La Real Academia Española define estoico como “fuerte, ecuánime ante la desgracia”.
La corriente filosófica del estoicismo surgió en Atenas en torno al año 300 a.C. Proclamaba que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad siendo ajeno a las comodidades materiales y dedicándose a una vida guiada por la razón y la virtud.
Esta línea de pensamiento puede ayudarnos a mejorar nuestras vidas si somos capaces de controlar las emociones y serenarnos, ya que con ello estaremos mejor preparados para enfrentarnos a la adversidad.
Estas son algunas de sus frases más célebres:
Ninguna pérdida debe sernos más sensible que la del tiempo, puesto que es irreparable.
Tuitear esta cita
La naturaleza nos ha dado dos oídos y una boca para enseñarnos que vale más oír que hablar.
Tuitear esta cita
Zenón de Citio (333-264 a.C.) Filósofo nacido en Chipre y fundador de la escuela estoica.
Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas. Sé dueño de tus inclinaciones.
Tuitear esta cita
No obres como si fueras a vivir mil años; obra como si el fin estuviera muy cerca.
Tuitear esta cita
Marco Aurelio (121 – 180). Emperador de Roma y una de las figuras más representativas de la filosofía estoica.
Todos los seres humanos quieren llegar a viejos, pero todos se quejan de haber llegado.
Tuitear esta cita
Cicerón (106 – 43 a.C). Jurista, político, filósofo y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romano.
La tristeza, aunque esté siempre justificada, muchas veces sólo es pereza. Nada necesita menos esfuerzo que estar triste.
Tuitear esta cita
No hay nadie menos afortunado que el hombre a quien la adversidad olvida, pues no tiene oportunidad de ponerse a prueba.
Tuitear esta cita
Séneca (4 a.C. – 65 d.C). Filósofo, político, orador y escritor romano, conocido por sus obras de carácter moralista.
Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el futuro sin conocerlo.
Tuitear esta cita
Francisco de Quevedo (1580 – 1645). Escritor, dramaturgo y poeta español del Siglo de Oro.
Foto portada: Mique González Page
Fotos y biografías: Wikipedia
El budismo y el estoicismo tienen muchos puntos en común, pero como curiosidad segun Nassim Nicholas Taleb, la diferencia entre un estoico y un budista es que el estoico es un budista con un punto de chulería que le dice al destino ‘que te den’. 🙂
Hola Nassim, disculpa, no entendi lo de «chuleria» y me interesa entender que es ser «Estoico» en relacion a un budista. Soy Mexico/Americano. Si me pudieras aclarar un poco diferente tu punto de vista para poder entenderlo mejor.
Gracias
Alberto, que pena, te confundí con Nassim.
Te debo una!
Hola el Estoicismo es una filosofía muy antigua que trata de que te vuelvas cada vez más ecuánime, al igual que el Budismo de Buda Gautama se practica la equanimidad osea aferrarte a todo lo que realmente vale la pena, lo bueno, lo necesario y dejar de lado los impulsos, odio, enojo etc
Pero entre estas dos corrientes Filosóficas el Budismo es mas espiritual, es mas calido y comprensivo, diria que mucho mas empático, el Estoicismo es mas duro mas frio quizás… O te aferras a lo bueno o te fastidias… Es como en ese sentido…Cuando la persona de mas arriba dice que el «Estoicismo tiene punto mas de Chulería» se refiere a que tiene un punto o una característica de ser mas «chulo» o insolente, osea que tiende a sentirse mas falta de respeto, pero esa es una opinión subjetiva, aunque el Estoicismo se suele tener una vista equivoca de el, porque la verdadera escuela Estoica es diferente a como se cree hoy en dia, busca, lee, aprende y sabras más sobres estas dos grandes filosofias.