Las habilidades de los trabajadores del futuroMercedes Núñez 25 marzo, 2021 Probablemente hayáis oído el medio chiste de que ahora los libros de viaje están en la sección de fantasía, política en ciencia ficción y epidemiología en autoayuda. Lo cierto es que la pandemia lo ha alterado todo y eso nos obliga a desaprender y aprender de nuevo. Lo que sabíamos no tiene por qué ser necesariamente lo que se necesita ahora. “A veces -según Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM- lo que más nos estorba es el éxito pasado”. La pandemia nos ha obligado a reinventarnos aún más y más rápido de lo que ya lo estábamos haciendo como empleados y empresas. Los trabajadores del futuro ya están pensando hoy cómo será el mañana. “Human Tech Day”: el mundo laboral se ha reseteado No vamos a regresar al trabajo tal y como era antes. Todo se ha reseteado: se abre paso el smart working, hay nuevos modelos de negocio, han cambiado los presupuestos, la confianza en los líderes y lo que se espera de ellos, el departamento de RR.HH. cobra un valor estratégico… El tema se trató recientemente en el evento “Human Tech Day”, organizado por IEBS Digital School. Ya hemos visto cómo la tecnología ayuda a superar los actuales retos del área de Personas y su potencial para la gestión del talento. Hoy me centraré en la intervención de Mónica Flores, de ManpowerGroup LATAM, que habló de la revolución de las habilidades y los trabajadores del futuro. Se refirió a la necesidad de las empresas de captar talento en base a nuevas competencias como, por ejemplo, la capacidad de construir relaciones en los actuales modelos híbridos de trabajo, que ha cobrado importancia. En la “Human age”-señaló- se buscan habilidades más sofisticadas: la sensibilidad para hacer un uso favorable de la tecnología para las personas o utilizarla para resolver los problemas del mundo. No se trata de competir con las máquinas sino de entendernos con ellas y reinventarnos. Talento escaso, diverso y exigente Poca gente tiene las habilidades que se requieren en este momento y de ahí que todos luchen por encontrar y retener a este talento escaso, diverso y exigente. Según una encuesta de su compañía, el 54 por ciento de los empleadores entrevistados (44.000 en todo el mundo) no encuentra a los candidatos ideales y en España le ocurre al 41 por ciento. Habilidades más sofisticadas para conjugar con la automatización La presidenta de ManpowerGroup LATAM distinguió entre tres tipos de habilidades necesarias: Cognitivas, que incluyen una alfabetización avanzada, el entendimiento de los datos, pensamiento crítico para distinguir lo verdadero de lo falso y procesamiento de información compleja.Sociales: comunicación avanzada y negociación, empatía, aprendizaje continuo y adaptabilidad.Tecnológicas: alfabetización digital, análisis de datos, programación… Aunque no seamos científicos de datos, dijo, es preciso saber hacerse las preguntas correctas. Las diez habilidades más demandadas Éstas son las diez habilidades más demandadas y difíciles de encontrar según la última encuesta de ManpowerGroup, que todos deberíamos desarrollar, en mayor o menor medida: Comunicación.Priorización: definir y distinguir lo urgente de lo importante y poder establecer un orden en los procesos cuando trabajamos en la distancia.Adaptabilidad.Tener iniciativa: las organizaciones buscan empleados que las ayuden a innovar, no que se limiten a recibir instrucciones.Integridad a prueba de balas en un mundo transparente.Pensamiento analítico.Construir relaciones de influencia en un mundo virtual y cambiante.Empatía. Coaching (recibirlo y darlo).Resiliencia. De coma a emoticono La presidenta de ManpowerGroup LATAM mostró un vídeo en el que una coma -el signo ortográfico- busca trabajo pero en estos tiempos solo lo hay para el hashtag y la arroba. Al final acaba siendo el ojo guiñado del emoticono de una sonrisa… Refeja de forma muy visual que la capacitación es cosa de todos porque cada vez es más fácil quedarse obsoletos. En 2022 el 54 por ciento de los trabajadores necesitará entre seis meses y más de un año para hacerlo. Hay dos caminos: reskilling o upskilling. En cuanto a la forma de aprender, la única opción no es conseguir un título, hay muchas otras (informales, colaborativas, a través del juego…) de desarrollar la capacidad de entender el mundo y adaptarnos a una realidad distinta. Los trabajadores del futuro son esos que manejan el cambio con naturalidad y tienen la habilidad de adquirir habilidades pensando hoy cómo será el mañana. No hay otra opción: tenemos la necesidad urgente de aprender y adaptarnos a lo que venga. Imagen: Christiam Kortum Miríadax: la formación exponencial que requiere la era digitalLa digitalización verde: si cambiamos, todo cambia
Laura Ortega Claves del nuevo modelo de gestión de personas “Los responsables de Recursos Humanos tenemos la oportunidad de aprender mucho los unos de los otros en esta etapa en la que todos tenemos muchas preguntas pero todavía muy...
Javier Rosado López Claves para saber cómo de ágil es una empresa ¿Cómo podemos saber si la empresa en la que trabajamos puede considerarse ágil? ¿Qué cosas de las que se hacen son coherentes con la agilidad y cuáles van en...
Cristóbal Corredor Ardoy Sin una estrategia cloud no son posibles las ciudades inteligentes Son los datos los que salvarán a las ciudades, los que permitirán mejorar la movilidad, la calidad de su aire y un uso más eficiente del agua o la...
Fernando Rodríguez Cabello La gestión del cambio en el entorno educativo La pandemia ha evidenciado la urgencia de la transformación digital y la gestión del cambio en el entorno educativo. Se trata, en definitiva, de reinventar la manera de enseñar...
Laura López Pérez La conservación preventiva del Castillo de Peñafiel Hace ya siete años que un compañero escribía “Un fisurómetro en el triforio”. Si os dijera que yo hoy voy a hacerlo de higrometría y clinómetros quizá os seguiría...
Mercedes Núñez Las compañías energéticas, cada vez más sociales Escribía un compañero a finales de 2019, sin intuir aún el enorme impulso que ambas cosas experimentarían con la pandemia, que “la transición ecológica y la transformación digital son...