Paloma Recuero de los Santos Florence Nightingale, pionera en el uso de datos para la salud Florence Nightingale es conocida por sentar las bases de la profesionalización de la enfermería. Sin embargo, mucha gente desconoce que fue su trabajo visionario en el campo de la...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...
Paloma Recuero de los Santos Python para todos: Diferencia entre método y función Cuando damos nuestros primeros pasos en Python, nos encontramos con dos conceptos muy similares que nos pueden llevar a confusión: funciones y métodos. En este post, intentaremos aclarar esta...
Imran Ladak Lo más destacado del BDID2017 (II) Chema Alonso: “Big Data: Innovación sin limites” El pasado martes 31 de octubre celebramos el Big Data Innovation Day 2017, el evento anual de LUCA con motivo del primer aniversario. No podemos estar más agradecidos por...
Alicia Martín Domingos Cómo optimizar la gestión de stock y almacenes ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
LUCA Diseñando el mapa de publicidad OOH en Brasil gracias a los datos Es imprescindible que una empresa maximice el alcance de sus clientes, y una manera de conseguirlo es hacer uso del poder y valor que ofrece la publicidad. Hoy en...
LUCA Caso de éxito: Big Data para aumentar el impacto en el turista, con Iberostar En esta historia con datos, hablamos sobre una de las principales aplicaciones que el Big Data y la Inteligencia Artificial pueden tener en el sector turismo. En este caso, Iberostar, la...
LUCA Recap LUCA Talk: Creando un chatbot con Microsoft Bot Framework Los chatbots cada vez son más populares y se están convirtiendo en herramientas importantes para las empresas de cara a la gestión de sus productos e iteración con sus...
Ane Urain LUCA Talk: Big Data y ciudades inteligentes, ¿ciencia o ficción? Las ciudades se están convirtiendo en entornos cada vez más complejos donde la gestión de grandes volúmenes de datos es cada vez más un requerimiento para mejorar los servicios...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Un océano de datos en la era de la Inteligencia ArtificialIsmael Rihawi 10 febrero, 2021 En esta serie de dos artículos aspiramos dar respuesta a las incógnitas que rodean siempre al universo de los datos, en aras de corresponder con la célebre cita de ‘Los datos son la nueva ciencia. El Big Data son las respuestas‘ (Pat Gelsinger, exCEO de VMware/CEO de Intel, 2015). Están por todas partes. Representan en la actualidad el eje central de cualquier conversación distendida de ámbito laboral y/o formativo; ya sea en reuniones de trabajo, cursos de especialización, workshops, conferencias o publicaciones divulgativas. Constituyen el principal estímulo de las soluciones digitales aupadas bajo la proclama de posibilitar la toma de decisiones Data-Driven. En el ejercicio de transformar digitalmente a las empresas y capacitar a los profesionales del futuro, los datos hacen viable el portfolio de propuestas de productos en multitud de sectores, propiciando lo intangible hasta el momento en conjunción con las nuevas vanguardias tecnológicas. Siendo por tanto el motor que impulsa el conocimiento y su aplicabilidad en el contexto empresarial, es conveniente hacer frente a una serie de cuestiones clave que garanticen un correcto tratamiento y explotación: ¿Qué propició su diversidad? ¿Qué métodos de clasificación existen? ¿Cuál es el tratamiento que requieren según naturaleza de composición y uso? ¿Qué sistema de almacenamiento se recomienda para cada supuesto? Principios que acreditan su relevancia Figura 1: Clases de tipos de datos genéricos primitivos y compuestos Los datos simbolizan la unidad mínima de información acerca de un hecho o elemento concreto, susceptible éste de la interpretabilidad humana y computacional como vía de adquisición cognitiva. Generados habitualmente por un agente externo a la infraestructura tecnológica, es a este componente al que se le atribuye la responsabilidad de aprovisionamiento, procesado y gestión de la información resultante para su consumo por parte de un usuario final. La deducción de su significado se establece en base a unos criterios de tipado que, elementales y de referencia, describen la representación, estructura, operaciones y rango de valores esperados en esa labor de conversión digital. La agrupación de datos en torno a conjuntos organizados de manera sistemática para su clasificación y consulta recibe el nombre de