Cómo mejorar la liquidez de la empresa gestionando su balanceMario Cantalapiedra 10 septiembre, 2020 Cualquiera que sea empresario conoce pronto la diferencia entre tener beneficio y tener liquidez, y de los graves problemas que se presentan si les falta la segunda. Con la crisis motivada por el coronavirus son muchas las empresas que están teniendo problemas de liquidez -a pesar de que su negocio sea rentable- que pueden llegar a motivar su cierre. La liquidez expresa la aproximación de cada elemento del activo de una empresa a su conversión en efectivo, de tal manera que el elemento más líquido es el efectivo en caja. En términos más generales, tener liquidez supone tener capacidad de pago de las deudas contraídas a corto plazo, entre ellas, los proveedores, las nóminas de los trabajadores, las devoluciones de préstamos o los impuestos. Una vez que una empresa está generando beneficios, puede tener problemas de liquidez por la diferente evolución que presenten sus elementos del balance, los cuales pueden aportar (efecto positivo) o consumir (efecto negativo) recursos líquidos. A continuación repaso el efecto que tienen en la liquidez de la empresa las variaciones de los principales elementos del balance, especificando determinadas circunstancias que afectan a su gestión en el entorno de la crisis debida a la pandemia. Inmovilizado Conjunto de bienes que adquiere o produce la empresa para utilizarlos de forma duradera. Por ejemplo, un edificio, una máquina o un ordenador. Efecto (+): Venta de inmovilizado. Efecto (-): Adquisición de nuevo inmovilizado. El coronavirus ha podido motivar el cierre de determinadas líneas de negocio en la empresa a las que se asocien inmovilizados que ya no se van a utilizar. Una forma de obtener liquidez puede ser a través de su venta, siempre que tengan valor en el mercado. Clientes Derechos de cobro a favor de la empresa con origen en la venta de bienes o en la prestación de servicios a terceros, procedentes de la actividad principal y de otras actividades secundarias. Efecto (+): Reducción de los plazos de cobro. Efecto (-): Prolongación no deseada de los plazos de cobro (morosidad). La morosidad es una de las principales causas que hace que una empresa tenga problemas de liquidez. Especialmente en situaciones de crisis como la actual, es importante analizar muy bien a quién se vende y cuáles son las posibilidades reales de cobro, así como potenciar las acciones de recobro cuando sean necesarias. Existencias en almacén Bienes que se tienen en la empresa para ser vendidos en el curso normal de explotación o para su transformación o incorporación al proceso productivo, los cuales tienen importancia, sobre todo, en las empresas industriales, es decir, aquellas que se dedican a transformar materias primas en otros productos. Efecto (+): Reducción de las existencias en almacén. Efecto (-): Aumento de las existencias en almacén. Con la pandemia hay muchas empresas que se están viendo obligadas a adelantar la compra de existencias de materias primas, para garantizarse el suministro ante el miedo a roturas de “stocks” de los proveedores, lo cual puede afectar a su liquidez, empeorándola. Por otro lado, y al igual que ocurría con los elementos de inmovilizado, la empresa puede tratar de vender existencias de productos terminados que se hayan acumulado en estos últimos meses, mediante promociones o descuentos sobre su precio, y así lograr mejorar la liquidez. Proveedores Obligaciones de pago con los suministradores de bienes y servicios asociados a la actividad principal de la empresa y a otras actividades secundarias. Efecto (+): Aumento de los plazos de pago. Efecto (-): Reducción de los plazos de pago. Cuando una empresa entra en problemas de liquidez, sus proveedores suelen ser los primeros afectados. Si es necesario recurrir a un aplazamiento del pago a proveedores para mejorar la liquidez, es aconsejable que se les informe, dándoles seguridad del pago final, aunque este sea más tarde, y respetando en la medida de lo posible el plazo de pago legal vigente en España (por regla general, 60 días naturales después de la fecha de recepción de las mercancías o prestación de los servicios). Préstamos bancarios y de otras entidades Efecto (+): Aumento de los préstamos recibidos. Efecto (-): Devolución de los préstamos recibidos. El recurso a la financiación ajena, fundamentalmente a través de préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), está siendo utilizado por muchas empresas en España para cubrir los déficits de liquidez que está motivando la crisis del coronavirus. En este sentido, hay que tener en cuenta que el endeudamiento siempre es un riesgo, y que los préstamos hay que devolverlos. En el caso de los préstamos avalados por el ICO, se ha arbitrado un período de carencia de un año durante el cual solo se abonan intereses y no hay que devolver el principal. El problema es que una vez que transcurra este año, la empresa ha de ser capaz de generar la liquidez suficiente para cubrir las necesidades ordinarias del ejercicio, así como las extraordinarias debidas a la devolución de estos préstamos. Alertas de Google: cómo usarlas y 10 ideas para impulsar tu marcaLas 8 creencias limitantes que impiden tener éxito en las ventas
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...
Raúl Alonso ‘Mindfulness’, el mundo puede esperar ¿Es posible ser más feliz sin tener más? En los últimos años son muchos los que hablan de los beneficios del mindfulness, pero ¿qué ofrece esta técnica de meditación...
Lluis Serra Un buen diagnóstico es la base de un plan estratégico eficaz Hace unas semanas me llamó un empresario del sector industrial, para que le ayudara a iniciar un proceso de digitalización y transformación de su compañía. A medida que iba...
Muy buenas explicaciones e información muy clara de los aspectos más significativos del equilibrio de la empresa,, tan necesario para acometer con ciertas garantías las empresas Enhorabuena Responder