Telefónica Ecuador Cómo acelerar tu conexión a internet: 10 consejos prácticos La conexión a Internet siempre puede ser más rápida de lo que pienses. Dependiendo del proveedor de servicios de internet, frecuentemente se puede obtener una velocidad más rápida. Quizá puedes desesperarte por...
Carmen Urbano Digitalización del negocio internacional Las personas somos analógicas, la naturaleza es analógica y, en cambio, nuestra vida y nuestro trabajo cada vez son más digitales, más llenos de ceros y de unos, más...
AI of Things LUCA Data Rewards llega a Perú Esta semana Telefónica Perú ha anunciado el lanzamiento de la solución LUCA Data Rewards en el país. Una solución que permite recompensar con datos móviles a sus clientes a...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
Gonzalo Álvarez Marañón Señor Jobs, la reproducción aleatoria de su iPod a mí no me parece aleatoria Los procesos aleatorios producen muchas secuencias que convencen a las personas de que el proceso no es aleatorio. Te explicamos cómo funciona en este post.
Franco Piergallini Guida Adversarial Attacks, el enemigo de la inteligencia artificial ¿Qué sucede cuando se manipulan los datos que utiliza la inteligencia artificial para predecir comportamientos? ¿Supone esto un vector de ataque?
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Guillermo Bataller «Las fallas” del Mobile No sé si extrapolo por ser valenciano o por la proximidad en el tiempo, aunque creo que más bien se debe a la similitud entre ambos eventos: Las fallas...
Triki: herramienta de recolección y análisis de cookiesJuan Elosua Tomé 2 febrero, 2021 En julio de 2020, la Agencia Española de Protección de Datos, tras la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos europeo y varias consultas al Comité Europeo de Protección de datos (CEPD), actualizó su guía de uso dando de plazo a los propietarios de sitios web hasta el 31 de octubre de 2020 para adecuarse a la misma. A raíz de esta nueva normativa, desde TEGRA, el centro de innovación en ciberseguridad impulsado por ElevenPaths y Gradiant en Galicia, decidimos lanzar una investigación que analizase el uso de cookies de las páginas web más visitadas en España tras la entrada en vigor de la normativa y contrastar su adecuación. Hace un mes publicábamos en este mismo blog los resultados de una investigación sobre el uso de cookies y un completo informe sobre la misma. En el transcurso de la investigación y con el afán de poder sistematizar el análisis y recolección de las cookies, comenzamos a generar los mimbres de lo que acabo convirtiéndose en la herramienta Triki sobre la que profundizaremos en este post y que ha sido liberada para la comunidad en Github. Triki permite la navegación automatizada a un conjunto configurable de sitios web y realizar la extracción de las cookies usadas y generar unas estadísticas de alto nivel de las características principales de las mismas. Está fuertemente basada en las capacidades de automatización de navegadores web de Selenium. Para facilitar la realización de análisis más completos, Triki también proporciona un script auxiliar que permite cargar toda la información recopilada en una base de datos SQLite. Con su liberación, invitamos a los lectores de nuestra investigación y de este post a comprobar cómo sus sitios web de interés gestionan las cookies y si se adhieren o no a la normativa vigente. Toda la información sobre su uso está incluida en el README de la herramienta dentro del Github de Telefónica. ¿Aún no estáis convencidos? Hemos preparado este video resumen de sus funcionalidades para ayudaros a dar el salto y probarla: TEGRA cybersecurity center se enmarca en la unidad mixta de investigación en ciberseguridad IRMAS (Information Rights Management Advanced Systems), que está cofinanciada por la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020, para promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad. ElevenPaths Radio 3×08 – Entrevista a Francisco FonsecaWhatsApp, Telegram o Signal, ¿cuál elegir?
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Juan Elosua Tomé Shadow: tecnología de protección contra filtraciones de documentos Shadow, de Telefónica Tech, es una tecnología que permite identificar el origen de una fuga de información como la sucedida recientemente en EE UU
David García El nuevo final de las contraseñas Password, contraseña, clave, frase de paso… ¿Cuántos puedes recordar si no usas un gestor de contraseñas? Es más ¿Usas un gestor?
Marta Mª Padilla Foubelo Dark Markets, el concepto de mercado negro en la Internet actual ¿Que son los Dark Markets o Black Markets? Basta con traducirlo para hacernos una idea: es el mercado negro que también existe en internet
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 30 de abril — 6 de mayo TLStorm 2 – Vulnerabilidades en conmutadores Aruba y Avaya Investigadores de Armis han descubierto cinco vulnerabilidades en la implementación de comunicaciones TLS en múltiples modelos de conmutadores de Aruba y...
David García Breve e incompleta historia de las contraseñas, aliados y enemigos (I) Mucho se ha hablado (y se seguirá haciendo) de las contraseñas. Una «tecnología» con demasiados defectos y primitiva. Podríamos calificarla de eslabón débil con el permiso de las «preguntas de...