10 funciones imprescindibles para tu página de empresa en FacebookEdith Gómez 21 febrero, 2019 Las redes sociales son actualmente la principal vía de comunicación para las empresas. Y si hay algo que las caracteriza es la continua actualización de sus algoritmos. De hecho, la red social en la que continuamente se están produciendo cambios significativos es Facebook. Por tanto, si quieres seguir conquistando a tus seguidores mediante esta red social, no te queda otra opción que adaptarte a esos cambios para seguir siendo visible y conseguir nuevos seguidores. Las actualizaciones de los algoritmos en Facebook han afectado a las páginas de empresa de muchos negocios en esta red social, que con cada cambio ven cómo se reducen drásticamente sus visualizaciones, interacciones, alcance, etc. Por esta razón, voy a explicar a continuación cuáles son las funciones de Facebook, que se adaptan a las exigencias de los usuarios y que, por tanto, debes entender para sacar el máximo partido a esta herramienta y potenciar así tu negocio. Por qué debes adaptarte a los cambios Recuerda que los cambios en los algoritmos de las redes sociales no se hacen sin motivo y al azar. El objetivo es ofrecer transparencia a los usuarios, escucharlos, entender sus necesidades y estar al día de lo que ocurra. Asimismo, tus contenidos deben también adaptarse a estas exigencias. Ahora los formatos que más conectan con los usuarios son: Fotografías. Contenido gráfico. Vídeos. Información sobre la historia de la marca. Vídeo o imagen sobre el making-off de la marca o producto. Podcasts y entrevistas. Retos, encuestas y pasatiempos. Trucos y estrategias para conseguir algo. Contenido interactivo (plantillas, guías, ebooks…). Por tanto, adaptarte a estos cambios y formatos te ayudará a: Obtener más interacciones. Hacer contenidos de más calidad. Traspasar fronteras. Atraer a nuevos seguidores y conseguir más ventas. Funcionalidades que atraen tráfico web Si tienes un negocio y presencia en Facebook, estas son las diez funciones más importantes de esta red social, que deberías incluir en tu estrategia de marketing: 1. Historias de Facebook Debido al fuerte impacto que están teniendo las historias de Instagram, Facebook no ha querido quedarse atrás y ha implementado también esta opción. Funcionan de forma similar a Instagram: El usuario sube varias fotos o vídeos. Solo se visualizan 24 horas. Puedes añadir pegatinas, ubicación, efecto boomerang, etc. La parte más novedosa en Facebook Stories es que los usuarios pueden interactuar con estas stories en tiempo real, haciendo clic en un me gusta, un corazón o una carita. 2. Anuncios en Facebook Stories Por otro lado, gracias a la aceptación de los anuncios en Instagram Stories (que pertenece a Facebook), también se ha dado la oportunidad a las empresas de crear una historia patrocinada, segmentar a su público y dirigir esa historia a ese segmento específico. Cualquier marca, a su vez, tendrá en su mano la opción de vincular su cuenta de Facebook con la de Instagram, para compartir sus historias en las dos plataformas y llegar así a más gente, a un precio más bajo. 3. Realidad aumentada en anuncios Uno de los contenidos más aclamados por los usuarios es el contenido interactivo, como vimos más arriba. Por eso, Facebook ha incluido esta opción en los anuncios. Se trata de invitar al usuario a interactuar con el contenido, ya sea mediante un clic, desplazando el ratón o haciendo zoom, con el objetivo de que el usuario pueda probar virtualmente el producto que estás promocionando. 4. Recomendaciones de los usuarios Las valoraciones tienen hoy un gran valor en Internet, ya que aumentan la reputación digital de una marca y mejoran las ventas. De hecho, el 90 % de los consumidores, antes de comprar un producto, recurren a los comentarios y testimonios de clientes que ya han probado ese producto, para verificar que el producto merece la pena. Ante este hábito, Facebook añadió la opción “Recomendaciones”, para que los usuarios escriban opiniones de las empresas con las que se relacionan, pudiendo incluir texto, foto y etiquetas (estas últimas son ideales para llegar rápidamente a otros clientes potenciales). 5. Novedades en las estadísticas de los vídeos El vídeo es otro de los formatos más demandados, así que debes aprovechar las mejoras que Facebook introdujo en las estadísticas de los vídeos, tanto publicaciones orgánicas como anuncios. De esta forma, estos informes te ayudarán a entender el comportamiento de los usuarios y te darán las pistas adecuadas para optimizar tus vídeos con más creatividad. 