TrustID , liberada como open source en Hyperledger LabsMaría Teresa Nieto Galán 1 julio, 2020 Telefónica libera TrustID, su solución descentralizada para la gestión de identidades, como código open source en el marco de Hyperledger Labs Desde Telefónica Tech nos complace anunciar que hemos liberado uno de los módulos que componen nuestra solución TrustOS como un proyecto independiente dentro del ecosistema de Hyperledger Labs bajo licencia open source. El año pasado presentábamos TrustOS, el software que hemos desarrollado estos últimos años para simplificar y facilitar a las empresas que conecten sus procesos de negocio con Blockchain. TrustOS se compone de varios módulos que exponen vía APIs las capacidades y funcionalidad intrínseca y diferencial de esta tecnología. Uno de esos módulos es TrustID, que se enfrenta al desafío de la gestión de identidades en una red de una manera realmente descentralizada. TrustID resuelve un problema común para muchos proyectos de Blockchain, por lo que ha crecido hasta convertirse en un proyecto independiente en sí mismo. Al compartir esta visión con la comunidad Hyperledger, confirmamos el interés de otros miembros en colaborar y desarrollar el enfoque de TrustID para la gestión de identidades, así que la mejor manera de que pueda convertirse en una solución de facto era liberar el código y convertirlo en el germen de un nuevo proyecto bajo el paraguas de Hyperledger Labs. Esta semana se anunciaba la creación del nuevo proyecto por lo que a partir de ahora, será la comunidad de código abierto la que contribuya de manera activa a la evolución de la solución desarrollada inicialmente por Telefónica. TrustID nuevo proyecto en el seno de Hyperledger Labs El objetivo de TrustID como nuevo proyecto en el seno de Hyperledger Labs es desarrollar un nuevo estándar para simplificar la gestión de identidades en las redes de blockchain, independientemente de la tecnología subyacente de las redes. No importa si la red en la que está operando está basada en tecnologías Hyperledger (Fabric, Besu, Indy, etc.) u otras tecnologías de blockchain comunes (Ethereum, CORDA, etc.). Inicialmente, TrustID implementa la gestión de identidades en Hyperledger Fabric como una alternativa descentralizada utilizando el estándar DID especificado por el W3C, pero a medio plazo aspira a permitir que las mismas credenciales utilizadas por un usuario para actualizar el estado de un activo de Hyperledger Fabric le sirva para operar con sus criptomonedas o gestionar sus tokens en Ethereum. Esto es, hasta hoy inviable, ya que la mayoría las soluciones de identidad se conciben como silos para gestionar el acceso a una red concreta, no son interoperables y dependen de la tecnología subyacente. Esta es la razón de ser de TrustID, cuyo objetivo es la creación de mecanismos multiplataforma para gestionar una identidad única que permita y autorice el acceso a cualquier red de blockchain. Esperamos que TrustID crezca gracias a su inclusión en Hyperledger Labs y sea el punto de partida para permitir un nivel de interoperabilidad para la gestión de la identidad entre las plataformas de Blockchain. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Cómo transformar una compañía (IV): Desarrollar una metodología de ingesta de datosEnhorabuena ganadores del reto LUCA «Antibias AI»
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...