El tsunami del COVID-19 y una recuperación que exige nuevos cimientosEquipo Editorial 22 octubre, 2020 El tsunami del COVID-19 ha puesto todo patas arriba. Nada ha permanecido inalterable a su paso. En los últimos meses hemos visto en este blog cómo ha impactado en la sanidad, la educación, en nuestras ciudades y en los distintos sectores: el turismo, el retail, la banca, la industria… Las dificultades de una nueva forma de trabajar sin los medios suficientes ni la cultura necesaria en muchos casos y los riesgos añadidos de seguridad que conllevaba hacerlo así de la noche a la mañana ha sido otro quebradero de cabeza. Las organizaciones que están soportando mejor el envite de la pandemia son aquéllas que ya habían apostado por la transformación digital. Podríamos utilizar la moraleja del cuento de los tres cerditos: la solidez la ha dado la agilidad en este caso. Ésa ha demostrado ser la mejor defensa frente al tsunami del COVID-19. Las organizaciones que no habían iniciado la digitalización o habían apostado solo tímidamente por ella han caído como casas de paja o madera. En estos tiempos son la tecnología al servicio de la eficiencia y la experiencia de cliente, la simplificación de procesos y nuevos modelos de negocio, la innovación y la colaboración abierta lo que hace fuerte a las compañías. Permanecer inmóviles equivale a depender de un soplido, el de una pandemia nada mas y nada menos. Pero de las crisis nacen oportunidades. También debemos encontrarlas tras el tsunami del COVID-19. Ahora toca reconstruir y hacerlo con nuevos cimientos. La tecnología debe estar imbuida en ellos para incrementar la resiliencia. Pero para que tenga éxito debe ir acompañada de una mentalidad digital también, ¡toca ser valientes! La transformación digital en la era pos-COVID Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez. Imagen: Greg Woodhouse Una cultura de aprendizaje continuo en las organizacionesTorre Outlet Zaragoza: un centro comercial inteligente
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...