Wayra: la importancia de la innovación abierta para una gran compañíaFélix Hernández 8 octubre, 2018 Recientemente era noticia la renovación de Wayra, coincidiendo con su séptimo cumpleaños. La nueva Wayra fue presentada por Gonzalo Martin-Villa y Miguel Arias. El primero representa la innovación digital y corporativa, el segundo es el ejemplo del gran emprendedor hecho a sí mismo. Pero este “Wayra is back” o que haya saltado a los titulares en estos días no quiere decir que haya dejado de estar muy viva en ningún instante. Porque ésta es la innovación abierta de Telefónica, la que germinó en 2011 y ahora es un árbol fuerte, sano y poderoso. Por poner un símil es como cuando nuestros hijos han crecido tanto que toca renovar todo el armario o quizá como cuando cambiamos de casa a otra mayor porque la familia ha aumentado y se necesita un nuevo gran espacio. Telefónica ha aprendido mucho, gracias a Wayra, en estos últimos años. Sabe cómo poner en marcha esta dinamo de magnetismo y cómo conectar el talento de las startups con sus clientes. Ha visto también que la constancia da sus frutos y que puede desarrollar negocio con los socios, a los que sabe hacer escalar. Hay grandes ejemplos de éxito como VisualNACert, con quienes impulsa la digitalización del sector agrícola o e-bot7, con quienes automatiza la relación con el cliente mediante la inteligencia artificial o 3ANTS, con quienes protege los contenidos de la piratería. Y de colaboraciones con grandes compañías, como la reciente presentación por parte de Renfe de TrenLab de la mano Wayra para impulsar su propia tansformación digital. María Jesús Almanzor, CEO de Telefónica España, lo explicó así: “la innovación abierta de Telefónica con Wayra nos permite empatizar, saber que nos necesitamos los unos a los otros. Ahora todos somos un poco más mayores, más maduros en nuestra manera de relacionarnos y no tenemos miedo al fracaso”. La experimentación como filosofía es la piedra angular de la transformación. Con la nueva Wayra es el momento de buscar oportunidades, entre otras, en las siguientes áreas: IoT, incluidas las nuevas conectividades NB-IOT y LTE-M, vídeo, Aura, seguridad, fintech, eficiencia operacional y las telco del futuro. Dicen que “hay que besar muchas ranas hasta encontrar un verdadero príncipe” y quizá éste sea el viaje de toda startup. Ahora que tanto se habla de la carestía de talento digital y de proyectos de valor, estos modelos de innovación abierta permiten que los verdaderos príncipes tengan su oportunidad de saltar de la charca y abandonar su condición anfibia. Aunque en realidad existe otro recorrido, esta vez, en sentido contrario: Wayra es motor de intraemprendimiento, de ilusión, en Telefónica, una especie de API que impulsa a la compañía a transformarse desde dentro. Porque esto va cada vez más de cocreación, de acercarse a otros capaces de afrontar los desafíos desde una perspectiva diferente y hacer negocio juntos. Imagen: geralt/pixabay Sentido común y naturalidad en nuestra relación con la tecnologíaRenacentistas en la era del conocimiento
José Carlos Martín Marco Cinco consejos para mejorar la productividad personal en 2021 El comienzo de un nuevo año siempre es un buen motivo para reflexionar acerca de lo sucedido el año anterior y plantearse algunos propósitos de mejora. Creo que en...
Javier Martín García Modelos SDWAN gestionados y flexWAN como referente: las nuevas redes de datos Recientemente IDC Spain publicaba un estudio relativo a la tecnología SDWAN. A continuación recojo sus principales conclusiones y reflexiono sobre algunas de las cuestiones que se plantean, como el...
Javier Hurtado Ortiz Los seis perfiles más demandados en 2021 Con la llegada de Internet iniciamos una revolución digital sin precedentes. La pandemia ha acelerado esta transformación y los perfiles más demandados en 2021 tienen que ver con ello....
Mercedes Núñez La administración electrónica implica nuevas aptitudes “Un funcionario “funciona”, como una tostadora. En la era de la inteligencia artificial, si queremos diferenciarnos de los robots, tenemos que ser servidores públicos” Como señalábamos ayer, es un lujo...
Mercedes Núñez Entrevista a Víctor Almonacid: “La nueva normalidad en la nueva Administración” En la Administración no debemos volver a caer en el error de empezar la casa por el tejado e implantar proyectos increíblemente tecnológicos mientras todavía hay quienes se niegan...
Carmen Menchero de los Ríos Diez consejos para la transformación de alumnos en estudiantes Muchos artículos y trabajos académicos llaman la atención sobre la urgencia de transformar escuelas y universidades para que respondan a la nueva realidad que plantea el siglo XXI. Es...