El teletrabajo, el otro protagonista de 2020, visto en contextoCristóbal Corredor Ardoy 23 diciembre, 2020 Finaliza el año y es hora de recuentos. Si en 2020 ha habido interés exponencial por un término, aparte de COVID y vacuna, ése ha sido teletrabajo, como ya contaba un compañero. En España nos hemos situado en niveles que no se esperaban hasta 2030… Y el interés sigue: “El 72 por ciento de los empleados quiere poder seguir teletrabajando” leíamos recientemente. ¡Si hasta ha llegado la figura del CRWO (Chief Remote Work Officer)” El teletrabajo en contexto El trabajo a distancia se adapta de forma nativa a las profesiones basadas en la información, por lo que es de prever que su potencial se concentrará en profesionales cualificados, en un número limitado de ocupaciones, sectores y geografías. Los analistas prevén que en los países avanzados más del 20% de la población activa podrá trabajar remotamente entre tres y cinco días a la semana. Los extremos son Alemania con el 27% y España con el 18% de la población activa. En cambio, en el resto de las economías estos porcentajes oscilarán entre el 5% de India y el 11% de China. Es lógico pensar que el teletrabajo beneficiará a los países más avanzados y los países en vías de desarrollo no podrán obtener de igual forma sus ventajas, al tratarse de economías sustentadas en los sectores primario y secundario. Teletrabajo en modalidad híbrida Todo apunta también a que el teletrabajo adoptará una modalidad híbrida, con algunos días en la oficina y otros en remoto. La productividad se mantendrá e incluso se verá reforzada, gracias a una mayor flexibilidad y conciliación de la vida personal con la laboral. Para asegurarla, las empresas deberán implementar soluciones tecnológicas innovadoras de colaboración. Las compañías podrán financiarlas gracias a los ahorros inherentes al teletrabajo. Según los expertos, rondará los 11.000 dólares al año por empleado, muy superior al coste de una solución de productividad líder en el mercado, en la nube y en modo servicio. Una pieza fundamental de estas soluciones va a ser la comunicación por video, ya que en una conversación el 55% de la información se trasmite de forma visual. “Las empresas que habiliten políticas flexibles de teletrabajo y tecnologías innovadoras que lo faciliten contarán con una ventaja competitiva en esta nueva sociedad pos-COVID.” El CEO frente al COVID-19: el desafío de liderar en tiempos de crisisConectividades líquidas para un entorno empresarial cambiante
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...
Mercedes Núñez La revolución de 5G en sanidad, «un paso gigantesco para el progreso de la humanidad» Hace unos días se daba a conocer la primera cirugía asistida de cáncer de mama en tiempo real entre España y Portugal con 5G y realidad aumentada. Ha empezado,...
Mercedes Núñez Videojuego español: avances y retos pendientes La consolidación del videojuego como fenómeno cultural de masas y sector estratégico es una realidad. En 2021 el número de jugadores en el mundo superó la barrera de los...
Cristóbal Corredor Ardoy Liderazgo híbrido: “Be water, my friends!” La revolución digital está transformando el panorama laboral- hoy escribiré del liderazgo híbrido– y sacudiendo los pilares de nuestra sociedad. Con la misma fuerza que la Revolución Industrial cambió...