Raúl Alonso Por qué me aburro en los foros de empresa No consigo evitarlo, la sensación de déjà vu se repite en la mayoría de foros de empresa, conferencias y mesas redondas a las que acudo. Mi apretada agenda me...
Raúl Alonso 12 ayudas públicas para empezar a exportar Pese a que los fondos públicos siguen de vacas flacas, hay un sector para el que el esfuerzo no se escatima: la exportación. Son muchas las iniciativas públicas encaminadas a...
José Ramón Suárez Rivas La necesidad de una cultura del reconocimiento en las organizaciones Muy a menudo me pregunto la importancia que tiene en nuestro trabajo una cultura del reconocimiento, que valoren nuestros logros. ¿Y esto de qué depende?: ¿de la cultura de...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
ElevenPaths Telefónica, Gradiant y el Incibe mejoran la ciberseguridad de las empresas El acuerdo impulsa la transferencia de conocimiento hacia el sector privadoTEGRA continúa la senda para consolidar la posición de Galicia como actor de relevancia en el ámbito europeo de...
Sergio de los Santos Y tú, ¿has dejado ya de cambiar las contraseñas periódicamente? Se atribuye a Bernard Shaw la frase de que los políticos y los pañales deben cambiarse a menudo… y por las mismas razones. Pero… ¿Y las contraseñas? Hasta ahora, la mayoría...
Ana García-Valenzuela Revolución en la granja 2.0 Las granjas ya no son lo que eran. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han llegado para quedarse y los sectores tradicionales se han sumado a esta revolución...
AI of Things ¿Cómo se mueven los trabajadores de Distrito T? Telefónica opera en 17 países y tiene presencia en 24, sin embargo sus oficinas centrales se encuentran en Madrid, en un complejo empresarial llamado Distrito Telefónica. El complejo se compone...
Caso de éxito: AWS by acens, la solución elegida por ForceManager para su CRM de gestión de equipos comercialesTelefónica Tech 15 julio, 2021 Telefónica Tech integra dentro de su ecosistema a acens, compañía pionera en el desarrollo de soluciones Cloud, completando así la propuesta de valor de servicios TI para pequeñas y medianas empresas. Además, acens mantiene acuerdos con proveedores hiperescalares para optimizar su oferta Multicloud, con servicios como: AWS by acensAzure by acensGoogle Cloud by acens Hoy nos enfocamos precisamente en AWS by acens y os contamos cómo este servicio está ayudando a nuestro cliente ForceManager. Forcemanager, el CRM que impulsa las ventas La misión de ForceManager es ayudar a todos esos equipos de ventas tradicionales, que hasta ahora han estado basados en interacciones presenciales, a migrar a la nueva realidad híbrida, en la cual inevitablemente el trabajo comercial se va a basar en una combinación natural de interacciones presenciales e interacciones remotas. Concretamente, ForceManager es un CRM para equipos comerciales enriquecido con Inteligencia Artificial, el cual dota a los profesionales de las ventas de herramientas que simplifican su día a día, liberándolos de las tareas administrativas y acelerando procesos. Esto lo consiguen a través de una interfaz sencilla y la fusión del mundo físico y el online. De esta forma, los equipos pueden dedicarse al 100% a cumplir uno de los grandes objetivos de cualquier empresa: aumentar las ventas. En la actualidad, trabajan con unos 30.000 comerciales en tiempo real en todo el mundo. “Los pequeños detalles que ofrece ForceManager son los que realmente marcan la diferencia y hacen que el equipo comercial no piense en la tecnología, que la tecnología sea algo que está ahí y que funciona, y que ellos puedan enfocarse en su cliente y en lo que realmente tienen que hacer, que es vender”.Oscar Maciá, CEO de ForceManager ¿Cómo les ayudamos desde acens (Part of Telefónica Tech)? Actualmente, toda la plataforma IT de ForceManager está gestionada a través de acens, parte fundamental de su stack tecnológico. Entre los puntos principales para escoger acens, señalan los siguientes: Somos un proveedor globalOfrecemos un servicio potente, a la altura de las exigencias de mercadoNuestra operativa es muy fiable, sin peligros para el negocioacens está avalada por Telefónica, por su magnitud, tradición y robustezLa capacidad de negociación con proveedores como AWS a través de acens se amplifica “Elegimos acens porque queríamos un proveedor global, un proveedor sólido que nos diese un servicio potente y que estuviese avalado, en este caso, por Telefónica”, explica Oscar. “Para nosotros es muy importante que toda nuestra infraestructura tecnológica, que es nuestro core business, esté en buenas manos y vimos en acens un perfecto socio y aliado en nuestra misión”. “El servicio AWS by acens es la parte principal de nuestra estructura operativa: somos una empresa Cloud y la parte online es fundamental para nosotros”, señala el CEO de ForceManager. “Trabajar con acens nos da un punto más de capacidad de negociación con un proveedor tan estratégico como es Amazon”. Si quieres más información sobre el servicio AWS by acens, ponte en contacto con nosotros. Telcos como actor principal en el ciberespacioBoletín semanal de ciberseguridad 10-16 de julio
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...