3 claves para tener éxito en el ecosistema empresarial actualRaúl Salgado 22 junio, 2023 ¿Es España un país para emprender? He ahí un gran debate. Lo cierto es que hoy en día los emprendedores en nuestro país se enfrentan a un buen número de barreras, entre las que destacarían la falta de formación, las trabas burocráticas, la mentalidad, las inseguridades… Crear un negocio no es tarea sencilla. Y aunque a emprender se puede aprender, más bien se trata de una actitud, pese a que a muchas personas les venga de cuna. Sea como fuere, más allá de que la palabra “emprendedor” llegara a estar tan de moda y de lo atractivo que pueda parecer montárselo por cuenta propia, una parte nada desdeñable de los estudiantes españoles prefieren ser asalariados o funcionarios, quizás, por la estabilidad de la relación contractual. Pero seguramente también influya el miedo al fracaso, que tanto se demoniza en un país como España. Y que podría estar justificado a tenor de los datos, no vayamos a engañarnos. De hecho, de algunos estudios se desprende que más de la mitad de las empresas fracasan en sus primeros cuatro años. Un dato aún más desolador entre las startups, donde solo una de cada diez sobrevive al tercer año y alcanza el éxito. Ante esta tesitura muchos se preguntarán por las principales claves para triunfar en el ecosistema empresarial actual. Pues bien, Carlos Delgado, el fundador y CEO de Level UP -escuela de negocios para autónomos y pymes- ha desarrollado para Think Big Empresas las siguientes: 1. Olvidarse del producto o servicio El primer punto es olvidarse de lo que se vende, porque eso ya lo venden de igual manera muchas otras empresas. Es muy complicado diferenciarse y crecer cuando lo único en lo que se centra la venta es el producto o servicio. “Siempre pensamos que somos los mejores en eso. Sin embargo, los empresarios que triunfan son los que saben que, sin ser los mejores en eso, crecen a través de estrategias bien pensadas”. 2. Capacidades empresariales No es el producto o servicio lo que hará llegar lejos. En opinión de Delgado se debe entender bien al cliente y tomar decisiones acertadas para que el cliente te quiera comprar a ti, y no al resto de empresas parecidas a la tuya. Para poder tomar esas decisiones se necesitan capacidades. Hay que saber manejar los números o indicadores. “Hay que entender cómo comunicar una venta. Hay que trabajar en la generación de liquidez, la contratación de personal alineado con tu marca, la visibilidad de tu negocio, y muchísimas otras áreas empresariales. Si no aprendes y creces en estos campos, el éxito será inalcanzable”. 3. Mentalidad y liderazgo El fundador y CEO de Level UP piensa que gran parte del éxito dependerá de la actitud cuando uno se despierta cada mañana. “Vas a pasar por momentos de todo tipo. Alegrías y tristezas. Momentos de frustración o desesperación, cabreos, inseguridades, baches, noticias tristes, expectativas que no se cumplen… Tu mente es la que hará que te centres en lo positivo o en lo negativo. Es clave trabajarla y mantenerla siempre en un estado de ánimo alto, porque si no te faltará fuerza para destacar sobre los demás”, remarca. Crecimiento de empresas El tamaño importa, al menos en lo que se refiere a la productividad y competitividad de las empresas. Por ello, antes de lanzarse a crear LEVEL UP, Carlos Delgado se preguntó por las claves para impulsar el crecimiento de las pequeñas compañías y contribuir a que nuestro país sea más productivo. Con esa idea en mente, abandonó su alto cargo en una multinacional para ayudar a los autónomos, pasando de ofrecer “charlas” de 10 personas en su ciudad natal, a protagonizar un evento con más de 3.200 asistentes que, bajo el título “Reinicia tu Negocio”, se celebró el 7,8 y 9 de junio en Ifema, Madrid. En estas jornadas se abordaron las claves más importantes para ayudar a las pequeñas empresas a crecer. Delgado asegura que lo primero y más esencial sería que entiendan algo a nivel de concienciación. “En este país, para poder ser ingeniero, abogado, veterinario, profesor, mecánico o electricista has de tener estudios profesionales para