Antes de hablar, registra la marca y las patentes de tu proyectoRaúl Alonso 13 febrero, 2014 No serás ni el primero ni el último: has desarrollado un eficiente software de gestión y ha llegado el momento de comercializarlo, te acercas a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para darlo de alta. La sorpresa es mayúscula, el sistema ya está registrado… y a nombre de otro. Ahora te vienen a la cabeza las presentaciones que de tu idea hiciste en la universidad, incluso la brillante ponencia en aquel congreso de emprendedores. Alguien se adelantó. «Ya sea una marca o una patente, si divulgo mi novedad antes de protegerla, puedo perder el derecho a utilizarla», explica Nuria Marcos, directora general de Pons Patentes y Marcas. Y la situación es más habitual de lo que pudiera parecer. En el mercado circulan auténticos expertos en apropiarse de los esfuerzos de otros. Sin embargo, protegerse es fácil, basta con registrar la marca, patente o diseño industrial en los que trabajas. La marca. Es todo aquello que distingue tu producto y/o servicio, y su registro te permite utilizarlo en exclusiva. Pueden ser marca las palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, cifras o letras e incluso formas tridimensionales como envoltorios, envases, formas de producto o su representación, según se explica en la web de la OEPM. No se debe confundir con el nombre de la sociedad inscrito en los Registros Mercantiles, con el que puede o no coincidir, y que en este caso es utilizado a efectos administrativos, tal como aclara Nuria Marcos. La patente. Es un título que reconoce el derecho a explotar en exclusiva la invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Se trata de una innovación técnica o científica y no de una idea «que no se puede proteger», insiste Marcos. La duración de una patente es de 20 años desde la fecha de presentación de la solicitud e implica el pago de unas tasas anuales desde su concesión. También existe la figura del modelo de utilidad, destinado a proteger «invenciones con menor rango inventivo» que el de las patentes. Tal como explican en OEPM, un ejemplo sería el rediseño novedoso de un objeto del que se deriva alguna utilidad o ventaja práctica. En este caso, lo podemos proteger durante 10 años. El diseño industrial. Otro modelo de registro destinado, en esta ocasión, a proteger la apariencia de la totalidad o de una parte de un producto (colores, texturas o materiales). El periodo de exclusividad es de cinco años. Cuándo acudir al registro «Hay que proteger la marca desde el momento en que necesite ser publicitada», explica Marcos, «y la innovación desde que va ser conocida por terceros, por ejemplo, en su presentación en una feria». Lo primero es definir tanto lo que queremos registrar como el ámbito geográfico de actuación comercial en el que vamos a operar. En el caso de la marca, serán su denominación y su imagen, en cuya elección hemos de tener en cuenta no incurrir en algunas de las prohibiciones, como los significados mal sonantes. Conviene realizar un informe previo, sobre todo en el caso de las patentes, en el que se indique que se cumple con los indispensables requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial. En su redacción es importante contar con la asesoría de un agente de propiedad industrial: «La legislación no siempre es fácil de interpretar, y cuando te asesoras bien, es más sencillo que prospere la propuesta», aconseja Marcos. La clave está en la redacción del informe y en la documentación adicional que se aporte. A modo orientativo, Marcos resume las diferentes partes de un informe tipo, que para una invención puede tener unas cuarenta páginas de extensión: Instancia de solicitud. Título y resumen. Descripción de la técnica anterior. Descripción de nuestra invención. Ejemplos de aplicación práctica. Reivindicaciones, lo que se pide en exclusividad. Cuánto cuesta En 2013 se solicitaron 46.768 marcas nacionales y 3128 patentes, según los datos provisionales de la OEPM, a falta de cierre de ejercicio. El gasto mínimo que se debe desembolsar para las tramitaciones realizadas a través del canal online y sin contar con las comisiones de una agencia son: Registro de marca: 121,68 euros para España y 900 euros para la Unión Europea. Registro de patente: 63,5 euros para España y 1.280 euros para la Unión Europea. «El coste es pequeño para proteger un valor estratégico de nuestro proyecto y asegurarnos el derecho a operar con exclusividad», concluye Marcos. Foto: srgpicker, distribuida con licencia CC BY 2.0 Guideo: la primera ‘app’ turística con realidad aumentadaSuperar el estrés profesional con técnicas de ‘mindfulness’
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Como emprendedores son cosas en las que hay que pensar y….actuar. Lástima vivir en un país que impone tantas trabas al emprendimiento, la investigación y la innovación. Habrá que pensar que siempre se puede salir adelante. Gracias por el artículo Responder
Muy interesante. Que pena que no se puedan registrar también ideas, ya que a veces una buena idea necesita de externos para poder desarrollarla y se corre el riesgo de que se la apropien. Responder