Beatriz Sanz Baños Descubre la Piscina Conectada ¿Sabías que en España hay alrededor de 1.200.000 de piscinas dedicadas al ocio y al deporte? ¡Eso significa 1 piscina por cada 39 personas! España es el cuarto país...
Marina Salmerón Uribes Tiendas inteligentes, el futuro del Retail En la era de la información, el sector del Retail, o lo que es lo mismo, la comercialización de productos y servicios, se ha visto obligado a dejar atrás...
Beatriz Sanz Baños 5G – La tecnología clave para la masificación de IoT El desarrollo de la tecnología 5G supone un avance disruptivo en el sector de las telecomunicaciones. Se trata de un nuevo tipo de conectividad inalámbrica que facilita una mayor velocidad de transferencia...
Beatriz Sanz Baños Cómo la automatización de procesos puede ayudar a tu negocio La automatización de procesos es un sistema de producción realizado por máquinas para disminuir el trabajo humano, apoyándose tendencias tecnológicas como IoT, Inteligencia Artificial, Big Data, etc, siguiendo las...
Videoatención médica gracias a IoTBeatriz Sanz Baños 6 febrero, 2019 Mucho se ha hablado de la llegada de Internet of Things a numerosos sectores como la industria, la domótica o incluso el ocio, pero poco, sin embargo, de su aplicación a la medicina; un sector que nos concierne a todos, pues está volcado directamente en la salud de las personas y su bienestar. El IoT aplicado a la sanidad se ha ido implantando poco a poco en clínicas y hospitales y ya forma parte del día a día de miles de pacientes crónicos. IoT aplicado a los hospitales Esta tecnología, mediante sensores y aparatos específicos conectados entre sí, tiene muchos beneficios, pues no solo permite monitorear los datos médicos de los pacientes a tiempo real, sino que permite hacerlo de forma remota. Así, se evita, por un lado, que los pacientes tengan que acudir al centro médico constantemente y, por otro, favorece la descongestión de las salas de espera de los centros de urgencias. Otra de sus aplicaciones es monitorear virtualmente el hardware médico, que en muchas ocasiones salva o sostiene vidas, y cuyo fallo por un corte de electricidad puede ser desastroso. Para ello la empresa Phillips ha desarrollado e-Alert, una tecnología IoT que alerta con antelación de cualquier posible problema técnico. El IoT aplicado a la sanidad se ha ido implantando en hospitales y ya forma parte del día a día de miles de pacientes crónicos IoT en la atención al paciente La monitorización de parámetros de salud a través de sensores no es la única facilidad que ofrece Internet de las Cosas a la sanidad. En los últimos años se han dado algunos pasos más allá creando soluciones que ofrecen una administración mejorada de medicamentos. Existen ya píldoras con sensores microscópicos que envían señales a un dispositivo externo y que recuerdan la necesidad de una u otra medicación y garantizan, cuando se ingiere, que el paciente ha recibido la dosis adecuada. Los pacientes, de esta forma, tienen acceso a la información desde su smartphone a través de una app que rastrea su estado de salud. Estas soluciones son especialmente interesantes para aquellas personas que padecen enfermedades crónicas que limitan notablemente su calidad de vida. La empresa Health Net Connect es un ejemplo de programa enfocado a enfermos de diabetes, que pretende mejorar su calidad de vida y hacer más ágiles a los cuidados que requiere su enfermedad. En España encontramos aplicaciones como Gádaca, que hacen uso de la última tecnología para poner en contacto a los pacientes con médicos mediante videoatención con un simple clic y 24 horas al día. La empresa está desarrollando soluciones IoT que permiten ampliar el servicio en el futuro. Se prevé, en un tiempo, entregar a los usuarios elementos que midan la tensión o la presión cardíaca y que, mediante sensores, envíen los datos a la aplicación móvil del paciente y al dispositivo de su médico. La tecnología IoT también contribuye a generar servicios de telerehabilitación, es decir, la ejecución de terapias de rehabilitación a distancia, en las que los pacientes realizan los ejercicios desde casa con sensores y dispositivos biométricos en un entorno interactivo mientras que los facultativos monitorizan sus progresos desde el hospital. La tecnología IoT también contribuye a generar servicios de telerehabilitación Otra variante de atención médica con imágenes es la tecnología del gemelo digital. Se trata de un modelo simulado que forma una representación virtual del cuerpo humano, o de alguna de sus estructuras, a partir de los datos obtenidos de la población y de cada paciente; posibilitando así la realización de pruebas personalizadas sobre el efecto de los distintos tratamientos. La compañía ANSYS proporciona este tipo de software, que permite, por ejemplo, simular las vías respiratorias superiores para optimizar la administración de medicamentos quimioterapéuticos en pacientes oncológicos o reconstruir los vasos sanguíneos para elegir el modo más adecuado de tratar quirúrgicamente un aneurisma. Esto es solo el principio de lo que Internet of Things puede mejorar la vida de las personas, conociendo cuáles son sus condiciones físicas y controlando los tratamientos que tienen que incorporar según el consejo de los profesionales sanitarios. Dormir a tu bebé nunca fue tan fácil“Las chicas del cable” de hoy en día
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...