LUCA Talk: Big Data y ciudades inteligentes, ¿ciencia o ficción?Ane Urain 21 mayo, 2019 Las ciudades se están convirtiendo en entornos cada vez más complejos donde la gestión de grandes volúmenes de datos es cada vez más un requerimiento para mejorar los servicios prestados a los ciudadanos y turistas. Marta Rodríguez, Industry Expert en LUCA – Public Sector, Transport, Tourism & Education, imparte este Webinar sobre cómo las Administraciones Públicas están aprovechando el potencial del Big Data para gestionar de manera inteligente la movilidad y el turismo de las ciudades, optimizando los sistemas y rutas de transporte público para adecuarlas a las necesidades reales de los viajeros y comprendiendo el comportamiento de los visitantes para adaptar la oferta turística a la demanda real. Durante la sesión Q&A en directo con la experta Marta Rodríguez, resolvimos las dudas y preguntas de nuestros seguidores. Entre otras, surgieron pregutnas como estas: ¿Hay proyectos reales orientados a la ciberseguridad?. Sí, los ciberataques suponen hoy en día una gran amenaza para todos y desde la Administración Pública también se está trabajando para controlar estos riesgos. De hecho, recientemente se ha aprobado la puesta en marcha del Centro de Operaciones de Ciberseguridad para la Administración General del Estado con el objetivo de reforzar las políticas de seguridad y las infraestructuras tecnológicas y organizativas. ¿Tiene la administración un buen plan de actuación ante ciber ataques para obtener estos datos? Sí, muestra de ello, es la aprobación reciente de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad España 2019. ¿Qué porcentaje de la información empleada proviene de los datos abiertos? La publicación de datos abiertos en formato reutilizable es necesaria para construir un gobierno que fomente la innovación y la mejora de los servicios públicos. Las Administraciones Públicas son conscientes del valor que aportan y cada vez más (el porcentaje depende del proyecto) utilizan datos abiertos publicados por otros organismos para ampliar su conocimiento y servir mejor a los ciudadanos. ¿Conoces nuestros webinars? Visita la sección LUCA Talks en nuestra web Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Video Post #8: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Cognitiva ¿Conoces la diferencia?LUCA Ethics: Modelos más justos para una sociedad igualitaria
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
Un buen uso del Big Data para mejorar la movilidad en la ciudades. Es una suerte que hayáis podido entrevistar a Marta Rodríguez, y saber que también se está utilizando el Big Data para la ciberseguridad del país. Saludos. Responder