Raúl Salgado Programas de internacionalización para pymes: Xpande y Xpande Digital 47.200 compañías españolas vendieron en el exterior de forma regular durante el primer semestre del año, según datos del ICEX. Y en ese mismo periodo de tiempo la Cámara...
José María Lissen 4 dudas frecuentes en la estrategia online de una pyme Las pymes españolas son cada vez más conscientes del valor promocional que pueden conseguir con una buena presencia en Internet. La red de redes atrae diariamente a casi 23...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Mar Carpena Redes sociales y marketplaces, ¿los nuevos canales de venta? Sin duda la irrupción de los llamados millennials (aquellos nacidos después de 1980) ha supuesto un antes y un después en la economía. No solo en el propio entorno...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (II) Después de aclarar conceptos en la entrada anterior sobre las debilidades de las PKI, el TLS/SSL en general y las soluciones propuestas, veamos cómo han implementado el concepto los...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 3-7 de febrero Te traemos las noticias de ciberseguridad más destacadas de esta semana en este resumen de nuestros expertos del Security Cyberoperations Center.
Alicia Díaz Sánchez Lluís Serra, de ferretero a emprendedor digital No olvides nunca de dónde vienes, porque el día que lo hagas, fracasarás Dependiente en una ferretería, profesor, conferenciante, bloguero y ahora escritor, un extraño cóctel que define a Lluís...
Wayra España Webinars: ¿por qué están triunfando entre las empresas? Las tendencias y técnicas de marketing han ido evolucionando de la mano de los avances en tecnología. En la actualidad, una de las más populares y de la que...
Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten?AI of Things 4 mayo, 2022 En un mercado cada vez más digital, conceptos como criptomonedas, blockchain y economía descentralizada son parte de una nueva manera de entender las transacciones. Para comprar, vender o almacenar diversos activos digitales, necesitas una wallet y, a continuación, te contamos todo sobre esta solución. Las criptomonedas se consolidan en los mercados como los activos predilectos para acceder a servicios digitales y a mercados como el metaverso y los NFTs. Todo, con el blockchain como eje de las operaciones, garantizando la integridad de las transacciones y sentando las bases de una economía descentralizada en la que las wallets son fundamentales. ¿Qué es un monedero digital o digital wallet? Gracias a una wallet, criptomonedas, tokens y NFTs pueden ser administrados por su dueño, por lo que representan un elemento clave en la gestión de activos digitales. Con un monedero digital podemos firmar smart contracts, confirmar o denegar transacciones, hacer movimientos entre servicios de blockchain e, incluso, tomar decisiones de gobernanza en algunos proyectos de finanzas descentralizadas. ¿Cómo funcionan? Los monederos digitales habilitan determinadas operaciones gracias a dos llaves: clave pública y privada. La pública consiste en una dirección única, codificada dependiendo del entorno blockchain en el que opere la red. Esta dirección no puede ser duplicada ni modificada. Para enviarla a terceros, lo que realmente se envía es un certificado de clave pública, que permite identificar el destinatario de una transacción. En la misma línea, la clave privada hace las veces de contraseña y es la que permite validar las transacciones en la cadena de bloques. Al perder esta llave, perderíamos acceso, control y propiedad sobre los activos digitales registrados en la dirección. Tipos de wallets Como hemos señalado, para gestionar un monedero digital necesitamos clave pública y privada. Pero para entender mejor su funcionamiento, y alternativas disponibles a la hora de gestionar activos digitales, es conveniente conocer los tipos de wallet que existen: Para móviles En este tipo de wallet, criptomonedas y otros activos digitales son gestionados desde un smartphone, por lo que se trata de monederos digitales que operan como cualquier otra app. Online Como su nombre lo indica, este tipo de wallet operan en la Web, por lo que no es necesario descargar archivos para gestionar activos como criptomonedas o NFTs, solo se requieren la clave pública y privada. En este caso, la llave privada es resguardada por la plataforma, a la que accedemos por medio de los protocolos de seguridad establecidos por el sitio. De escritorio En este caso, el wallet se descarga en un computador y, como el resto de los monederos digitales, también precisa de un certificado de clave pública para direccionar transacciones, así como de la clave privada para autorizarlas. Uno de sus grandes beneficios es que no está permanentemente conectada a Internet (a diferencia de las anteriores), lo que se traduce en menos riesgos de vulneraciones de seguridad. Wallet en hardware Se trata de dispositivos físicos -como un pendrive- en los que se almacenan la información asociada a sus activos digitales. Ledger es uno de los sistemas más populares en este formato, el cual permite almacenar diversos activos digitales y gestionarlos con total seguridad. ¿Cómo se utilizan? Desde luego, cada wallet tiene características propias. Sin embargo, todas operan de la misma forma: almacenando la clave pública y privada que sustenta las transacciones en blockchain. Las funciones más comunes de un monedero digital de criptomonedas son: firmar, transferir, depositar, aprobar cambios o ajustes en nuestra cuenta. Cada interacción realizada a través de nuestro wallet se registra en la cadena de bloques, certificando la integridad del proceso. Accesibilidad a entornos financieros El uso de blockchain sigue en aumento, y diversas organizaciones en el mundo están desarrollando aplicaciones en la cadena de bloques debido a las ventajas en términos de velocidad, privacidad y seguridad que ofrecen. Por otra parte, esta tecnología sienta las bases para un entorno de finanzas descentralizadas, brindando mayor transparencia y agilidad a las operaciones gracias a soluciones como las wallets. Por eso, son esenciales para operar en el mundo de las criptomonedas y de los activos digitales en general. Doce herramientas de salud digital más allá de la videoconsultaLos NFTs y su relación con el blockchain
Sergio de los Santos Los 0days en números: Chrome, Windows, Exchange… ¿Qué buscan los atacantes y los fabricantes? Interesantísimos los datos del Project Zero de Google que intenta catalogar, encontrar y difundir 0days. No los descubren directamente, sino que los “detectan” en cualquier fabricante cuando están siendo...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...