Trazabilidad y certificación de documentos con blockchain: la propuesta de iCommunity LabsJosé Luis Núñez Díaz 7 octubre, 2020 Miguel Ángel Pérez, CEO de iCommunity Labs, nos explica en esta entrevista el papel de blockchain en las soluciones que ofrecen a las empresas para mejorar la trazabilidad en sus procesos o certificar documentación. –¿Cuál es la actividad de iCommunity Labs? Proporcionamos soluciones de alto valor basadas en tecnología blockchain para resolver los principales problemas de las empresas. A la vez optimizan y automatizan procesos y ayudan a ahorrar costes. Actualmente tenemos casos de uso enfocados en: Automatización y securización de la trazabilidad de la cadena de suministro.Certificación documental (contratos, títulos académicos, facturas, etc.).Registro y control horario certificado (de empleados, subcontratas, consultores, etc.). -¿Con qué sectores trabajáis? Nuestras soluciones son multisectoriales, aunque sobre todo están enfocadas a los sectores financiero, legal, asegurador, retail, distribución, logística y Administraciones públicas. Ya estamos ofreciendo este tipo de soluciones a empresas que son referentes nacionales en su sector como Estrella Galicia, AENOR, Logalty o InformaDB. Blockchain marca la diferencia –¿Qué os lo que más os demandan vuestros clientes? Las principales áreas de interés en este momento son trazabilidad, tanto logística como de materia prima, y certificación documental. Blockchain es una tecnología capaz de automatizar y garantizar la transparencia y trazabilidad de cualquier producto o proceso industrial. Esto a aquellas organizaciones innovadoras que quieran diferenciarse de la competencia les brinda la oportunidad de automatizar procesos internos, transmitir transparencia y seriedad a sus clientes y poner en valor sus productos. Beneficios asociados a la trazabilidad con blockchain –Las soluciones de trazabilidad son bastante frecuentes cuando hablamos de blockchain. ¿Qué diferencia a vuestra solución de otras? iBS-Logistic combina tecnología IoT y blockchain. Permite llevar a cabo el registro y trazabilidad de productos unitarios de forma totalmente transparente y descentralizada en toda la cadena de distribución hasta llegar al cliente final (HORECA o retail). Esto aporta valor tanto a los fabricantes como a los distribuidores. Sus beneficios son varios: Permite a los fabricantes y distribuidores tener la trazabilidad detallada de los productos de manera unitaria. Esto resuelve problemas actuales como el de las “venta en paralelo” e incidencias de producto.Ofrece la posibilidad de registrar todas las transacciones/operaciones asociadas de forma inmutable. De esta forma, se puede acceder después a ellas de forma confiable, tanto para agilizar procesos operativos o de revisión/auditoría como para resolver cualquier posible disputa.Supone la base sobre la que desarrollar estrategias de planificación de entregas y demanda. -¿Y qué destacarías de la solución de certificación de documentos con blockchain? Con blockchain las empresas pueden aportar mayores garantías de transparencia y seguridad a los clientes, ya que con su uso pasan a tener un papel meramente tramitador. Ellas solo recaban la documentación necesaria para el proceso y la responsabilidad de certificación recae sobre la tecnología. Gracias, además, a la existencia de los contratos inteligentes (smart contracts) se pueden automatizar otros procesos asociados a las certificaciones (penalizaciones, compensaciones, recordatorios, etc.). Así, es posible establecer mecanismos adicionales que impliquen acciones en base a cláusulas o incumplimientos relacionados con los propios documentos, lo que permite ofrecer nuevos servicios a los clientes. Actualmente la certificación con tecnología blockchain es el método más avanzado para preservar el contenido original de un documento y garantizar su total confidencialidad. TrustOS, el «facilitador» de blockchain –En vuestro proyecto, para simplificar el acceso y la utilización de blockchain privados, estáis usando TrustOS. ¿Cómo ha sido la experiencia de integración con este paquete de acceso simplificado a las capacidades blockchain desarrollado por Telefónica? Colaborar con Telefónica e integrarnos en su red TrustOS es una gran oportunidad para dar visibilidad a nuestros productos y potenciar nuestra tecnología. Está siendo un proceso muy enriquecedor, en el que ambos estamos aprendiendo e intercambiando experiencias y conocimientos. Un “kahoot” sobre inteligencia artificialDe Ana Karenina, startups y fracaso
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...