ejercer dicha profesión. Puedes ser muy bueno en eso, ser el mejor de la carrera, o llevar ejerciendo 20 años tu profesión, pero cuando te metes en el mundo empresarial, el tema es diferente”, sostiene. No obstante, el fundador y CEO de Level UP apunta que cuando se pasa a ser empresario nadie enseña la “carrera de autónomo”. En este sentido, recomienda a los emprendedores aprender y formarse en las áreas propias de una empresa: Ventas, Gestión, Liderazgo, Equipos, Automatización, Marketing Digital, Negociaciones, Indicadores… Fomentar el emprendimiento para cambiar la sociedad Este evento tiene entre sus principales objetivos el fomento del emprendimiento, que a su juicio es una de las maneras más efectivas para cambiar una sociedad. “Nosotros simplemente hacemos preguntas a la gente y ésta responde. Cuando preguntamos a alguien cuáles son sus sueños en la vida, casi siempre te dicen lo mismo. Tiempo, dinero y salud… En general, quieren felicidad”. Cuando emprendes, continúa Delgado, te das cuenta de que la única forma de conseguirlos todos a la vez es cuando todo depende de ti, de tus capacidades, de tus habilidades. “La mayor parte de gente no tiene ese placer. Sin ir más lejos, si tú quieres tiempo libre en tu vida y trabajas por cuenta ajena, jamás conseguirás cumplir ese objetivo. Sin embargo, emprendiendo tú podrás decidir tu horario, no habrá límite salarial. Tendrás que trabajar, mucho probablemente, pero el camino y el futuro lo decidirás tú al 100%”, puntualiza. Dicho así, suena inspiracional. Convertir sueños en realidades, depender de uno mismo para construir el futuro, sin dejarse llevar. Pero nadie duda de que no es un camino fácil. ¿Qué se necesita para emprender? “Todo el mundo puede, pero hay que querer y estar dispuesto a luchar y a aguantar. Hay que tener empeño, resiliencia, constancia y suerte”, decía Bernardo Hernández en una entrevista. Para emprender no hay un gen especial, ni soluciones mágicas. Pero es una tarea excesivamente compleja que requiere templanza, fuerza, valentía, constancia. Una tarea frente a la que pueden aparecer muchos obstáculos y muy pocos vientos de cola. Y durante la que hay que caerse, levantarse y volver a caerse. En esta línea, entre los errores más habituales de los emprendedores se encontrarían la elección de socios, la poca orientación hacia las ventas, y la excesiva focalización en producto; el hecho de no tener los abogados y asesores adecuados a la hora de crear el negocio. Cómo tener el dominio .ai en tu webHerramientas de inteligencia artificial para vender más en tu tienda online
Cristóbal Corredor Ardoy Manual de Responsabilidad Social Corporativa para pymes La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está de moda, hasta tal punto que los expertos en sostenibilidad son los profesionales más demandados, sólo por detrás de los ingenieros en inteligencia...
Alfonso Alcántara No seas el mejor conferenciante, sé el más adecuado Existen tres tipos de conferenciantes: Los que muestran cómo hacer algo; los que explican o conceptualizan la realidad; y los que repiten que «lo importante es la actitud». ¿Las personas...
Eva María Oviedo Testamento empresarial: deja tu empresa en buenas manos Una empresa es una parte importante del patrimonio que tanto ha costado levantar. Por eso es necesario atar y preparar de forma adecuada la sucesión en caso de fallecimiento. Normalmente...
Raúl Alonso Herramientas de inteligencia artificial para vender más en tu tienda online La inteligencia artificial lleva la gestión del comercio online a una nueva dimensión. Sus soluciones ya son utilizadas por los grandes operadores de la venta en línea, y ahora...
Mercedes Blanco Cómo tener el dominio .ai en tu web En el mundo hay un total de 155.927 dominios .ai activos con una tendencia ascendente desde 2020, especialmente acusada desde la irrupción de ChatGPT. “Expert.ai” llegó a venderse por...
Raúl Salgado Tres puntos críticos en el traspaso de un negocio La carrera del empresario está repleta de obstáculos. Pilotar no es fácil. Bien sea desde cero o bien al volante de un negocio traspasado, se trata de un camino...