María Cascajo Sastre ¿Qué es Internet de las Cosas Médicas y qué beneficios tiene? La mayoría de vosotros ya sabréis lo que es IoT y cómo la analítica de los datos que se extraen nos ayuda a hacer nuestro día más fácil. Este...
Sergio Sancho Azcoitia Menos accidentes de tráfico gracias a la Inteligencia Artificial Desde hace unos años una de las aplicaciones para la inteligencia artificial ha sido la seguridad vial. No es ningún secreto que cada día cientos de personas sufren...
Santiago Morante Cendrero Precauciones a la hora de normalizar datos en Data Science Escrito por Santiago Morante, PhD, Científico de Datos en LUCA Para que funcionen mejor muchos algoritmos de Machine Learning usados en Data Science, hay que normalizar las variables de entrada al...
Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales contra el fraude en alimentación ¿Sabías que la inteligencia artificial, y en particular, las redes neuronales, nos pueden ayudar a detectar fraudes alimentarios? Es un tema importante ya que, según la Red...
Alicia Martín Domingos Las aulas digitalizadas o aulas híbridas, un año después Las universidades y otros centros docentes aprovecharon el verano para empezara a preparar sus aulas ante los diferentes escenarios posibles, desde la presencialidad total hasta las clases en remoto,...
Alicia Martín Domingos La seguridad de los clientes, prioridad en los centros comerciales En el post de hoy, hablamos de cómo ha afectado la pandemia a los centros comerciales. Un año después de que se decretara el estado de alarma y se...
AI of Things Incorporación de Big Data en el sector público: caso de éxito Navantia ¿Cuáles son los ingredientes principales para una transformación digital exitosa? La transformación digital se ha hecho indispensable en casi todos los sectores, también en la administración pública y, como hoy vamos...
AI of Things Diseño de plan de movilidad y transporte para Neuquén gracias al Big Data e Inteligencia Artificial Cada vez son más las ciudades que, gracias a la tecnología y el uso de los datos, buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos llevando a cabo...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #3: Hadoop para torpes (II). ¿Cómo funciona? HDFS y MapReduce Continuamos con el segundo vídeo de nuestra miniserie “Hadoop para torpes”. En nuestro primer vídeo sobre Hadoop hablamos de su origen y sus características principales. Ahora vamos a conocer...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #23: ¿Cómo son tus datos? Estructurados, semi-estructurados, no estructurados… ¿Cómo son tus datos? En este videopost vamos a explicar la diferencia entre los distintos tipos de datos con los que trabajamos en Aprendizaje Automático...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #25: ¿Cómo hacer las preguntas adecuadas en Ciencia de Datos? En este vídeo os hablamos del proyecto “The 100 questions” de la Universidad de Nueva York, cuyo objetivo es ayudarnos a definir preguntas que nos permitan resolver nuestros problemas...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Una radio cada día más inteligente gracias a la IAElena Selgas Carvajal 13 febrero, 2020 Actualmente contamos con la presencia de radios online y podcast que han revolucionado el sector de la radio adaptándose a los nuevos hábitos de consumo. En este post vamos a conocer qué puede aportar la Inteligencia Artificial al futuro de la radio y si conseguirán las nuevas tecnologías eclipsar por completo a la radio tradicional. La radio surge a finales del siglo XIX, revolucionando el mundo de las comunicaciones, como una alternativa inalámbrica del telégrafo. La idea inicial era utilizar el invento como una ventaja militar que permitiese retransmitir información incluso desde mar abierto. Unos años después pasó a utilizarse como forma de llevar información, entretenimiento y música a las masas. En 1906 se realiza la primera retransmisión radiofónica desde Massachusetts, donde los oyentes pudieron escuchar “Oh Holy Night” y unos pasajes recitados de la Biblia. Desde entonces hasta ahora la radio ha sufrido una gran evolución. Hábitos de consumo En los últimos 10 años todos los medios de comunicación han tenido que redefinir sus estrategias de contenido y publicidad debido a la presencia de internet en sus campos. Todo esto ha supuesto un gran cambio para la radio en concreto. También ha sido una oportunidad, no sólo para los oyentes sino también para los aficionados y profesionales que tienen la posibilidad de crear sus propias radios de forma fácil y económica. Con la llegada de las radios online, las plataformas como Spotify, Apple Music o Prime Music y los podcasts, el consumo de la radio tradicional ha disminuido, sobre todo entre los más jóvenes. Pese a esto, la radio continúa siendo un medio de comunicación masivo, que conservando su canal tradicional de retransmisión, ha conseguido aprovechar las nuevas oportunidades para ampliar su alcance, sin perder su esencia. Es muy cómodo elegir qué queremos escuchar en cada momento, pero también lo es el darle a un botón y escuchar directamente lo que otros han decidido que se emita en una cadena. Esta elección ya depende de las circunstancias y de lo que le apetezca a cada persona en cada momento. IA elige el contenido de la radio Algunos profesionales de la industria piensan que la IA