El “fit” cuando hacen “match” una startup y Telefónica: la inversión de Wayra EspañaAndrés Saborido 7 febrero, 2020 En Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, llevamos nueve años invirtiendo de manera ininterrumpida en startups de tecnología. En un mundo en cambio continuo, sumar fuerzas con las startups no solo representa una oportunidad para transformar los procesos de compañías como Telefónica, sino también la posibilidad de que éstas puedan escalar y de acercar lo último en tecnología a los más de 350 millones de clientes que Telefónica tiene en todo el mundo. Pero ¿es arriesgado invertir en startups? En realidad, en la actualidad el verdadero peligro para empresas y personas es no saber adaptarse a los cambios políticos, económicos, sociales, humanos y, por supuesto, tecnológicos. Por eso, en 2019 Wayra continuó su marcha hacia la innovación y consiguió llevar a los clientes de Telefónica en España soluciones tecnológicas de su portfolio por valor de 32 millones de euros Innovación en AI, big data, IoT, cloud, VR… La palabra mágica que utilizamos en Wayra para hablar de esas compañías que encajan con Telefónica es “fit” (ajuste, encaje). Ocurre con aquéllas que tienen el potencial para crecer con nosotros aportando soluciones innovadoras a la corporación. Dicho de otra manera, el fit se produce cuando una startup y Telefónica hacen match, como ya contábamos que pasó con Abiquo el año pasado, 1,4 millones de euros en nueve startups Esa conexión es la clave de todo porque determina nuestra forma de buscar a las mejores compañías del mercado para invertir en ellas. En 2019 Wayra España invirtió 1, 4 millones de euros en nueve startups de inteligencia artificial, big data, Internet de las cosas, cloud, vídeo, realidad virtual, ciberseguridad, energía y movilidad. A continuación, una pequeña presentación de cada una de ellas y en qué áreas están innovando: Abiquo. Esta startup ofrece la posibilidad de concentrar todas las nubes en una única plataforma, lo que reduce la complejidad de la gestión multicloud. Abiquo brinda acceso a Amazon Web Services, Microsoft Azure y al servicio Virtual Data Center de Telefónica Empresas, pero también ofrece la oportunidad de incluir nubes privadas y otras clouds como es el caso de Google Cloud Platform, que se añadía recientemente al catálogo de servicios de nube pública de Telefónica. MySphera, de la que ya hemos escrito en este blog, ha creado un sistema de pulseras bluetooth capaz de identificar, localizar e informar en tiempo real del proceso sanitario de cada paciente. La solución y optimización de procesos que permite la solución de esta startup valenciana ayuda a hospitales, como el Vall d’Hebron, en Barcelona, a generar un ahorro de 2 millones de euros en costes operativos, un incremento de más de 2.000 cirugías anuales y un adelanto de 23 minutos en el comienzo de estas operaciones. Biapower, con oficinas en Barcelona y Toronto, desarrolla un software que permite conectar vehículos eléctricos con fuentes de energía renovables.Citibeats desarrolla inteligencia artificial adaptativa para analizar textos a escala, transformándolos en datos que faciliten la toma de decisiones. Con esta plataforma, organizaciones públicas y privadas pueden entender las cuestiones que preocupan a sus potenciales usuarios y darles respuesta. La ciudad de Barcelona está colaborando con esta startup para medir el grado de satisfacción de los ciudadanos con el transporte público.Broomx es la creadora del primer proyector inmersivo de realidad virtual del mundo. Se lama MK360 y, colocado en el centro de una habitación, crea experiencias visuales que cubren paredes y techo. Esta tecnología ya se está utilizando en veinte países. Optimus Price ha desarrollado un asistente inteligente que facilita la gestión del catálogo, compras, stock y precios de un negocio. Es capaz de determinar automáticamente el mejor precio de cada producto basándose en su demanda, disponibilidad, competencia y más. HDIV. Esta startup donostiarra es un proveedor líder de software de seguridad para aplicaciones autoprotegidas en tiempo real. Esto la convierte en la primera compañía en el mundo en ofrecer protección contra errores de seguridad y fallas de diseño de SDLC (Systems Development Life Cycle o ciclo vital del desarrollo/diseño de sistemas.).Reloadly hace posible pagos móviles digitales transfronterizos en mercados emergentes. A través de una plataforma cloud API, permite dar un paso más en el segmento de pagos y transacciones, y realizar estos procesos en cualquier página web o soporte móvil.Transparent Business, de origen neoyorquino, ofrece una solución de cloud-working que proporciona una gestión más eficiente de un equipo de trabajo, independientemente de dónde se encuentre cada empleado. 5G en sanidad: una realidad prometedora y lo que queda por llegarLa carrera de la transformación digital: claves para alcanzar el podio
Mercedes Núñez Tecnología para la gestión del talento La semana pasada escribía de la ponencia sobre people analytics del evento “Human Tech Day”, organizado por IEBS Digital School. En el post de hoy recojo nuevos ejemplos del...
Alejandro de Fuenmayor Cloud es una prioridad estratégica ampliamente demostrada Hace unos días la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) presentaba en un encuentro online sus recomendaciones para impulsar la adopción de la tecnología en la nube. Cloud...
Equipo Editorial Digitalización y sostenibilidad: el pasaporte al futuro Digitalización y sostenibilidad son las palabras del momento aunque, en realidad, llevan largo tiempo ahí y solo han saltado a primer término. En noviembre de 2019 ya se afirmaba...
Mercedes Núñez People Analytics y su impacto en el negocio People analytics ayuda a los departamentos de Recursos Humanos o área de Personas, como se han renombrado, a ser data driven y tomar decisiones basadas en datos y no...
Julio Jesús Sánchez García El modelo alemán de app de salud Las app de salud son una pieza importante de esa transformación digital de la sanidad que tanto urge. Los sistemas de salud públicos y los prestadores de servicio han...
Álvaro Paniagua El uso de contenedores en España va viento en popa En primer lugar, y siento decepcionaros, este artículo no va de cargueros marítimos, estibadores ni de nada relacionado con el mar. El tema de hoy son los contenedores de...