Tres principios para construir una Inteligencia Artificial de confianzaCarlos Martínez Miguel 22 noviembre, 2022 La Inteligencia Artificial permite que las máquinas aprendan, tanto de forma supervisada como de forma autónoma. La proliferación de las tecnologías Cloud, la digitalización de imágenes, textos y audios y el desarrollo de IoT (Internet de las Cosas), han permitido reunir los grandes volúmenes de información que necesitan las máquinas para aprender. De este modo las máquinas, a través de la Inteligencia Artificial, adquieren la capacidad de encontrar patrones y relacionar datos, eventos o variaciones incluso imperceptibles al ojo humano; calcular qué va a suceder en cierto ámbito e incluso dar respuestas a preguntas gracias a la analítica de datos, con el potencial que esto tiene para ayudarnos a encontrar solución a algunos de los problemas de nuestra sociedad. La Inteligencia Artificial está ya presente en nuestras vidas mucho más de lo que percibimos. Algunos ejemplos cotidianos de Inteligencia Artificial son los algoritmos que recomiendan contenidos en las plataformas de vídeo bajo demanda, los que previenen y detectan el fraude identificando usos anómalos de las tarjetas bancarias, o los que recalculan la ruta en el GPS del coche en función de las condiciones del tráfico. También la Inteligencia Artificial ha demostrado su capacidad en ámbitos como la industria, donde previene fallos y averías en máquinas y sistemas para evitar incidentes o paradas imprevistas; la salud, donde tiene numerosas aplicaciones tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades como el alzhéimer o el cáncer; o la educación, donde permite anticipar al abandono escolar, detectar el talento, o personalizar planes de estudios en base a las capacidades y necesidades individuales de cada estudiante. ¿Qué es y cómo funciona el machine learning? Hacia una Inteligencia Artificial responsable Por tanto, los beneficios de la Inteligencia Artificial son enormes. Nos permite llegar mucho más allá de lo que posibilita nuestra capacidad analítica humana. Esto nos abre grandes oportunidades en el uso de los datos por parte de empresas y organizaciones. Precisamente su creciente importancia e influencia en nuestras vidas hace necesario el desarrollo de una Inteligencia Artificial responsable en la que los algoritmos pivoten en torno a tres principios imprescindibles: la ética, la transparencia y la explicabilidad. Ética: en tanto los algoritmos adquieren la capacidad de tomar decisiones o influenciar en ellas, tienen que respetar las normas sociales para que sean justas, inclusivas, diversas y respetuosas con la privacidad.Transparencia: para evitar que los algoritmos sean “cajas negras” en las que no sabemos qué ocurre, necesitamos conocer cómo se aplican y cómo funcionan, pudiendo acceder a las fuentes de datos utilizadas y las fórmulas matemáticas empleadas.Explicabilidad: tenemos que poder entender el “comportamiento” del algoritmo: qué resultados está generando y por qué los genera, o por qué toma una decisión o llega a una deducción determinada y no a otra. Para que un algoritmo sea ético es crítico asegurar que los datos que se van a utilizar para entrenar y enseñar al algoritmo estén libres de sesgos. Que estén conformados de una manera justa, alineados con los Derechos Humanos y ajustados al Estado de derecho, sobre todo cuando tratamos con datos personales. Principios de ética y transparencia En este sentido, el modelo regulatorio de la Unión Europea está orientado en esta dirección y los organismos públicos y las grandes empresas están centrando sus esfuerzos en ello. Como en el caso de Telefónica, que publicó en 2018 sus Principios éticos sobre el uso de la Inteligencia Artificial. Es necesario que los niños en edad infantil aprendan también sobre pensamiento computacional, algoritmos e Inteligencia Artificial. Para cumplir con los principios mencionados, es clave mejorar el nivel de conocimiento de la población sobre inteligencia artificial, invirtiendo en educación en este ámbito. Es necesario que los niños en edad infantil, igual que reciben cada vez más formación en programación e informática, aprendan también sobre pensamiento computacional, algoritmos e Inteligencia Artificial. Estos principios de ética y transparencia son críticos para construir una Inteligencia Artificial responsable. También inclusiva, que fomente la igualdad de oportunidades y que impulse el progreso económico y social. En definitiva, una inteligencia artificial al servicio de las personas, que contribuya a construir una sociedad mejor. Todo lo que debes saber sobre el deep learning AI of Things (XII): soluciones OEM para el coche conectadoInteligencia Artificial en la ficción: El Círculo (2017), de James Ponsoldt
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...