El tsunami del COVID-19 y una recuperación que exige nuevos cimientosEquipo Editorial 22 octubre, 2020 El tsunami del COVID-19 ha puesto todo patas arriba. Nada ha permanecido inalterable a su paso. En los últimos meses hemos visto en este blog cómo ha impactado en la sanidad, la educación, en nuestras ciudades y en los distintos sectores: el turismo, el retail, la banca, la industria… Las dificultades de una nueva forma de trabajar sin los medios suficientes ni la cultura necesaria en muchos casos y los riesgos añadidos de seguridad que conllevaba hacerlo así de la noche a la mañana ha sido otro quebradero de cabeza. Las organizaciones que están soportando mejor el envite de la pandemia son aquéllas que ya habían apostado por la transformación digital. Podríamos utilizar la moraleja del cuento de los tres cerditos: la solidez la ha dado la agilidad en este caso. Ésa ha demostrado ser la mejor defensa frente al tsunami del COVID-19. Las organizaciones que no habían iniciado la digitalización o habían apostado solo tímidamente por ella han caído como casas de paja o madera. En estos tiempos son la tecnología al servicio de la eficiencia y la experiencia de cliente, la simplificación de procesos y nuevos modelos de negocio, la innovación y la colaboración abierta lo que hace fuerte a las compañías. Permanecer inmóviles equivale a depender de un soplido, el de una pandemia nada mas y nada menos. Pero de las crisis nacen oportunidades. También debemos encontrarlas tras el tsunami del COVID-19. Ahora toca reconstruir y hacerlo con nuevos cimientos. La tecnología debe estar imbuida en ellos para incrementar la resiliencia. Pero para que tenga éxito debe ir acompañada de una mentalidad digital también, ¡toca ser valientes! La transformación digital en la era pos-COVID Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez. Imagen: Greg Woodhouse Una cultura de aprendizaje continuo en las organizacionesTorre Outlet Zaragoza: un centro comercial inteligente
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...