Herramientas para entender mejor los documentos contables de una empresaMario Cantalapiedra 20 noviembre, 2015 Para una persona que no sea experta en temas financieros, a veces resulta difícil comprender la información que proporcionan los documentos contables de una empresa, fundamentalmente los dos principales, como son el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. No obstante, puede que tenga que analizarlos por ser el propio empresario o por ser alguien que desea establecer algún tipo de relación con la empresa. En este sentido, una serie de herramientas ayudan a entender mejor la información de estos documentos, entre las que destacan las masas patrimoniales y partidas significativas, los ratios y los ratings. Masas patrimoniales y partidas significativas Tanto masas como partidas son conjuntos homogéneos que agrupan cuentas contables del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias para facilitar su análisis. Cuando se refieren al balance, es decir, a la fotografía del patrimonio de la empresa en un momento dado, se llaman masas patrimoniales. Te recuerdo que el patrimonio de una empresa lo que refleja es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la misma. Por ejemplo, el activo no corriente sería una masa que vendría a agrupar los activos destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empresa, como ocurre en el caso de un ordenador. Por su parte, cuando se refieren a la cuenta de pérdidas y ganancias, es decir, a la película de lo ocurrido con los ingresos, gastos y resultados de la empresa durante un período de tiempo, se conocen como partidas significativas. Los gastos de personal, que agrupan las retribuciones a los trabajadores, más las cuotas que la empresa paga a la Seguridad Social por ellos y otros gastos de carácter social, serían un ejemplo de partida significativa. Ratios Relacionando las masas o partidas que acabo de mencionar encontramos los ratios, es decir, los indicadores que expresan la relación entre dos variables, de tal modo que su resultado es más significativo que el de cada variable si se toma por separado. Hay distintas categorías de ratios, por ejemplo, los de estructura patrimonial, que informan sobre la capacidad de pago de la empresa, los de rentabilidad, que analizan los beneficios obtenidos en relación a los medios utilizados y los de gestión de activos, que analizan la utilización de estos. De sus características fundamentales, se suelen resaltar su facilidad y rapidez de cálculo, su capacidad para condesar información o la de permitir comparar. En cualquier caso, si utilizas ratios o masas o partidas para analizar una empresa, es importante que tengas en cuenta su fase de desarrollo, ya que los datos pueden diferir, por ejemplo, de una empresa de reciente creación a otra ya consolidada en el mercado. Del mismo modo, es relevante ver el sector en el que compite la compañía, así como tratar de tener cierta perspectiva temporal en el análisis, de tal modo que se ha de procurar estudiar la evolución de las cifras durante varios años, siempre que ello sea posible. Ratings Seguramente asociarás el término rating a la opinión que ofrecen las agencias de calificación crediticia sobre la capacidad relativa de un emisor de renta fija (por ejemplo, una empresa, un país o una comunidad autónoma), para atender puntualmente los pagos de intereses y la devolución del principal de sus emisiones. No obstante, estas opiniones cualitativas también se utilizan para calificar el comportamiento futuro de una empresa en aspectos tales como su morosidad (probabilidad futura de que cumpla sus compromisos de pago), su rentabilidad (probabilidad futura de que sea rentable) o su solvencia (probabilidad futura de que sea solvente), siendo, por tanto, otra herramienta de análisis sobre información contable. No obstante, las empresas especializadas que realizan este tipo de ratings no utilizan solamente información de balances y cuentas de pérdidas y ganancias, sino que la complementan con otros datos de fuentes públicas e investigadas y antes de emitir su opinión. Si los ratios se basan en información del pasado, los ratings son estimaciones de lo que podrá pasar en el futuro. Al manejar todas estas herramientas de análisis sin ser un experto contable, lo importante es tratar de entender lo que pueden decirte sobre una empresa en cada caso. Si me permites la expresión, utilizarlas es algo similar a lo que puedes hacer al trabajar con un ordenador sin ser un experto informático. Foto: Jorge Franganillo Oferta digital en Brasil: oportunidades de inversión y desarrollo empresarial¿Qué puede aportar un ‘digital marketing manager’ a tu empresa?
Raúl Alonso 15 tendencias digitales con las que debe alinearse el marketing de tu empresa El marketing digital ha cambiado casi todo. Este 2023, la revolución continúa. El branded content y la publicidad digital, en alianza con las redes sociales, se han convertido en...
Lluis Serra Los diez elementos imprescindibles en un eCommerce El itinerario para obtener buenos resultados con una plataforma de eCommerce pasa primero por actualizar la tecnología. Seguidamente, hay que revisar los elementos de la plataforma y, por último,...
Raúl Salgado Las profesiones con mejores oportunidades laborales en 2023 Son cientos de miles las personas que quieren trabajar y no pueden. Que no encuentran el empleo que buscan. Que engrosan una lista de parados que continúa siendo un...
Raúl Alonso Recovo, una historia de emprendimiento, economía circular y moda Recovo es ejemplo de que las oportunidades en torno a la economía circular no son el delirio de un activismo soñador. Desde Barcelona, tres emprendedores han devuelto al mercado...
Raúl Salgado 7 fallos que pueden arruinar la experiencia de cliente Ir de compras se ha convertido en una experiencia que las empresas deben cuidar tanto o más que sus productos y servicios. Y es que los clientes cada vez...
Lluis Serra eCommerce: pasos para evitar que se quede obsoleto Llevo más de diez años diciendo que los dos grandes retos de la venta online son la logística y la fidelización. Y creo, por la información de la que...