bases de datos. Aún con un propósito original en su ideación, pueden adquirir nuevos enfoques de dimensionamiento y finalidad, confiriéndoles el estatus de principal vía de aprovisionamiento de las soluciones de Big Data e Inteligencia Artificial. ¿Qué otros tipos de fuentes de datos suelen considerarse significativas para alimentar nuestras aspiraciones de analítica avanzada? Usuarios y sensores aupando la heterogeneidad de los datos Figura 2: Ecosistema digital conformado por usuarios, servicios y cosas inteligentes generando valor en forma de datos La tendencia emergente de nuevas plataformas proveedoras de información con fisionomía de red social, servicios Cloud y aplicaciones Mobile experimentada durante la segunda ola marcó un precedente en el volumen de generación de datos y tipología de los mismos. Un “muchos y muy variados” que ha visto acrecentar su cuenta en esta última etapa de irrupción del Internet de las Cosas, donde el incremento exponencial de dispositivos inteligentes interconectados proporcionan con autonomía datos relevantes del entorno operativo y quiénes conviven en él. Dicho crecimiento propicia una mejora sustancial en el grado de personalización y refinamiento de las conclusiones analíticas que puedan extraerse, al disponer de un mayor contexto del ámbito y entidades implicadas en todo reto de negocio que se plantee. Es por ello que, a las ya citadas bases de datos como enclave de información en el origen, debemos de contemplar adicionalmente los siguientes puntos de partida tradicionales y de nueva índole: Empresas proveedoras de información y/o servicios que exponen a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API) información relativa a sus operaciones en tiempo real.Los sistemas de gestión empresarial (ERP), fuente de datos de excelente riqueza para evaluar puntos de riesgo y mejora en el ámbito de la operativa de una organización.Los sistemas de gestión de las relaciones con los clientes (CRM), punto de unión del dossier de productos de las empresas y el grado de satisfacción de los actores que constituyen la principal fuente de ingresos.Los sistemas de gestión de contenido (CMS), capturando toda interacción de los usuarios que operan por la plataforma, reconociendo nuevas oportunidades de negocios, posibles tipos de clientes potenciales, etc. Las redes sociales, que permiten medir las tendencias de fidelización de productos y servicios, definiendo perfiles de consumo, grupos de audiencia y diseño de productos específicos para estos. Aparte, resultan ser una fuente inagotable de datos que proveen información crucial sobre el mercado en el que se posicionan los negocios por sectores, con un desglose pormenorizado de competidores y vías de proyección.Millones de datos recopilados de elementos de sensorización existentes en flotas de dispositivos de Internet of Things, que requieren de una infraestructura unificada de análisis integral para automatizar la toma de decisiones y actuación de considerarse necesario. La elección e integración de una o varias de estas fuentes de datos citadas se verá condicionada al correcto permiso de acceso a los datos de precisarse acuerdos de alianzas (partnerships), una óptima estrategia global de captura programática de la información, así como un debido tratamiento de los datos de carácter sensible en base al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En el próximo artículo profundizaremos en las distintas clasificaciones de bases de datos existentes, describiendo ventajas e inconvenientes identificadas, citando las distribuciones más populares hasta la fecha, y estableciendo pautas según casuística a la hora de decantarnos por una tipología respecto a otra. Stay “Data” tuned! Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. ¿Qué podemos aprender de la lista Blockchain 50 de Forbes?Inteligencia Artificial y el origen del Universo
Paloma Recuero de los Santos Florence Nightingale, pionera en el uso de datos para la salud Florence Nightingale es conocida por sentar las bases de la profesionalización de la enfermería. Sin embargo, mucha gente desconoce que fue su trabajo visionario en el campo de la...
Paloma Recuero de los Santos Iot4All: Los desafíos que debe enfrentar la IoT Internet de las cosas, IoT, está presente en numerosos escenarios y casos de uso. No sólo está en la base de la transformación digital de la industria, y otros...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...