LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....
Ane Urain Innovation Day Barranquilla: una muestra que acerca a las empresas al mundo digital Este 4 y 5 de septiembre se llevó a cabo en Barranquilla una nueva versión del Innovation Day, un evento pensado desde la Dirección B2B que va dirigido a...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son, porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información: de clientes,...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
Alicia Martín Domingos El futuro de la telelectura de contadores de agua más allá del COVID19. A estas alturas del año y después de que la tercera ola del COVID19 esté en boca de todos, ya no es ninguna sorpresa decir que la pandemia ha...
LUCA Analizamos League of Legends usando Machine Learning Escrito por David Heras y Paula Montero, becarios en LUCA, y Javier Carro Data Scientist en LUCA. En 2009, cuando se produjo el lanzamiento al mercado del League of Legends (LoL), probablemente...
LUCA Caso de éxito ONS: datos para la gestión de movilidad en el Reino Unido En la “historia con datos” de hoy mostramos, una vez más, cómo soluciones basadas en tecnologías Big Data, IoT e Inteligencia Artificial ofrecen un mundo infinito de posibilidades y...
Paloma Recuero de los Santos Podcast : ¿Cómo se puede usar el Big Data para el bien común? El imparable avance de la digitalización en nuestra sociedad produce ingentes cantidades de datos de los que se pueden extraer insights de gran valor para la mejora de la...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #5: ¿Qué es el Aprendizaje Automático o Machine Learning? Continuamos nuestra serie de video post, con otro tema que seguro que despierta gran interés. En este caso, como siempre, intentamos explicar de forma clara y accesible para todos,...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA LUCA Talk: Comunicación inteligente y Big Data en el punto de venta: Loterías y Apuestas del Estado FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 10 de febrero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: El conocimiento de los clientes y su comportamiento de...
VI Edición del encuentro Big Data Castilla y LeónJavier Carro 13 diciembre, 2018 Escrito por Pedro A. Alonso Baigorri, Dr. Richard Benjamins y Javier Carro Calabor, de LUCA. El pasado lunes 26 se celebró, por sexto año consecutivo, BigData CyL que organiza Telefónica I+D en su sede del Parque Tecnológico de Boecillo. Se consolida así un evento que congrega a profesionales de muy diferentes sectores industriales cuyo elemento común es el análisis de datos como activo de gran valor en el desarrollo de su actividad. Carlos Moro, presidente del grupo Matarromera, fue el encargado de dar la bienvenida con una charla inaugural en la que destacó la importancia de las infraestructuras de comunicaciones como primer paso para la transformación digital de las actividades industriales. También hizo énfasis en la importancia de disponer de datos y capacidad de analizarlos para ayudar a focalizar y sacar el mayor partido a la actividad y el mercado de industrias como la del vino y la biotecnología. Elena Martín, COO de Sociograph, nos llevó de viaje por el cerebro para introducirnos en el mundo del Marketing Science, una disciplina que persigue captar la atención de los consumidores impactando en sus emociones para optimizar el éxito del marketing. Técnicas como la resonancia magnética funcional, EECG, eye-tracking, diademas de sensor seco, etc. ayudan a interpretar las emociones ante estímulos publicitarios. Esto, realizado a gran escala, permite que se puedan diseñar espacios de establecimientos, escaparates, anuncios, series de televisión, etc. Figura 1: Elena Martín José Carlos Baquero, Division Director Artificial Intelligence & BigData GMV, nos habló de los riesgos que tiene la Inteligencia Artificial cuando se utiliza para tomar decisiones, especialmente cuando afectan directamente a las personas de forma significativa. De hecho, la reciente regulación europea de protección de datos (GDPR), que entró en vigor en mayo de este año, exige que las personas tengan derecho a explicación o a ser excluidas de procesos de decisión totalmente automáticos. Obviamente es un tema importante ya que incluye desde decisiones sobre concesión de créditos hasta citas online. José Carlos nos explicó una estrategia de minimización de este tipo de riesgos basada en el uso de p%-rules y redes neuronales GAN. Figura 2: José Carlos Baquero Iván Matzkin, Head of Data Analytics and Business Intelligence de ProFuturo, junto con Carmen Rodríguez y Jesús Ángel Andrés, nos explicaron cómo gestionan y utilizan los datos que generan. ProFuturo persigue transformar la educación digital de niños en entornos vulnerables, y lo hacen llevando a escuelas de todo el mundo no sólo equipación que incluye servidores con contenidos educativos y tablets, sino también la capacitación y seguimiento adecuado a los docentes