Cómo incluir en LinkedIn nuestro currículum en otro idiomaFátima Martínez 4 octubre, 2016 Con la llegada y consolidación de las redes sociales, consultoras, empresas y headhunters ha cambiado la forma de realizar búsquedas de candidatos. Los candidatos que antes buscaban las ofertas de empleo en los suplementos salmón de los diarios nacionales, ahora lo hacen en la red ya que la mayoría de los procesos de selección se llevan a cabo a través de Internet Por ello, no nos cansaremos de incidir en la importancia de trabajar nuestra marca personal y aplicar para nosotros mismos el Inbound Marketing, de tal forma que sean las empresas las que nos encuentren cuando realicen una búsqueda y, cuando lo hagan, que la imagen que proyectemos sea lo más completa y mejor posible. Además de cuidar nuestra presencia en todas las redes sociales en las que participemos, es esencial que dediquemos a LinkedIn unas horas para optimizar nuestros perfiles. Todavía hay muchos usuarios en busca de empleo o que desean cambiar de trabajo, que no describen con claridad quiénes son y qué saben hacer y sus perfiles carecen incluso de un “Extracto” que sirva para clarificar sus aptitudes profesionales. Del mismo modo, es importante incluir palabras clave en las zonas de calor, donde los buscadores rastrean y según un estudio realizado por Mashable, son las zonas donde los visitantes de un perfil prestan mayor atención. Pero pensemos que, cuando una empresa extranjera busca candidatos, utiliza herramientas en su idioma, lógicamente no buscarán palabras clave en español sino en inglés, francés, alemán, italiano, etc. por lo que es imprescindible que incluyamos nuestro currículum en diferentes idiomas para poder ser encontrados (siempre que dominemos el mismo y si queremos abrir el espectro de posibilidades). Incluir nuestro CV en otros idiomas es muy sencillo, solo hay que seguir estos pasos: Hacemos clic en Perfil en la parte superior de la página de inicio. Pulsamos en la flecha descendente junto a la Ver perfil y seleccionamos Crear perfil en otro idioma. Hacemos clic en Perfil en la parte superior de la página de inicio Pulsamos en Ver perfil y seleccionamos Crear perfil en otro idioma. Elegimos el idioma que nos interesa del desplegable Traducimos el titular profesional original Seleccionamos Crear perfil y nos llevará a la página Editar perfil del perfil en el nuevo idioma. Entramos en los campos que queremos editar. Guardamos y continuamos editando las demás secciones. Las traducciones no se realizan automáticamente. Tendremos que añadir o traducir nuestro propio contenido personal: Editar tu perfil secundario en otro idioma . Una vez realizados los pasos anteriores, ya tendremos optimizado nuestro perfil de LinkedIn para ser encontrados en los idiomas que hayamos seleccionado. Foto: pixabay Infografía: 6 tipos de líderesCinco cosas que he aprendido usando bots
Virginia Cabrera Formarse en el trabajo, una práctica que beneficia al empleado y a la empresa A menudo escuchamos que ya no importa lo bueno que seas, sino lo rápido que puedas aprender. Una pega a este comentario: ¿Cómo sacar tiempo para formarte en el...
Raúl Salgado Cómo convertirse en una organización ‘Next Leader’ En un mundo cada día más imprevisible, las empresas líderes (Next Leader) serán las que apuesten por la innovación y respondan ágilmente a los cambios. También las que estén...
Mercedes Blanco Guía para entender el nuevo Twitter de Elon Musk El Twitter que conocemos parece tener los días contados. Los usuarios de esta red social quizá no estén notando nada todavía, pero los cambios se están pergeñando a golpe...
Mario Cantalapiedra 5 ventajas de aplicar criterios ESG en una pyme Recientemente he leído que la multinacional estadounidense de supermercados y almacenes de descuento Walmart había decidido mejorar el plazo de pago a aquellos de sus proveedores que respeten criterios...
Raúl Salgado 10 amenazas para los proyectos de Inteligencia Artificial y 7 claves para eliminarlas La digitalización no es la piedra filosofal para lograr el éxito empresarial. Si bien nadie duda de la necesidad de transformarse para ser competitivos, una de las más potentes...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué pueden hacer tus empleados para combatir la ciberdelincuencia? España es el tercer país del mundo que más ciberataques sufre, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Y las pequeñas empresas son...