La logística como factor de éxito en eCommerce y ventaja competitivaMercedes Núñez 27 julio, 2016 De un tiempo a esta parte la logística está más de actualidad que nunca. Raro es el día en que no hay alguna noticia al respecto. La semana pasada fue el estreno del servicio Prime Now de Amazon en Madrid para clientes premium con entrega en una hora, y también salió a la palestra la preocupación sobre qué estaba ralentizando el despegue del comercio electrónico de productos frescos. La transformación del sector es evidente pero también que necesita acelerar su ritmo para equipararse al de las nuevas tendencias de consumo y la compra on line. En nuestro país el 92 por ciento de las empresas considera la logística un factor de ventaja competitiva en el mercado. Éste es uno de los principales datos del “Informe sobre logística para comercio electrónico en España”, presentado el mes pasado en el encuentro Innodelivery, organizado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital). Se advierte, pues, un peso aplastante pero en realidad el papel cada vez más destacado que juega la logística en la estrategia empresarial y en el éxito del eCommerce no nos sorprende. Es más, el 80 por ciento de esas compañías que entienden el valor de la logística disponen, o van a hacerlo a corto plazo, de KPI para su gestión. En este momento, los principales factores de éxito del eCommerce son: Un precio de venta muy competitivo La variedad y novedad del catálogo de productos La experiencia de compra del cliente Costes de transporte gratis o muy bajos y rapidez en la entrega La opción de diferentes opciones de entrega con distintos costes Adigital destaca en el estudio la evolución tecnológica en los procesos logísticos y la rapidez con la que han de actuar las empresas para mejorarlos de forma continua (estandarización abierta de etiquetados, interoperabilidad de sistemas; desarrollo de tecnología alrededor de la información que se genera…). El documento -muy recomendable- aborda también la cuestión de la logística inversa, la gestión de almacén, las operaciones de transporte y los medios de pago. Todo ello se completa con casos de éxito como el de PromoFarma, el primer marketplace de parafarmacia o Ulabox, el primer supermercado únicamente on line de España. César Tello, subdirector general de Adigital, apunta en la introducción cuatro ejes fundamentales sobre los que deben pivotar los cambios en la industria de la logística y el transporte, que afectan especialmente a las entregas,: Calidad del servicio, con la eficiencia y la atención al cliente como corazón de cualquier modelo de negocio. Rapidez, que ayude a la retención del cliente, con opciones que deben ir más allá de la entrega en el mismo día. Un servicio transparente en el que la información de las preferencias del cliente sea compartida por toda la cadena de forma invisible para el consumidor final. Un servicio de conveniencia que facilite todo tipo de entregas y devoluciones, sean estas domiciliarias, en puntos de conveniencia, taquillas, etc. Respecto al papel de la logística en la exportación, los costes de transporte son la principal barrera (54 por ciento) seguida de los trámites aduaneros (13 por ciento), el desconocimiento de los mercados de otros países (12 por ciento), los plazos de entrega (10 por ciento), la regulación (7 por ciento) y los idiomas (4 por ciento). Para reducir esta complejidad, que existe incluso entre los países miembros de la Unión Europea, la Comisión está trabajando en un paquete de medidas dirigido a facilitar el comercio electrónico entre los estados miembros. De momento, un 48 por ciento de las empresas ya distribuye sus productos fuera de España y otro 28 por ciento tiene planes para hacerlo en el corto plazo. Imagen: Álvaro Ibáñez Generación de conocimiento y conectividad entre personas: dos áreas clave en la radiología que vieneEl poder del algoritmo en la recomendación cultural
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....
Mercedes Núñez Jornada anual de la Red de Cátedras Telefónica: el día «D» que muestra la senda del futuro El pasado martes 17 de enero se celebró la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Espacio Fundación Telefónica. Esta Red es un gran exponente de la colaboración...
Mercedes Núñez Juan Carlos Santamaría, influencer en HealthTech “Los profesionales sanitarios serían los mejores microinfluencers con respecto a la confianza de los pacientes en el uso ético que se va a dar a sus datos” A estas alturas...
Equipo Editorial Los diez posts más leídos de 2022 Pasada ya la primera quincena del año nuevo es buen momento para otear lo que fue editorialmente 2022 y los diez posts que más éxito tuvieron. Según el humorista Dave...
Juan Martínez Díaz-Guerra Hacia una mayor inteligencia y eficiencia en edificios y ciudades Hemos tenido un final de 2022 repleto de encuentros profesionales, apelotonados en el último trimestre, tras los años de pandemia. En el ámbito de la energía, la sostenibilidad y...