Voluntariado digital: la tecnología al servicio de las personasMarina Salmerón Uribes 18 octubre, 2018 ¿Qué sería de nosotros ahora sin la tecnología ni la conectividad? Seguro que habéis visto en alguna ocasión la nueva pirámide de Maslow con el WiFi y la necesidad de batería en los terminales en la base… El desarrollo de las TIC ha hecho posible la globalización, un mayor acceso a la información o el incremento de la eficiencia y la competitividad en las empresas…, pero también existe una “brecha digital” que dificulta que las bondades de la tecnología lleguen a todos. El voluntariado digital es una buena fórmula para luchar contra ello. Según publicaba recientemente statista, el año pasado alrededor del 54 por ciento de la población mundial tenía acceso a Internet. La cifra sorprende. Lo mismo sucede cuando hablamos del impacto que está suponiendo la digitalización. Lo que ocurre es que hay una desigualdad cada vez más notoria entre algunos países y otros. Por ello, en este post voy a referirme a proyectos que emocionan y reivindican que todos debemos tener la oportunidad de disfrutar de la conectividad, que es esencial en nuestra vida personal y laboral. Actualidad Económica reconocía recientemente el voluntariado digital que promueve Telefónica como una de las cien mejores ideas del año en sus “Premios a las 100 mejores ideas: cuando las empresas se ponen creativas”. Y es que, según indicaba el jurado, “a través del voluntariado digital, el programa Voluntarios Telefónica amplifica su labor social con el objetivo de que nadie se quede fuera de la revolución digital, incluso los colectivos más vulnerables como las personas con discapacidad, mayores, niños y personas en riesgo de exclusión social”. Gracias al programa de voluntariado corporativo de Fundación Telefónica, la tecnología y la digitalización -a través del voluntariado digital y el voluntariado online– son un instrumento para que las actividades que se realizan amplifiquen su alcance. Uno de los retos del programa consiste en convertir lo digital en un escenario de igualdad de oportunidades para todas aquellas personas que lo necesiten. Se trata de favorecer su desarrollo social, sin importar dónde se encuentre el voluntario que, gracias a las iniciativas online, puede colaborar con entidades de cualquier lugar del mundo, en tiempo real. Es posible a través del diseño de webs, logotipos, donación y reciclado de equipamiento, fomento del uso responsable y seguro de los entornos digitales… Las posibilidades son múltiples, sin necesidad de la presencia física. Para conseguir estos objetivos, Voluntarios Telefónica trabaja siguiendo cuatro líneas de actuación: inclusión digital, seguridad online, soluciones innovadoras para resolver problemas sociales y voluntariado online. Entre ellas, algunas de las actuaciones realizadas este año han sido: Camino de Santiago conectado Campamento audiovisual Seguridad online: aprender a vivir en un entorno digital seguro App deporte unificado Comando Scratch Vacaciones solidarias internacionales- proyectos Profuturo Dentro de estas últimas, las Vacaciones solidarias internacionales también han tenido como eje conductor el voluntariado digital aunque, en este caso, con el esfuerzo de acercar de manera presencial la tecnología y el manejo de las herramientas digitales con fines educativos y promover su uso responsable, a través de actividades formativas y lúdico-educativas con niños, adolescentes, docentes y miembros de las comunidades en las que tuvieron lugar. Y es que, las Vacaciones solidarias de Fundación Telefónica, que se desarrollan tanto en España como en el ámbito internacional, ofrecen a los empleados de la compañía la oportunidad de dedicar tiempo de sus vacaciones a ayudar a colectivos vulnerables junto a compañeros de otros países y del lugar en cuestión. Susana Sánchez Bernardos es una compañera voluntaria que realizó el Camino de Santiago más digital de todas sus ediciones y explicaba lo divertido que había sido vivir esta experiencia con los chavales de manera lúdica mientras se familiarizaban con las nuevas tecnología. Una vivencia que deja “huella digital”. Personalmente, he tenido la suerte de participar en un proyecto Profuturo en Colombia en el que todos los voluntarios recibimos formación previa en competencias y en las herramientas digitales que íbamos a utilizar para cumplir con el fin principal del proyecto: llevar la educación digital a niños y niñas de entornos vulnerables a través de la tecnología y la innovación como vehículos de la transformación social. De todos los proyectos desarrollados se han beneficiado alrededor de 1.900 personas y no se puede expresar con palabras la emoción de ver cómo la tecnología mejora la vida de las personas. Nunca pensé que pudiésemos con tan poco proporcionar educación digital de calidad a niños y niñas de entornos vulnerables, ¡una experiencia brutal! Mañana se celebra el Día internacional del voluntario Telefónica y cada vez son más las actividades solidarias vinculadas a la digitalización que transforman razón y corazón. Participar en proyectos de voluntariado cada día me demuestra que “cuando participas, algo cambia y si es ligado a la tecnología, el impacto es mucho mayor”. ¡Feliz día del #DIVT! Imagen: Jesper Sehested La (necesaria) flexibilidad en la empresa digital: flexCOMMBig data en cáncer: hacia la genómica predictiva
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...
Mercedes Núñez La revolución de 5G en sanidad, «un paso gigantesco para el progreso de la humanidad» Hace unos días se daba a conocer la primera cirugía asistida de cáncer de mama en tiempo real entre España y Portugal con 5G y realidad aumentada. Ha empezado,...
Mercedes Núñez Videojuego español: avances y retos pendientes La consolidación del videojuego como fenómeno cultural de masas y sector estratégico es una realidad. En 2021 el número de jugadores en el mundo superó la barrera de los...
Cristóbal Corredor Ardoy Liderazgo híbrido: “Be water, my friends!” La revolución digital está transformando el panorama laboral- hoy escribiré del liderazgo híbrido– y sacudiendo los pilares de nuestra sociedad. Con la misma fuerza que la Revolución Industrial cambió...