El nuevo papel integrador de la tienda física en Madrid Retail Congress 2019Mercedes Núñez 18 septiembre, 2019 La tienda como punto de recogida y/o devolución de pedidos online, la posibilidad de salir maquilladas tras entrar a probar una colonia, conciertos sorpresa a pie de caja, tiendas de ropa de deporte que simulan temporales para comprobar la idoneidad de un forro polar… Las tiendas ya no son lo que eran aunque las que lo están haciendo bien se quedan con el aprendizaje de aquellos ultramarinos y comercios de proximidad, que tan bien conocían y tan buena atención daban a sus clientes. A ello suman la integración del resto de canales, asistentes de voz incluidos… Pronto se cumplirá un año de la pasada edición del Madrid Retail Congress y con fecha ya para el encuentro de este año quiero retomar un tema que se abordó allí, que sigue en el candelero y va a ser actualidad durante mucho más tiempo: el de las tiendas, el debate sobre si abren más que cierran o al revés, si es un canal con futuro, y el papel de la digitalización de los espacios físicos en su supervivencia y éxito. De hecho, en el Congreso de este año “el nuevo rol integrador de la tienda física” será un área temática. De qué tenemos que hacer con nuestras tiendas habló el año pasado en este foro Pedro Esquivias, Chief customer officer de Grupo Tendam, quien explicó que las noticias de la muerte del retail físico han sido exageradas y aplican a una realidad muy distinta a la nuestra, como es la de Estados Unidos, donde hay siete veces más espacio comercial por habitante que en España y diez que en Alemania, un escenario donde muchos de los cierres han sido fruto de un proceso descontrolado. Las tiendas físicas van a seguir siendo muy valiosas en ciertos mercados, determinadas categorías y para ciertos tipos de misiones de compras que requieran probar, inspiración, que haya un impulso, o un componente social y experiencial, explicó el directivo. El de la moda, por ejemplo, es un sector en el que, aunque oímos que crecen las compras on line, el ochenta y cinco por ciento del desembolso aún se realiza en las tiendas físicas y las transacciones a través de Internet solo representan el 15 por ciento del gasto. Y un aspecto clave es que la tienda física puede contribuir de manera relevante al éxito del negocio online. Él mencionó cuatro factores: Efecto halo. Es fundamental estimular el impacto holístico de la tienda, además, de cara a reducir las devoluciones online (el nuevo quebradero de cabeza de las marcas) y reducir los costes logísticos en eCommerce, por ejemplo. Incremento de la conversión online. Propuesta más conveniente (especialmente en grandes ciudades europeas). Más eficiencia operativa. Pedro Esquivias explicó que para Grupo Tendam la tienda física juega un papel crucial en una estrategia omnicanal: su digitalización crea experiencias diferenciales y de valor añadido. Y se refirió a la importancia de reforzar su conveniencia y proximidad y de potenciar en ellas elementos que el mundo digital no cubre bien: probarnos, tocar, la atención… En este sentido, en la tienda del futuro -que ya es realidad- y que se caracteriza por tener a las personas más en el centro que nunca con ayuda de la tecnología, también cobra especial relevancia un nuevo perfil de dependientes. Se buscarán cada vez más prescriptores, estilistas, animadores con habilidades de venta, de entender el IoT, el big data… Y, cómo no, la eficiencia energética gana enteros… Drones y 5G: cielos conectadosVeracidad y seguridad en los datos de salud: ¿los tratamos adecuadamente?
Mercedes Núñez Imascono: “Nuestro camino siempre ha sido un viaje al futuro” En España tenemos un gran talento digital. Debemos reforzar la colaboración público-privada y entre grandes empresas y pymes para impulsar la exportación de nuestra tecnología Imascono es una pequeña empresa...
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...
Fernando Rodríguez Cabello La automatización inteligente despega En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”. Frente...
Mercedes Núñez Competencias digitales… para hacer vida normal Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las...
Alicia Díaz ¿Puede la escuela digital romper la brecha educativa? La brecha educativa tiene que ver no solo con el nivel de conocimientos y el acceso a la tecnología, sino también con el estrato social y económico, e incluso...