Webinars para startups en tiempos de coronavirus: Telefónica, con el ecosistema emprendedorRafael Amorós González 17 abril, 2020 “Hoy me he levantado dando un salto mortal…”: así empezaba la canción “Voy a pasármelo bien”, de Hombres G. “Me he duchado y he despilfarrado el gel porque hoy algo me dice que voy a pasármelo bien”, seguía. Una canción llena de optimismo que suena más que nunca a otra época en estos días extraños de confinamiento, que ya han superado el mes. En el encierro devoramos libros, series, nos dedicamos a adquirir nuevos conocimientos y habilidades a través de cursos online de los que antes ni siquiera teníamos tiempo de investigar la oferta existente. También nos entregamos a nuevas aficiones, buscamos maneras alternativas de divertirnos y hasta nos ponernos en forma a través del ecosistema Living Apps. En definitiva, nos estamos adaptando al cambio. El mundo se ha detenido por el Covid-19 y eso hace que nos replanteemos la vida e intentemos extraer enseñanzas de esta nueva situación, que nos ha colocado ante nuevas formas de trabajar, de colaborar, de comunicarnos… La iniciativa S_StartupsOnline Y yo me pregunto: ¿cómo lo estarán pasando nuestras startups? La situación es poco halagüeña para el ecosistema emprendedor. Por ello, Telefonica desde Wayra, OpenFuture e Innovation Ventures trata de estar más cerca que nunca de ellas con una serie de webinars para startups. La iniciativa S_StartupsOnline trata de proporcionar apoyo al ecosistema emprendedor en este complicado momento, mediante la compartición de conocimiento. En ella colabora el área de Innovación Connected Open Innovation junto a otras áreas del grupo Telefónica como Core Innovation, Partners y Telefónica España, y al proyecto se irán sumando más equipos de la compañía. A través de las plataformas de colaboración, desde el pasado 14 de abril y hasta principios de mayo se van a impartir webinars diarios de treinta minutos de duración, en los que distintos expertos darán claves y píldoras sobre temas de interés estos días como: Inversión en momento de crisis. Cómo llega una pequeña startup a colaborar con gigantes a través del enfoque y la tecnología.Aplicación práctica de Lean Startup.La colaboración en los nuevos tiempos: soluciones para que el teletrabajo nos dé alas.Conocimiento de clientes en tiempos adversos.O marketing digital posCovid19, entre otros. En estos webinars para startups habrá sesiones abiertas y otras serán privadas con invitación previa entre el ecosistema de emprendimiento. Podéis estar informados través de Wayra y Open Future y sus redes sociales. Recomendaciones para una startup en tiempos de crisis Recientemente leía un artículo en el que se daban algunos consejos para poner en marcha una startup en esta crisis. Me quedo con cuatro aspectos que se mencionaban: la caja, la comunicación, el equipo y, por supuesto, los clientes. Respecto a la caja la empresa debe prever que estará al menos cuatro meses sin percibir ingresos. Por ello debería poder aguantar un año, obtener un plan B de contingencia. La comunicación debe ser impecable El equipo es la esencia de cualquier organización. Por eso en este momento la comunicación debe ser impecable. En una crisis es clave asegurar que el equipo se sienta bien informado y sea consciente de la situación y sus posibles implicaciones. Pero tan importante es la comunicación interna como la dirigida a clientes, socios o proveedores. Y en cuanto a los clientes, las startups deben centrarse en mantener y fidelizar a los existentes, atendiendo sus compromisos. Ni en el caso de que se abrieran nuevas oportunidades eso debe hacer que los descuiden. Deben tener además cautela si intentan acometer nuevos proyectos, ya que los esfuerzos serán mayores y en una crisis los recursos y el tiempo son limitados. S_StartupsOnline: el conocimiento es una apuesta segura En definitiva, en tiempos de inestabilidad e incertidumbre el conocimiento es una apuesta segura. Por eso, la iniciativa de webinars para startups S_StartupsOnline pretende contribuir a que las startups españolas salgan de la tormenta fortalecidas y aún mejor preparadas. Como Hombres G, pensemos en positivo: Hoy no sé por qué, pero voy a pasármelo bien Voy a pasármelo bienVoy a pasármelo muy bienMuy bien, muy bienY voy a pasármelo bienMuy bien, muy bien, muy bien #SeguimosConectados Imagen: Cambodia4Kids.org ATLAS: la app para el control y prevención de contagios por COVID-19 en los hospitalesLa tecnología como aliada de los negocios frente a la pandemia: TEF SmartTalks
Rubén García Ramiro Europa practica la ciberresiliencia en el sector salud “La práctica hace al maestro”, dice el refrán. Hace cuatro años ya escribí sobre la importancia de practicar en ciberseguridad. Hay quien sostiene que lleva a la perfección. No...
Javier Rosado López De qué hablamos en realidad cuando hablamos de Tesla Hasta ahora lo único que sabía de Tesla -la que según algunos será la empresa más grande del mundo- era que fabricaba coches eléctricos y que su fundador quiere...
Félix Hernández La industria agrotech y los pueblos El informe DESI (Indicadores de Economía y Sociedad Digital) de la UE de este año trae excelentes noticias. España asciende peldaños en la digitalización: escala cinco posiciones en la...
Manuel Carballo Los pequeños movimientos que transforman a las organizaciones Tras grabar la entrevista a José Carlos me vino a la cabeza una canción de Macaco que estuvo muy de moda hace más de una década: “Moving”. Decía aquello...
Danella Porras Esmeral Low code en los procesos internos de Telefónica La automatización es una palanca de crecimiento. Pero la realidad es que, a medida que una organización “arranca” con este tipo de iniciativas, se genera cierta complejidad por los...
Dánae Cortés La diversidad como solución a los problemas de un mundo cada vez más complejo Basta leer el periódico, entrar en Twitter o hablar con cualquier profesional del campo que sea para saber que estamos en un mundo aceleradamente complejo. ¡Qué tiempos aquellos en...