Tracking media o cómo la visión artificial optimiza procesosSergio Sellers Cañizares 30 septiembre, 2020 Dice el refrán que “el ojo del amo engorda al caballo”. La visión artificial también mejora los negocios, como veremos en este post. La visión artificial (computer vision) es una disciplina científica que incluye métodos para recoger, procesar y analizar imágenes del mundo real y transformarlas en datos e información útil para poder tratarla de manera informática. Aunque nos parezca algo lejano o aún no seamos muy conscientes de ello, la visión artificial ya está aquí para llamar nuestra atención sobre lo que merece ser visto. De hecho, desde 2014 hay tasas de éxito superiores al ojo humano para la identificación de objetos y patrones. Aunque todavía pueda sonar futurista, se basa en algoritmos de finales del siglo pasado pero en la actualidad hay muchos más datos para entrenar los sistemas, el hardware se ha abaratado y edge computing o 5G van a incrementar aún más sus posibilidades. Es posible que de entrada identifiquéis la visión artificial con reconocimiento biométrico y sistemas de videovigilancia, pero voy a referirme a su uso para la optimización de procesos. Y es que permite su automatización y obtener insights relevantes para conocer mejor casi cualquier negocio. Pensemos en el ojo de halcón en el tenis, asistentes a la conducción, aplicaciones para retail que permiten probarse la ropa sin tocarla o herramientas de control de aforo en playas -tan valiosas estas dos últimas en este momento. Su potencial en la industria La visión artificial tiene también mucho potencial en la industria. Por ejemplo, para prevención de averías de máquinas a través de alertas, control de calidad en la cadena de producción (revisado del termosellado de alimentos), identificación de errores, para evitar riesgos para los operarios (mediante la inspección de superficies)… Por todo ello en los últimos años es una apuesta clara y la consultora Markets & Markets estima un mercado mundial de casi 15 mil millones de euros para la visión artificial en 2023. Funcionalidades de Tracking media de Telefónica Empresas Telefónica Empresas, con su línea de negocio Tracking media, ofrece una plataforma con un servicio integral para las necesidades de cada organización. El servicio incluye los dispositivos, las comunicaciones y la propia gestión del vídeo y la analítica que proporciona. Es una propuesta extremo a extremo, pero también se le puede dar un enfoque modular, bajo demanda, según las necesidades del cliente. En función de éstas, la solución incluye, además, distintos tipos de cámaras (termográficas, de alta velocidad o integradas en distintos soportes -cascos o drones por ejemplo). Para entornos distribuidos la analítica está embebida en la propia cámara, de forma que se puede hacer un análisis en el edge, optimizando los recursos necesarios. Adicionalmente se pueden enviar clips de vídeo de aquellos eventos que se hayan definido, además de incorporar un módulo de estadísticas. Por ejemplo, para control de aforo en espacios abiertos, gestión de tráfico o cualquier otro caso de uso que implique monitorizar puntos que pueden estar muy dispersos. Hay casos de uso en tiempo real como estos o, en general, todos los asociados a los procesos industriales. Otros son de análisis forense (como la caracterización de clientes). También los hay paquetizados y desarrollos a medida. Beneficios de usar Tracking media Tracking media es una capa más de gestión de vídeo dentro de la amplia oferta audiovisual de Telefónica, con más de dos décadas de experiencia. Está orientada a transformar el vídeo en datos y extraer valor de ellos. El procesamiento inteligente convierte el vídeo en información relevante para el negocio. Permite tomar mejores decisiones, conseguir procesos más eficientes, crear nuevos servicios o mejorar la experiencia de usuarios o ciudadanos. Cuatro casos de éxito de distinta naturaleza Algunos casos de éxito ya en marcha son: –Trazabilidad de descarga de contenedores en los puertos como posible futura prueba de daños en los mismos. –Videoperitaje en una empresa de carsharing para identificar, a través de visión artificial, los posibles desperfectos causados a un coche. –Bienestar animal y eficiencia en granja porcina. En este caso sirve para reconocer el grado de estrés en los animales en traslados, a partir de cámaras termográficas, o la naturaleza de las interacciones en su rutina habitual. –Conteo y caracterización de naranjas (tamaño y color) mientras aún están en el árbol, para determinar el momento óptimo de recogida. Múltiples aplicaciones de tracking media en retail En retail sus aplicaciones son múltiples. Se puede utilizar para detectar colas largas o el abandono de carros que dificulten el tránsito en el establecimiento, así como otros peligros para los clientes. La visión artificial también puede lanzar una llamada de atención cuando se acabe un producto en los lineales y toque reponerlo. Asimismo, puede revisar que el escaneo de productos en la caja sea correcto o alertar cuando alguien entre en áreas restringidas. Además, proporciona mapas de calor y puede recolectar datos disociados y anónimos sobre el perfil (edad, género y emociones) de personas que entran en un establecimiento, cumpliendo lo establecido por el RGPD. El conteo de personas para evitar aglomeraciones y controlar el aforo, así como la verificación de llevar puesta mascarilla u otro EPI son otras de las aplicaciones de máxima actualidad por el COVID-19. Imagen: ShashiBellamkonda La revolución de las redes empresariales ya ha empezadoQuince claves y algunas cifras de DigitalES Summit 2020
José Ramón Suárez Rivas Una nueva cultura organizacional, prioritaria para los profesionales Peter Drucker, considerado el padre del management, también fue famoso por esta frase que se le atribuye: “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”. Es algo...
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...