Optimización de flotas en la era post-Covid

AI of Things    Fernando García Gomez    11 enero, 2021

La llegada de la COVID-19 ha alterado el mundo tal y como lo conocíamos y está obligando a muchas empresas a evolucionar digitalmente para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, dónde la movilidad de sus clientes y empleados se ha visto reducida drásticamente.

Esto no está haciendo más que afianzar algunas tendencias que veníamos observando en los últimos años, como puede ser la compra online con envío a domicilio o el teletrabajo, a la vez que pone de manifiesto nuevas necesidades como es el disponer de datos para adaptarnos rápidamente a acontecimientos inesperados. En esta línea, observamos que uno de los entornos dónde mayor impacto puede tener el disponer de estos datos es en la movilidad, ya que existe una necesidad creciente de controlar y gestionar de forma más eficiente los activos, las personas y por supuesto los vehículos.

Un ejemplo que tenemos todos muy reciente en nuestras cabezas es la distribución de las vacunas contra la COVID-19, que requiere de un control absoluto por el alto valor de los bienes y sus difíciles condiciones de conservación. Garantizar que estas vacunas llegan a tiempo a sus destinos manteniendo en todo momento la cadena de frío es crítico para la recuperación de la sociedad actual y por ello, se hace imprescindible el uso de soluciones que nos ayuden en esta tarea.

En Telefónica llevamos años ayudando a nuestros clientes con un amplio porfolio de soluciones para la gestión de sus diferentes activos móviles, y es hoy más que nunca cuando toman especial relevancia soluciones como Fleet Optimise que permite, mediante tecnologías como IOT, Big Data y la Inteligencia Artificial, gestionar su flota de vehículos de forma eficiente y ayudarles en la toma de decisiones estratégicas de negocio.

Gracias a la instalación de dispositivos IoT en los vehículos podemos recoger una gran cantidad de información en tiempo real, como su posición GPS, odómetro, consumo de combustible, hábitos de conducción o averías; y volcar toda esa información en nuestras plataformas para poder digerirla y sacarle el máximo partido.

Tras muchos años de experiencia, entendemos el negocio de nuestros clientes diferenciándolo en 2 planos independientes: el plano operativo y el plano estratégico:

  • En el plano operativo les entregamos a nuestros clientes las herramientas para poder gestionar la operativa diaria de su flota: conocer dónde se encuentran sus vehículos en tiempo real, sus alertas, que trayectos han realizado o cuándo tienen que pasar una revisión.
  • En el plano estratégico adicionalmente les damos las herramientas para entender realmente cómo funciona su flota de vehículos y tomar las decisiones adecuadas. Para ello nos apoyamos en tecnologías como el Big Data y la Inteligencia Artificial que nos permiten procesar infinidad de datos, disponer de una visión agregada de todos los vehículos e incluso desarrollar modelos predictivos, lo que supone un salto cualitativo para nuestros clientes.

Volviendo al ejemplo del traslado de las vacunas, la parte operativa nos permite saber dónde se encuentra el vehículo y si existe algún problema durante el traslado como pudiera ser una avería en el camión. La parte estratégica nos permite analizar todos los trayectos de forma conjunta, entender qué incidencias son las más frecuentes, dónde ocurren y en última instancia, cómo evitarlas.

Gracias a Fleet Optimise, nuestros clientes están consiguiendo:

  • Aumentar la productividad de su flota haciendo un uso más eficiente de los vehículos
  • Reducir los costes operativos derivados del alto gasto en combustible, mantenimientos y reparaciones
  • Asegurar el correcto uso de sus vehículos reduciendo la siniestralidad, fraude e infracciones de sus conductores
  • Garantizar la seguridad de sus empleados, vehículos y mercancía

Además, estamos poniendo foco en 3 nuevas funcionalidades que nos van a ayudar a adaptarnos a la nueva realidad que nos estamos encontrando con la pandemia:

  • Descarga remota de tacógrafo: Permite disponer de la información en tiempo real y así poder maximizar el uso de los vehículos pesados
  • Apertura remota de puertas: Evita el uso de llaves, minimizando así la interacción humana y maximizando el uso de los vehículos
  • Transición a vehículo eléctrico: Ayuda a definir la mejor estrategia para evolucionar la flota actual hacia vehículos eléctricos más eficientes y ecológicos

Si bien podemos pensar en empresas de distribución y logística como los principales clientes de esta solución, la realidad nos demuestra que cualquier empresa con flota de vehículos, independientemente de su sector de actividad y del tipo de vehículo, puede beneficiarse de Fleet Optimise ya que es una solución extremo a extremo que está disponible a escala global, dónde ofrecemos todos los elementos de forma integrada (dispositivo, comunicaciones, instalación, plataforma, mantenimiento, atención al cliente y servicios de valor añadido) para que el cliente pueda centrarse exclusivamente en el core de su negocio que es la gestión de sus activos.

Las circunstancias de este nuevo entorno cambiante que nos ha tocado vivir, nos exige ser capaces de adaptarnos y tomar decisiones de forma rápida para poder avanzar en un marco empresarial cada vez más exigente, y para ello, la transformación digital de la mano de la tecnología IOT y Big Data está demostrando ser clave para el éxito de nuestros clientes.

Escrito por Fernando García Gómez, IoT Smart Mobility – Telefónica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *