LUCA Talk: Big Data y ciudades inteligentes, ¿ciencia o ficción?Ane Urain 21 mayo, 2019 Las ciudades se están convirtiendo en entornos cada vez más complejos donde la gestión de grandes volúmenes de datos es cada vez más un requerimiento para mejorar los servicios prestados a los ciudadanos y turistas. Marta Rodríguez, Industry Expert en LUCA – Public Sector, Transport, Tourism & Education, imparte este Webinar sobre cómo las Administraciones Públicas están aprovechando el potencial del Big Data para gestionar de manera inteligente la movilidad y el turismo de las ciudades, optimizando los sistemas y rutas de transporte público para adecuarlas a las necesidades reales de los viajeros y comprendiendo el comportamiento de los visitantes para adaptar la oferta turística a la demanda real. Durante la sesión Q&A en directo con la experta Marta Rodríguez, resolvimos las dudas y preguntas de nuestros seguidores. Entre otras, surgieron pregutnas como estas: ¿Hay proyectos reales orientados a la ciberseguridad?. Sí, los ciberataques suponen hoy en día una gran amenaza para todos y desde la Administración Pública también se está trabajando para controlar estos riesgos. De hecho, recientemente se ha aprobado la puesta en marcha del Centro de Operaciones de Ciberseguridad para la Administración General del Estado con el objetivo de reforzar las políticas de seguridad y las infraestructuras tecnológicas y organizativas. ¿Tiene la administración un buen plan de actuación ante ciber ataques para obtener estos datos? Sí, muestra de ello, es la aprobación reciente de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad España 2019. ¿Qué porcentaje de la información empleada proviene de los datos abiertos? La publicación de datos abiertos en formato reutilizable es necesaria para construir un gobierno que fomente la innovación y la mejora de los servicios públicos. Las Administraciones Públicas son conscientes del valor que aportan y cada vez más (el porcentaje depende del proyecto) utilizan datos abiertos publicados por otros organismos para ampliar su conocimiento y servir mejor a los ciudadanos. ¿Conoces nuestros webinars? Visita la sección LUCA Talks en nuestra web Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Video Post #8: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Cognitiva ¿Conoces la diferencia?LUCA Ethics: Modelos más justos para una sociedad igualitaria
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...
Un buen uso del Big Data para mejorar la movilidad en la ciudades. Es una suerte que hayáis podido entrevistar a Marta Rodríguez, y saber que también se está utilizando el Big Data para la ciberseguridad del país. Saludos. Responder