El tsunami del COVID-19 y una recuperación que exige nuevos cimientosEquipo Editorial 22 octubre, 2020 El tsunami del COVID-19 ha puesto todo patas arriba. Nada ha permanecido inalterable a su paso. En los últimos meses hemos visto en este blog cómo ha impactado en la sanidad, la educación, en nuestras ciudades y en los distintos sectores: el turismo, el retail, la banca, la industria… Las dificultades de una nueva forma de trabajar sin los medios suficientes ni la cultura necesaria en muchos casos y los riesgos añadidos de seguridad que conllevaba hacerlo así de la noche a la mañana ha sido otro quebradero de cabeza. Las organizaciones que están soportando mejor el envite de la pandemia son aquéllas que ya habían apostado por la transformación digital. Podríamos utilizar la moraleja del cuento de los tres cerditos: la solidez la ha dado la agilidad en este caso. Ésa ha demostrado ser la mejor defensa frente al tsunami del COVID-19. Las organizaciones que no habían iniciado la digitalización o habían apostado solo tímidamente por ella han caído como casas de paja o madera. En estos tiempos son la tecnología al servicio de la eficiencia y la experiencia de cliente, la simplificación de procesos y nuevos modelos de negocio, la innovación y la colaboración abierta lo que hace fuerte a las compañías. Permanecer inmóviles equivale a depender de un soplido, el de una pandemia nada mas y nada menos. Pero de las crisis nacen oportunidades. También debemos encontrarlas tras el tsunami del COVID-19. Ahora toca reconstruir y hacerlo con nuevos cimientos. La tecnología debe estar imbuida en ellos para incrementar la resiliencia. Pero para que tenga éxito debe ir acompañada de una mentalidad digital también, ¡toca ser valientes! La transformación digital en la era pos-COVID Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez. Imagen: Greg Woodhouse Una cultura de aprendizaje continuo en las organizacionesTorre Outlet Zaragoza: un centro comercial inteligente
Guillermo Bielsa DNS como dispositivo de seguridad Para poder disfrutar de Internet, uno de los elementos indispensables es el Sistema de Nombres de Dominio, o DNS (Domain Name System). En un artículo anterior ya se explicaba...
Roberto García Esteban La cultura del teletrabajo como ventaja competitiva “Hay diversos grados de preparación para implementar rápidamente el teletrabajo como herramienta para sobrellevar la pandemia en las regiones europeas”. Ésta es la principal conclusión del artículo sobre el...
Mercedes Núñez Tecnología para la gestión del talento La semana pasada escribía de la ponencia sobre people analytics del evento “Human Tech Day”, organizado por IEBS Digital School. En el post de hoy recojo nuevos ejemplos del...
Alejandro de Fuenmayor Cloud es una prioridad estratégica ampliamente demostrada Hace unos días la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) presentaba en un encuentro online sus recomendaciones para impulsar la adopción de la tecnología en la nube. Cloud...
Equipo Editorial Digitalización y sostenibilidad: el pasaporte al futuro Digitalización y sostenibilidad son las palabras del momento aunque, en realidad, llevan largo tiempo ahí y solo han saltado a primer término. En noviembre de 2019 ya se afirmaba...
Mercedes Núñez People Analytics y su impacto en el negocio People analytics ayuda a los departamentos de Recursos Humanos o área de Personas, como se han renombrado, a ser data driven y tomar decisiones basadas en datos y no...