Mirian Martinez Varas MWC 2018: cómo Telefónica va a crear un futuro mejor con el IoT Este próximo 26 de febrero se pone en marcha el MWC 2018, un nuevo encuentro en el que se darán cita las empresas más importantes e innovadoras del sector tecnológico....
Beatriz Sanz Baños Descubre la Piscina Conectada ¿Sabías que en España hay alrededor de 1.200.000 de piscinas dedicadas al ocio y al deporte? ¡Eso significa 1 piscina por cada 39 personas! España es el cuarto país...
María Cascajo Sastre Computación cuántica a la vista en el futuro del IoT Los dispositivos conectados, las personas que los utilizan y el entorno que los ampara crecen a ritmos extraordinarios. Para poder mantener este ritmo de crecimiento hay que mirar hacia...
Beatriz Sanz Baños Diario del trabajador IoT II 9:10. Daniel cruza los tornos de la entrada del edificio con su tarjeta de empleado y pulsa la tecla de llamada a los ascensores. La pequeña pantalla le anuncia que su...
Kevin Ashton solo pide a las empresas que utilicen IoTBeatriz Sanz Baños 19 marzo, 2014 Reconocido como el creador de la expresión «el internet de las cosas» y precursor de un sistema global estándar para la identificación por radiofrecuencia (RFID), Kevin Ashton charló con m2m Telefónica acerca de la actual situación de IoT. Crítico incansable (creó un perfil falso de Twitter con más de ochenta mil seguidores para cuestionar los métodos actuales para medir la influencia), rebate expresiones como «2014, el año de Internet de las cosas»: «No entiendo qué significa eso. Creo que lo de «el año de…» es más periodismo que realidad. Las cosas avanzarán. Siempre lo han hecho. No estoy seguro de que queramos un «año de». ¿Qué tal un «siglo de»?», enfatiza. No obstante, este escritor y cofundador del Auto-ID Center del MIT y actual presidente y CEO de Onnit, Inc. le da menos importancia a las barreras para el desarrollo de estas tecnologías, y solo recomienda a las empresas que se atrevan a utilizar el internet de las cosas. En el 2009, usted rebatía que el internet de las cosas no es solo «un código de barras potenciado» ni «una forma de agilizar las autopistas de peaje». Entonces dijo que la tecnología IoT tenía potencial para cambiar el mundo. ¿Qué aspectos deberían cambiar inmediatamente en nuestro trabajo, nuestros hogares y nuestra vida? Pocas cosas cambian inmediatamente. Tendremos –ya tenemos– más sensores para la salud, la energía y la cadena de suministro, es decir, un poco más de automatización. Catorce años después de su primera presentación sobre IoT, hemos hecho grandes avances, pero todavía existen barreras. ¿Cuáles piensa que son las limitaciones más importantes para la generalización de la tecnología IoT? ¿Cómo podemos superar esas barreras? No veo barreras, sino preguntas que todavía no hemos terminado de responder. Las siguientes áreas de investigación, y no necesariamente en ese orden, probablemente son la energía parasitaria, el aprendizaje automático y las interfaces de usuario para la tecnología de big data. ¿Cómo podemos gestionar los problemas de privacidad y seguridad? El asunto de la privacidad me aburre. Den a la gente a elegir. Si se quiere obtener un beneficio, hay que recopilar los datos. Si no se quiere el beneficio, tampoco pasa nada. Pero no obtendrán un beneficio a no ser que se recopilen los datos. La seguridad sí es interesante. ¿Cómo hacemos sensores baratos que no proporcionen datos a nadie, y a la vez los proporcionen a todo el mundo? Todavía no tenemos una respuesta genial y práctica para eso. La falta de estándares en el sector se traduce en que la mayoría de los dispositivos IoT utilizan métodos de conexión ya existentes (Wi-Fi, Bluetooth y similares) para conectarse entre sí. ¿Es eso suficiente? ¿Suponen esos métodos una limitación? Para la mayoría de las cosas, los estándares de comunicaciones inalámbricas existentes son suficientes, y el pequeño beneficio que proporcionaría desarrollar algo nuevo no justifica el enorme coste que se necesitaría para hacerlo. Usted creó un sistema estándar global de RFID hace muchos años. Actualmente, muchos objetos de IoT no pueden intercambiar datos entre sí y solo se pueden controlar desde una única aplicación o un único sitio web. ¿Qué hace falta para desarrollar estos estándares, ese «pegamento universal que una todas las cosas en el internet de las cosas, entre sí y a la nube»? Los estándares aparecen. Las grandes salas llenas de cerebritos de los estándares son el último recurso. Lo más importante es abrir el acceso a los datos. Si se puede autorizar a cualquiera a que acceda a los datos, y no es innecesariamente complicado conseguirlos y utilizarlos, el resto se resuelve por sí mismo. ¿Cree que Google desempeñará un papel importante a la hora de establecer esos estándares? (Teniendo en cuenta que han adquirido Nest, y el hecho de que su sistema operativo Android ya funciona en la mayoría de los dispositivos inteligentes conectados). ¿Android funciona en la mayoría de los dispositivos inteligentes? No estoy tan seguro de que eso sea cierto. En realidad se trata de un estándar para teléfonos móviles. Creo que Google desempeñará un papel importantísimo en cuanto a la tecnología big data de las cosas. Son excelentes en eso; ninguna compañía se les acerca, ni remotamente. De hecho, creo que podrían ser el único participante actual que sobrevivirá al cambio hacia el internet de las cosas. La mayoría están condenados al fracaso. Hace poco me reuní con altos cargos de Apple, y no tenían ni idea del tema. Lo que es peor: ni siquiera sabían que no tenían ni idea. Así que, dentro de diez o veinte años a partir de ahora, Google seguirá en pie, aunque no gracias a los estándares, sino porque Brin y Page son muy inteligentes. Apple, Microsoft, Dell, Cisco, Facebook… Todos esos chicos se habrán ido o seguirán viviendo de las rentas del pasado. Están viviendo en el paradigma equivocado. Se interesó por el uso de RFID para ayudar a gestionar la cadena de suministro de P&G. Ahora está interesado en la tecnología limpia. ¿Puede la IoT combinar todo esto: optimización de procesos, mayor productividad, eficiencia energética…? Sí. IoT trata del mundo físico: átomos, moléculas y electrones. Todo lo que no son MP3 y vídeos sobre gatos, esencialmente. (Ver los anteriores comentarios acerca de Apple y Facebook.) ¿Qué deberían estar haciendo ahora las empresas con IoT? Utilizarla. Incluso a pesar de que no es perfecta. Veo tantas empresas que se reúnen para ver presentaciones de PowerPoint… Deberían hacer otras cosas. Las presentaciones PowerPoint son un medio para posponer las cosas. Y posponer las cosas es tener miedo.
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...