«Revolution banking»: la banca se prepara para un futuro digitalLuis María Lepe 20 mayo, 2016 Menos sucursales pero más orientadas al asesoramiento y a aportar valor, segmentación de la red para entender y atender mejor al cliente, sucursales que se transforman en tiendas y adoptan prácticas del sector retail, oficinas emblemáticas/flagships que potencian la marca, clientes que hacen las cosas por sí mismos en una nueva “era del autoservicio”, empleados que se convierten en vendedores y salen a la calle para estar donde está el cliente… La transformación digital de la banca impacta también en su poderoso canal de relación presencial. De ello, entre otros aspectos, se habló la semana pasada en Revolution banking 2016, el evento organizado por IIR España, que se constituye ya como un foro de referencia sobre la transformación digital del sector financiero. Este año tuve la oportunidad de moderar uno de los paneles de expertos incluido en la sesión de Retail banking, que llevaba por título “Mobile digital workplace: una nueva banca digital centrada en el cliente”. En esta mesa redonda se habló de dos grandes retos estructurales a los que se enfrenta actualmente la banca para mejorar su rentabilidad: necesita centrarse más en el cliente y una mayor digitalización a un ritmo más acelerado. En lo relativo al cliente se destacó que el sector tiene el desafío de recuperar su confianza y fortalecer la vinculación junto a la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo digital de servicios que demandan estos nuevos clientes y que tiene su máxima expresión en los millennials. La digitalización, por su parte, se plantea como un proceso ineludible que permite a la banca ser más eficiente y prestar mejor servicio al cliente (mediante la combinación de canales remotos y presenciales para ofrecer una experiencia homogénea y “memorable” ) y además capacita a las entidades para contrarrestar la amenaza de nuevos entrantes/fintech que buscan ocupar parte de la cadena de valor o para aliarse con ellos. A lo largo del encuentro, en el que participaron los actores más relevantes de la banca española, algunos de ellos con vanguardistas iniciativas en marcha, tuvimos ocasión de analizar diferentes puntos de vista y estrategias para abordar el futuro de los servicios financieros. En los últimos meses en este mismo blog otros compañeros han escrito del informe sobre «La transformación digital de la banca española» o el frenesí en el sector de los medios de pago. Lo que está claro es que el sector financiero está en un momento clave, atraviesa un punto de inflexión y se requiere valentía para afrontar cambios en la manera de hacer banca de una manera revolucionaria. Pero también es cierto que la banca española es una historia constante de reinvención. Centrada en el cliente y construida sobre una sólida base tecnológica está preparada para dar el salto digital. En este contexto Telefónica se posiciona como un socio tecnológico idóneo para acompañar a las entidades financieras en sus proyectos de transformación digital con capacidades tecnológicas que abarcan desde la adaptación del diseño de las oficinas para potenciarlas como centros de generación de valor a la dotación a la red comercial de soluciones que la habilitan para trabajar en movilidad o el cambio en los procesos para que las operaciones nazcan digitales, todo ello con plenas garantías de seguridad. Todo con el único objetivo de que la entidad pueda centrarse en la relación con el cliente, que hoy más que nunca reclama su protagonismo. Imagen: Stephan Ridgway Comunicaciones unificadas en entornos multidispositivo y multiplataformaVentajas del uso de redes overlay en entornos virtualizados
Pablo García Pérez «The Club CFO»: entrevista a Federico Guimaraenz, CFO de Auravant “El CFO de una startup es controller, hace planning, define cuestiones de precio o RR.HH., cobra a clientes y elabora el reporting para inversores” Tras el estudio que publicamos sobre...
Clara Estrada Merayo Importancia de las soft skills en los futuros líderes digitales: la LEDU STEM Cátedras Telefónica Decía el filósofo Karl Popper que hacemos combatir a los argumentos para que no lo hagan las personas. Y hacer combatir a los argumentos no es otra cosa que...
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...