6. Herramientas para crear y optimizar los vídeos Facebook te ofrece herramientas para optimizar los vídeos de tus anuncios (para móviles) que quieras crear. Puedes utilizar plantillas con imágenes o el logo de tu empresa, e incluso incluir animaciones. Destacamos algunas: Video Creation Kit: puedes convertir de forma sencilla tus imágenes y textos en vídeos. Es muy recomendable para las historias en Facebook. Tan solo tendrás que elegir la plantilla que mejor encaje con tus objetivos. Recorte de vídeo: te ayuda a conseguir el tamaño adecuado para cada plataforma. 7. El píxel de Facebook El píxel de Facebook es un código que colocas en tu página para saber quién te compra gracias a tus anuncios. Además, este código te permite: Segmentar a tu audiencia para campañas concretas. Medir las conversiones. Comprender cada fase del funnel de ventas por el que pasa tu cliente potencial. 8. Uso de GIF en los anuncios Los GIF son contenidos que divierten y conectan con los seguidores de una marca, emocionan y tienen la ventaja de que pueden viralizarse rápidamente. Facebook ya permite esta opción, ¡así que no esperes ni un minuto más para probarla! 9. Lookalike Audience Antes ya podías subir a Facebook la base de datos de tus clientes con la opción Custom Audience, para conectar con ellos mediante tus anuncios. Pero ahora, hay un sistema novedoso llamado Lookalike Audience que analiza esa base de datos de tus clientes para llegar a otros con características parecidas (mismos intereses, gustos, edad…). Se trata de una forma fantástica de llegar a nuevas personas que cumplen con el perfil de tu buyer persona. 10. Ver los anuncios de tu competencia En las páginas de empresa, independientemente de si las sigues o no, puedes encontrar una opción llamada “información y anuncios” que, al hacer clic en ese botón, te permite ver todos los anuncios activos de esa página por fechas. El objetivo de esta funcionalidad no es otra que ofrecer transparencia al usuario sobre la empresa y sus campañas, pero también te puede ayudar a ver qué estrategia sigue tu competencia, y mejorar algunos aspectos en tus propias campañas. ¿Cuáles de estas funciones de Facebook no conocías y te han parecido útiles? Funidelia, el comercio online español que disfraza al mundoUn plan B para gestionar los riesgos en la empresa
Alfonso Alcántara 5 conductas de liderazgo: los directivos también lloran «Los peces valientes emergieron como líderes y los más tímidos como seguidores. El líder proporcionaba seguridad a los tímidos y éstos facilitaban el liderazgo efectivo a los valientes». Pablo...
Mercedes Oriol Vico Transforma la productividad de tu equipo, ¡hazte una RACI! Este año se han cumplido 40 años de uno de los cuartetos de ficción más legendarios de la historia de la televisión, que basaba gran parte de su éxito...
Raúl Alonso ¿Quieres ser un superventas?: aprende a ser un vendedor híbrido El vendedor ha cambiado, y resistirse a la adaptación puede tener consecuencias peligrosas. La aceleración social y empresarial de la digitalización, exige de un proceso de venta acorde a...
Mercedes Blanco Inteligencia artificial y nuevas profesiones, anticípate al futuro Ingeniero de prompts, lingüistas computacionales, auditor de algoritmos e incluso terapeutas de Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las nuevas profesiones que están surgiendo con el desarrollo de la...
Ana Vázquez García Cómo ahorrar hasta un 25% del coste energético instalando paneles solares La escalada de los precios energéticos ha hecho que para muchas empresas los costes de electricidad sean similares a las cifras de negocio. En este contexto, cada vez son...
Edith Gómez Cómo recuperar conversaciones y fotos borradas en Instagram ¿Alguna vez has borrado fotos y chats en Instagram, y te has arrepentido con el tiempo de eliminarlas? Esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero tranquilo...
Francamente, he escuchado sobre varias de estas acciones pero no conozco ni he implemenado ninguna. Tu post me resulta muy util y desafiante porque quisiera lograr cumplimentar al menos 5 de estas funciones para mis emprendimientos. Muchas gracias, seguire suscrito a tus publicaciones. Responder
Como soy muy novato en estas tecnologías, me parece muy útil e imprescindible para salir adelante con nuestra microempresa. Responder
Muy útiles todos estos consejos, estaría bien recomendar las formas que tiene la gente para recuperar una cuenta antigua de facebook, ya que muchas veces Facebook no da soporte al usuario para realizarlo. Responder