con un programa de gestión de nóminas, de organización de trabajo y personal o les muestra el camino para robotizar sus fábricas, estarían acertando de pleno”. La cualificación de sus recursos humanos ha mejorado, pero sigue siendo escasa. La crisis ha hecho que llegue menos inversión extranjera, por lo que han eliminado algunas barreras de entrada: el Gobierno chino ya permite la inversión extranjera en moneda local. Otro dato muy interesante es que China se puede convertir en el mayor consumidor mundial de vino en el 2020. A finales de 2011 se organizó la primera gran cata de vinos de Rioja en Hong Kong y en Shanghai con 65 bodegas participantes, 240 vinos de diferentes variedades y cerca de 600 asistentes en cada ciudad. “Para nosotros es importante vender en China, pero sobre todo, mucho más que crecer en ventas, lo principal es crear notoriedad y prestigio de la marca Rioja”, asegura el director de Comunicación de la Denominación de Origen de Rioja. Siguiendo con otras declaraciones locales, Wuang Hua, decana del Instituto de Enología de la Universidad Agrícola del Noroeste, destaca: “el Rioja supone una variedad diferente de lo que se conoce tradicionalmente, una mirada nueva sobre el vino”. Para desarrollar una estrategia adecuada, es casi imprescindible consultar al ICEX. En él encontraremos información sobre ayudas, organismos de apoyo a la inversión, costes de establecimiento y otras informaciones que nos ayudarán a iniciar nuestra andadura en China. Documentos de imprescindible lectura son: Guía de organismos de apoyo a la inversión: China Plan de implantación en el exterior Empresas españolas establecidas en China Para invertir con éxito en China, hay que “armarse de paciencia” y conocer en profundidad las claves de esta cultura tan lejana de la nuestra, pero cada vez más presente entre nosotros. Foto @por d’n’c, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0 Cuatro claves para reinventarseConclusiones: Las claves del éxito de una pyme tecnológica
Raúl Alonso ¿Quieres ser un superventas?: aprende a ser un vendedor híbrido El vendedor ha cambiado, y resistirse a la adaptación puede tener consecuencias peligrosas. La aceleración social y empresarial de la digitalización, exige de un proceso de venta acorde a...
Mercedes Blanco Inteligencia artificial y nuevas profesiones, anticípate al futuro Ingeniero de prompts, lingüistas computacionales, auditor de algoritmos e incluso terapeutas de Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las nuevas profesiones que están surgiendo con el desarrollo de la...
Ana Vázquez García Cómo ahorrar hasta un 25% del coste energético instalando paneles solares La escalada de los precios energéticos ha hecho que para muchas empresas los costes de electricidad sean similares a las cifras de negocio. En este contexto, cada vez son...
Edith Gómez Cómo recuperar conversaciones y fotos borradas en Instagram ¿Alguna vez has borrado fotos y chats en Instagram, y te has arrepentido con el tiempo de eliminarlas? Esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero tranquilo...
Alfonso Alcántara Guía exprés de la «felicidad» profesional Si quieres ser un poco más feliz, tómate tu vida profesional como algo personal. Nos enamoramos más de los efectos que de las causas. Nos dejamos impresionar por los logros ajenos...
Raúl Salgado 3 claves para construir y gestionar una comunidad online Estoy super contento, he ganado 500 seguidores en los últimos 5 días. ¿Ah sí? ¿Y qué perfil tienen? ¿De tu ámbito profesional o del mundo runner que tanto te gusta? Si...