María Cascajo Sastre La fábrica del futuro El proceso de transformación industrial es una parte fundamental de la historia. Todos recordamos la historia de la primera revolución industrial con la llegada del vapor, la segunda con...
Fernando García Gomez La flota de vehículos de recogida de residuos se suma a la “RevolucIOTn” ¿Qué impacto tiene el desarrollo de la tecnología en nuestras vidas? Sin duda nos facilita el día a día, tanto en el ámbito personal como en el profesional, permitiéndonos obtener más beneficios...
Beatriz Sanz Baños IoT para un mundo mejor Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para afrontar los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad. Se trata de...
Mirian Martinez Varas MWC 2017: la evolución de la conectividad y los nuevos usos para IoT Internet de las Cosas es conexión. Conexión entre dispositivos, entre plataformas, entre acciones y entre personas. La conectividad es crucial en un mundo de necesidades crecientes, que crea nuevas...
El Chatbot Inteligente como interfaz IoTMaría Cascajo Sastre 23 junio, 2016 Se estima que habrá casi veintiún mil millones de dispositivos IoT para 2020. Puesto que la mayor parte de los datos a los que acceden los usuarios son móviles, hay numerosas razones por las que los Chatbots Inteligentes (o Smart Chatbots) y el IoT encajan con total naturalidad: -Los Smart Chatbots entienden el lenguaje natural. Si quieres crear una regla para desencadenar una acción relacionada con un dispositivo IoT inteligente (como por ejemplo: “apaga las luces cuando no haya móviles en la casa”), sólo tienes que pedírselo usando lenguaje natural y puedes emplear jerga y sinónimos. Incluso te entenderá aunque tu mensaje contenga algún error tipográfico. Los algoritmos de Inteligencia Artificial de Procesado de Idioma Natural gestionarán la petición y se comunicarán con la pasarela de IoT para procesar la orden. Además, la IA (Inteligencia Artificial) aprende sobre la marcha y, así, incrementa su utilidad. -Los Smart Chatbots ofrecen una interfaz limpia de parámetros. Ya no hará falta que pienses en parámetros complejos que deberás combinar para obtener el resultado deseado. Si se te olvida indicar ‘segundos’ o ‘minutos’ cuando marcas los ajustes para subir los datos de un wearable de running o un smartshoe (zapatilla de correr inteligente), por ejemplo, el sistema lo dará por supuesto o te preguntará. -No tienes que aprender cómo funcionan cada una de las apps IoT. No es sólo que puedas preguntar a las redes de dispositivos IoT usando lenguaje corriente, sino que ni siquiera tienes que recordar una estructura de comandos, interfaz secuencial o o toda la información que necesitas para llevar a cabo el intento. Usar un Chatbot conlleva no necesitar ninguna app adicional, puesto que podemos acceder a través de clientes de chat ya existentes. –Los Smart Chatbots pueden depurar peticiones IoT de usuarios para sus interacciones y su control posterior. Si tu coche conectado te manda un mensaje diciendo que tiene el nivel de aceite bajo, puedes responderle directamente con un “¿Qué tipo de aceite?”, o, incluso, “Tengo prisa, ¿es seguro conducir en este momento?” Esto reduce los problemas de abstracción de información tan típicos de los diseños de interfaz convencionales. Siguiendo, por ejemplo, los planes de Elon Musk de interacción con el iWatch, podrías mandar el Tesla al taller a una hora que te viniera bien con un sencillo mensaje de Chatbot. Otros ejemplos domésticos pueden ser el control individualizado de un dispositivo o el de otros elementos inteligentes. Una petición típica puede ser “trabajo el lunes desde casa, deja puesta la calefacción”. En entornos de Smart Retail, las preguntas pueden ser del estilo: “¿puedes decirme si los pantalones rojos que me he probado antes se han fabricado siguiendo estándares éticos? Si es así, ¿me los puedes enviar a domicilio?”. Este tipo de interacción sería lo habitual usando Chatbots Inteligentes que operen sobre información IoT. Desde un punto de vista de desarrollador, hay ventajas muy significativas de crear Chatbots Inteligentes en vez de las apps convencionales para interfaces IoT: los Smart Chatbots no requieren apps nativas diferentes según la plataforma móvil o sus versiones. Los Chatbots en modo SaaS funcionan sobre cualquier interfaz de mensajería con una integración mínima. Esto también significa que: 1. Los Smart Chatbots no requieran equipos de desarrollo especializados en cada plataforma móvil. 2. Los Smart Chatbots no conllevan la molestia añadida de actualizar las apps o el mantenimiento de versiones de la app más antiguas en diferentes sistemas operativos y para cada plataforma móvil. El potencial del IoT es realmente sorprendente, sobre todo si tienes en cuenta que el mismo desarrollo de Chatbot SaaS funcionará sobre cualquier plataforma de mensajería, embebidas en apps o a través de web chats. El auténtico poder de los Chatbots Inteligentes estriba en su versatilidad absoluta y en que generan una experiencia de uso muy natural e intuitiva para el usuario final. En action.ai hemos explorado desde hace tiempo el uso de los Smart Chatbots. Esta es una de las tendencias que más atención atrae del IoT. No debe confundirse con Chatbots basados en reglas que son un claro paso involutivo. Facebook Messenger recientemente alcanzó la cifra de 900 millones de usuarios activos al mes y, a nivel mundial, las plataformas de mensajería llegan a los dos mil millones de usuarios. Creemos firmemente que los Smart Chatbots como interfaz IoT suponen una solución efectiva y muy innovadora.
Nacho Palou Estadios de fútbol inteligentes: el mayor espectáculo del mundo, aún más espectacular La digitalización de los estadios de fútbol ofrece muchas posibilidades para clubes, aficiones y espectadores, y para el negocio del fútbol
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...