involucrados. Actualmente llegan a casi 8 millones de niños de 25 países de Latinoamérica, África, Europa y Sudeste Asiático. Los datos de uso que se generan se utilizan tanto para optimizar la operación de cada una de las casi 60.000 escuelas, como para fines más avanzados, como el diseño de un asistente que ayude al profesor a diseñar rutas de aprendizaje más apropiadas para sus alumnos. Figura 3: Iván, Carmen y Jesús Ángel. Roberto Vidal, CEO de Xeridia y Presidente de Smarkia, nos explicó varios casos de éxito de estas empresas en proyectos que involucran Big Data y análisis avanzados. Por ejemplo, un producto de gestión de facturas que originalmente conseguía automatizar gran parte de los procesos utilizando Big Data pero que, aplicando además técnicas de Inteligencia Artificial, han conseguido automatizar todavía más tareas. De forma similar hacen gestión de fraude en trading financiero, redes de energía, consumo, etc. Figura 5: Roberto Vidal. Tras la pausa para el café, Félix Velasco, CSO y cofundador de Wembley Studios, nos contó su experiencia trabajando en la gestión del acceso multicanal a los servicios digitales del Real Madrid. Nos explicó detalles de cómo el análisis de datos de uso de estos canales por parte de los fans permite tomar decisiones tanto sobre el diseño funcional y la UX de las aplicaciones web y de móvil, como sobre la personalización de los mismos para hacer los servicios más atractivos y prácticos. Figura 6: Félix Velasco A continuación, Rodrigo Méndez, CEO de Tecnoempleo, presentó este portal, que permite que empresas que buscan profesionales tecnológicos, y profesionales que buscan empleo, optimicen sus respectivas búsquedas. Destacó la importancia de que ambas partes cuenten con la mejor información para ahorrar tiempo y esfuerzo, de que las empresas puedan ofrecer las ventajas más apropiadas a los trabajadores (flexibilidad, conciliación, etc.), y precisamente Tecnoempleo facilita de forma oportuna los datos necesarios para que tanto empresa como profesional consigan sus mejores opciones. Figura 7: Rodrigo Méndez Delia Majarín, de Global People Transformation en RRHH Global de Telefónica contó la experiencia de su área en el diseño e implantación de un sistema de HR Analytics que permite automatizar la ingesta y explotación de todas las fuentes de datos sobre empleados, que estaban distribuidas en múltiples sistemas, y que gracias al nuevo sistema de BigData han centralizado permitiendo la implantación de nuevos casos de uso de manera global. El Dr. Pablo Chamoso, del departamento BISITE de la Universidad de Salamanca, nos contó un interesante proyecto que realizan en colaboración con la Interpol para luchar contra la propaganda de contenidos multimedia de carácter terrorista. El proyecto consiste en un sistema que mediante técnicas de Inteligencia Artificial es capaz de rastrear el origen de determinados contenidos de video que pretenden hacer propaganda en los medios digitales sobre el terrorismo, de forma que se puedan tomar acciones para eliminarlos y detectar sus autores. Para ello, el sistema recolecta contenidos de forma sistemática y una vez aplicado una serie de conversiones sobre las imágenes, busca de forma inteligente dicho contenido en las bases de datos existentes. De esta manera se puede indentificar el origen de un contenido aún habiendo sido modificado posteriormente a su creación. Finalmente, como colofón a la jornada, el Dr. Richard Benjamins, Data&AI Ambassador de Telefónica, explicó que el problema de la posible discriminación injusta de los algoritmos se puede tratar con metodologías para el “uso responsable de la IA por diseño”, en analogía con la “privacidad por diseño”, empezando por la definición de unos Principios de Inteligencia Artificial. Pero existen otros retos de la aplicación masiva de la Inteligencia Artificial. Muchos de estos retos requieren una respuesta, más allá de empresas concretas, de los gobiernos e instituciones internacionales. Los temas a resolver incluyen: el futuro del trabajo (por la automatización de tareas “inteligentes”), la responsabilidad (“liability”) de sistemas inteligentes y autónomos (quién es responsable en caso de errores con daños?), la relación entre las personas y los robots (¿puede ser un robot nuestro jefe?), los monopolios de los gigantes tecnológicos (GAFAM, BAT), los usos mal intencionados de la IA, y el uso de esta tecnología en armas autónomas (“killer robots). No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en Twitter, LinkedIn y YouTube. ¿El advenimiento del periodismo robot? No será para tantoEsta semana en el blog de LUCA: del 10 al 16 de Diciembre
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
Paloma Recuero de los Santos Python para todos: Matplotlib y la curva corazón Hoy os proponemos aprender a realizar visualizaciones sencillas con Python. Y, como siempre nos gusta hacer un guiño a San Valentín (reconozcámoslo, es muy cursi, pero tiene su gracia...