Luca Talk: Big Data para la gestión de desastres naturalesAI of Things 25 agosto, 2020 Entre la noche del viernes 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017, en el municipio de Mocoa, Colombia, se experimentaron precipitaciones superiores al promedio que provocaron el desbordamiento del río Mocoa y sus dos afluentes Sangoyaco y Mulato. Como consecuencia de este suceso y de las condiciones geomorfológicas del territorio, se produjo uno de los desastres naturales más devastadores de la historia del país: una avenida torrencial que provocó pérdidas de vidas humanas, destrucción absoluta de 5 barrios y diferentes infraestructuras sociales, cierres comerciales durante días y altas pérdidas económicas. Conscientes de la importancia del Big Data como herramienta para medir, analizar y monitorizar problemáticas sociales, políticas y económicas, Telefónica y Cepei han aunado esfuerzos para analizar el desastre natural de Mocoa a través del procesamiento agregado y anonimizado de datos de la red telefónica móvil, desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los resultados del análisis de movilidad interna y externa del municipio, antes y durante el evento, evidencian cómo el Big Data puede brindar ejemplos de información que fortalezcan los procesos de planificación y toma de decisiones en la gestión de este tipo de fenómenos. Asimismo, se pone de manifiesto el valor agregado de las investigaciones realizadas por medio de alianzas público-privadas multiactor. Te recomendamos leer este whitepaper conjunto con Cepei en el que explicamos más en detalle el informe, el proceso y las conclusiones del proyecto. También puedes echar un vistazo a este vídeo explicativo: O leer este post de la web de Cepei. Durante el webinar el pasado 2 de septiembre nuestros compañeros expertos Javier Carro de Telefónica y Marby Duarte de Telefónica Colombia junto a Fredy Rodríguez de Cepei, nos contaban cómo pudimos llevar a cabo este caso de éxito gracias al uso del Big Data. Si te lo perdiste te lo dejamos a continuación: Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Breve historia de la IA en los videojuegosCaso de éxito: Mejora de los servicios de transporte en Bristol
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...