puede hacer un muy buen trabajo a la hora de elegir el contenido que los oyentes quieren escuchar. Sin embargo, otros defienden que el papel del programador humano es absolutamente esencial en esta selección de contenido y posterior retransmisión. Brian Kamisky, presidente de Revenue Operations and Insights para iHeartMedia, defiende que la creación de contenido para la radio se reduce a crear una experiencia que construya un vínculo con los oyentes y los mantenga entretenidos, informados y con ganas de volver para escuchar más. La IA debe utilizarse de una manera responsable, pero manteniendo y mejorando los elementos humanos. “No deberíamos estar buscando formas de reemplazar el elemento humano.” Brian Kamisky En iHeartMedia se utilizan algoritmos para elegir qué música se reproduce y qué combinaciones de contenido se programan, pero sin perder la intervención humana, que valide la decisión final sobre qué se retransmite. Existen actualmente soluciones de IA y Machine Learning que se dedican a ayudar en la creación de composiciones musicales, pero la calidad de estos productos es subjetiva. La selección de lo que el público quiere escuchar va a requerir, por lo menos, de la aprobación humana. “La tecnología estará ahí para ayudarnos a clasificar las grandes cantidades de contenido que se están produciendo y nos hará más eficientes en ese proceso.” Brian Kamisky Una radio inteligente con IA Varias compañías han querido innovar creando radios que cuentan con ayuda de la Inteligencia Artificial. A continuación, tenemos dos ejemplos que utilizan esta tecnología en diferentes aspectos. En primer lugar, Worldcast systems, una empresa que se dedica a diseñar y desarrollar equipos de retransmisión innovadores de radio y televisión en todo el mundo, presenta la primera Inteligencia Artificial para radio FM, SmartFM. A través de la IA se implementa un algoritmo que es capaz de adaptar en tiempo real la potencia de emisión en función de diferentes variables de la señal que entra en el transmisor. Con esta nueva tecnología pretenden: Mejorar la experiencia de escucha para los oyentesReducir los costes energéticos entre un 10 y un 40%Reducir las emisiones de CO2 Por otro lado, la empresa de comunicación Uniform Communications, presenta Solo, una radio digital inteligente que interactúa con las personas. Escaneando las caras es capaz de determinar su estado de ánimo y encontrar una canción que se identifique exactamente con cómo se siente cada persona. Solo funciona a través de Spotify y un análisis de las características faciales de la persona que se sitúa en frente del dispositivo. Aprovecha que la plataforma ya tiene categorizadas sus canciones por estados de ánimo. Los diseñadores de Uniform predicen que la tecnología, que ya es capaz de reconocer esas características atípicas, irá mejorando a medida que avancen los algoritmos. El futuro de la radio tradicional ¿Serán capaces todas estas novedades tecnológicas de reemplazar a la radio tradicional? Pese a todas estas innovaciones la radio tradicional parece insustituible. Isaac Moreno, presidente del Foro de Radio Híbrida, explicaba en la feria BITAM 2018. “Es analógica, lo sé, pero es la reina de la radiodifusión, no sólo en España sino en Europa. Algunas razones son su ubicuidad, sencillez de uso, privacidad, seguridad, control de todo el tramo de distribución y su gratuidad.” Isaac Moreno Muchos expertos coinciden en que, pese a que la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías pueden aportar muchas mejoras e innovaciones a la radio, la presencia humana es, y siempre será, fundamental en este medio a la hora de conectar y lograr empatizar con el oyente. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Innovación tecnológica: 7 ejemplos que se benefician de la inteligencia artificialArte y tecnología: ¿la inteligencia artificial puede crear belleza?
Paloma Recuero de los Santos Drones contra plagas en cultivos ecológicos Cada día nos encontramos con una nueva e interesante aplicación del tándem IA of Things, a nuestra realidad más cercana. En este caso, los protagonistas son sencillos drones dirigidos...
Jorge Ordovás Cómo convertirse en experto en Blockchain, la profesión del futuro Es una realidad, los responsables de Recursos Humanos identifican ya el perfil de experto en Blockchain como la posición más demandada en el mercado del futuro en España. Esta es...
Katia Paredes Palacios Conectividad en el Espacio Hoy en día es difícil concebir la vida sin internet. Esta presente desde los usos más cotidianos como consultar la temperatura en el móvil, o enviar un e-mail, hasta...
Alicia Martín Domingos Las aulas digitalizadas o aulas híbridas, un año después Las universidades y otros centros docentes aprovecharon el verano para empezara a preparar sus aulas ante los diferentes escenarios posibles, desde la presencialidad total hasta las clases en remoto,...
AI of Things GOOD TECH TIMES Tecnología, el refuerzo vitamínico para el sector salud. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 14 de abril, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: El sector...
María Cascajo Sastre ¿Qué es Internet de las Cosas Médicas y qué beneficios tiene? La mayoría de vosotros ya sabréis lo que es IoT y cómo la analítica de los datos que se extraen nos ayuda a hacer nuestro día más fácil. Este...