La tecnología al servicio del territorio y sus habitantesRoberto Fraile Herrera 12 agosto, 2019 El pasado mes de junio se celebró en Madrid el V Congreso de ciudades inteligentes, un evento de referencia en la materia, que permite tomar el pulso cada año al estado en que se encuentra la integración de las tecnologías de última generación al servicio de las ciudades y sus habitantes, así como las tendencias de futuro. El congreso se consolida como espacio de diálogo entre los distintos actores involucrados y la importancia de las instituciones y empresas presentes así como los ejemplos de ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Mataró o Benidorm lo convierten en una cita imprescindible. Como destacaba en un post anterior, “el lugar donde vivimos es un factor crucial en nuestras vidas” y hoy en día la tecnología resulta una palanca fundamental para la mejora de nuestras ciudades y uno de los aspectos que puede potenciar la atracción de talento. La agenda del V Congreso de ciudades inteligentes se estructuró en torno a ponencias y mesas redondas alrededor de tres grandes bloques: Smart cities, innovación y desarrollo: un círculo virtuoso Por un lado, las sesiones principales: La evaluación del desarrollo de la estrategia española de ciudades y territorios inteligentes. En este apartado se analizaron, además, las ayudas impulsadas por Red.es para potenciar dicha estrategia, así como los retos que deben afrontar las ciudades españolas en los próximos años para lograr encontrar su propio camino hacia su transformación en entornos inteligentes. Entre ellos, la financiación y la sostenibilidad.Las smart cities tienen una clara conexión con la innovación. La atracción de talento es un desafío y una correcta planificación tecnológica de la ciudad redunda en atractivo para emprendedores, startups y áreas de investigación de grandes compañías. La Agenda urbana 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por más de 150 países en septiembre de 2015 destacan claramente la importancia de la innovación en el desarrollo urbano y otorgan a las nuevas tecnologías un papel clave. Otro bloque fundamental del V Congreso de ciudades inteligentes fue el dedicado a que distintas ciudades mostraran sus proyectos trasformadores. Destacaría, por ejemplo, la presentación del jefe del servicio de Sostenibilidad e innovación urbana de Sevilla: «Smart city y seguridad ciudadana: la inteligencia al servicio de eventos multitudinarios». Una muestra de cómo la tecnología ha contribuido a mejorar la Semana Santa de la capital andaluza, al dotar al Ayuntamiento y su Policía Local de mayores medios para conocer los desplazamientos e incidencias durante esos intensos días. El tercer bloque estuvo compuesto por sesiones tecnológicas de empresas punteras del sector. Una de las más interesantes a mi juicio fue la impartida por el responsable de Proyectos de innovación urbana de SUEZ España, «Smart green: riego urbano inteligente a través de IoT e inteligencia artificial». La optimización del riego y el ahorro es uno de los desafíos que tienen las ciudades y la tecnología puede ser un gran aliado. Es necesario el control del gasto pero todavía más importante es un consumo responsable del agua, un recurso cada vez más escaso. Las instituciones públicas deben dar ejemplo en esta materia. El V Congreso de ciudades inteligentes contó con el respaldo de Red.es, la Red Innpulso, la RECI y otras instituciones públicas como SEGITTUR, la FEMP o el Ministerio de Fomento, algo importante para garantizar el éxito de este tipo de eventos. Imagen: Jorge Pulido ¿Verano? No sin conexión WiFi gratuita“Hay una correlación de más del 90 por ciento entre experiencia de empleado y experiencia de cliente”
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...
Juan Delgado Díaz-Pache La carrera por dominar la inteligencia artificial Asistimos a una apasionante carrera por dominar la inteligencia artificial entre Google, Microsoft y Facebook. Microsoft anunciaba recientemente que abría su servicio de Open AI en modo avance a...
Cristóbal Corredor Ardoy Marcas que intiman con el consumidor Aquellas marcas que logran forjar relaciones más estrechas, verdaderamente sólidas (y a prueba de bomba) con el consumidor lo tienen también más fácil para zafarse de las canitas al aire de...
Kassandra Block Las Living Apps de educación y cultura: nuevos modelos de aprendizaje Alguno de vosotros quizá sea muy joven pero hubo una época no muy lejana en la que los ordenadores eran rara avis en las aulas. De hecho, muchos asistíamos...
Félix Hernández La transformación digital de la industria agroalimentaria y los fondos europeos Muchas veces no somos conscientes de la relevancia de toda la cadena de agentes y la heterogeneidad de actores por las que pasan los alimentos hasta que llegan a...