Wifi 7: te damos las claves de la nueva generaciónAI of Things 7 diciembre, 2022 La conectividad wifi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, wifi 6, esta nueva generación contempla mejoras en aspectos como la estabilidad, la eficiencia y la capacidad de respuesta. Pero, ¿qué efectos tendrá esto en la experiencia general del usuario? Hoy conocerás de cerca las novedades que trae la red wifi en su séptima versión (wifi 7) y los cambios que esto le depara al futuro de la conectividad. Un tráfico de datos más fluido con wifi 7 El nuevo wifi 7 permitirá una mejor experiencia de conexión, especialmente en contextos en los que es indispensable contar con una latencia óptima para manejar grandes cantidades de datos, como el streaming en 4K y 8K. A su vez, la llegada de wifi 7 es una buena noticia para los usuarios que requieren una conexión estable de cara al intercambio de datos en tiempo real, como las compañías con un alto volumen de dispositivos IoT (Internet de las Cosas). Esto es posible gracias a que el ancho de banda se duplica, pasando de 160 MHz a los 320 MHz. Por otro lado, con la duplicación MIMO (enlaces de entradas y salidas múltiples), se hace más eficiente la transmisión inalámbrica y se extiende la capacidad de acceso a flujos de servicios. Esto significa que el usuario podrá ejecutar múltiples aplicaciones al mismo tiempo con una baja incidencia de interrupción. La explicación está en una mayor capacidad de respuesta simultánea en bandas altas, incluso en áreas congestionadas. Un router de sexta generación, por ejemplo, puede conectarse a una sola banda de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. En cambio, un router de la nueva generación admite múltiples bandas dentro de este espectro. También se espera una mejora notable en la conexión de múltiples dispositivos dentro de la misma red wifi, con lo cual habría grandes beneficios para las empresas que dependen de la interoperabilidad de equipos conectados a Internet (como los sistemas de vigilancia). Esta capacidad de conectar más dispositivos y mantener un tráfico de datos fluido también beneficia la conectividad en el hogar, mejorando la experiencia en videojuegos, streaming, manejo de plataformas online (teletrabajo), etc. Se estima que, en un hogar promedio, el nuevo wifi permitirá mantener entre 6 y 8 dispositivos conectados al mismo tiempo sin afectar la estabilidad o velocidad de transmisión. Las redes LPWA y 5G habilitan nuevas soluciones IoT La nueva generación wifi 7 podrá alcanzar velocidades de más de 30 gigabits por segundo A grandes rasgos, se habla de una velocidad promedio cuatro veces superior a wifi 6, lo que abrirá un mundo de posibilidades a la retransmisión de contenido en 8K, los juegos multijugador en línea, las aplicaciones de realidad aumentada y otros servicios en la nube. Aunque el consenso general es que wifi 7 alcance velocidades de hasta 30 Gbps, Intel afirma que el nuevo estándar puede llegar a los 48 Gbps. Wifi 7 también será compatible con los routers wifi existentes, por lo que no hace falta preocuparse por sustituir los equipos actuales cuando se masifique el nuevo estándar. No obstante, en el futuro es posible que sea inevitable hacer la transición a un router de última generación para aumentar la cobertura wifiy mejorar la seguridad de las redes, tanto empresariales como domésticas. Se espera que la nueva generación wifi llegue al mercado a mediados de 2024, aunque el próximo año ya podríamos ver sus primeras aplicaciones. El nuevo estándar wifi 7 será más rápido que el actual, y podrá alimentar a más dispositivos simultáneamente, por lo que será clave para mejorar procesos industriales, flujos de trabajo y, desde luego, la experiencia de navegación. Las redes LPWA y 5G habilitan nuevas soluciones IoTAI of Things (XIII): Visualización de datos para una gestión óptima de flotas de vehículos
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...
Santiago Morante Inteligencia Artificial en la ficción: The Bestiary Chronicles, de Steve Coulson En la era de la inteligencia artificial (IA), es común escuchar hablar de cómo esta tecnología puede revolucionar diferentes ámbitos de la vida humana, desde la medicina hasta la...