Telefónica potencia su oferta multicloud: “un tinder” en innovación abiertaRafael Amorós González 8 agosto, 2019 ¿Qué puede tener que ver el área de Desarrollo de negocio de innovación abierta de Telefonica con Tinder? En este caso un match perfecto en multicloud. Como sabréis (por “cultura” general), Tinder es una aplicación de citas, encuentros e incluso se considera una red social. En ella alguien que busca pareja, con el simple gesto de deslizar el dedo hacia la derecha o la izquierda, elige o descarta a los candidatos. Si le ha gustado la otra persona y es recíproco se produce la jugada perfecta: ¡yujuuuuu! Se abre un chat y comienza la conversación. Bueno, pues para que se entienda de una manera divertida, en el área de Desarrollo de negocio de innovación abierta de Telefónica, una de nuestras principales tareas es encontrar a las mejores startups para cubrir las necesidades de nuestros clientes o de cada país y, al igual que en Tinder, buscamos el mejor match entre ambas partes. El área de Desarrollo de negocio de innovación abierta busca el encaje perfecto entre el ecosistema de emprendimiento y Telefónica, ésa es la similitud con la popular aplicación del amor. Y, como en la vida misma, no es tarea fácil, la verdad. Wayra invierte en Abiquo Recientemente hemos encontrado una unión perfecta con Abiquo, que ha sido participada por el hub tecnológico y vehículo de inversión, Wayra. Con esta alianza, Telefónica mejorará su propuesta multicloud. La plataforma de gestión en la nube permite a los clientes crear y monetizar rápidamente los servicios cloud, así como gestionar la infraestructura de nube híbrida, privada o pública desde un portal intuitivo. Ya está disponible en España y a lo largo del año se expandirá entre el resto de operadoras de América Latina. Inicialmente se proporcionará para las nubes públicas de Amazon (AWS), Microsoft (Azure), Google y nubes privadas VDC (Virtual Data Center). Uno de los principales objetivos de Wayra es invertir en startups tecnológicas que puedan aportar valor al negocio de Telefónica y, de esta forma, puedan escalar su solución a la red de más de 350 millones de clientes que el grupo tiene en todo el mundo. Xavi Fernandez, CTO de Abiquo, nos cuenta cómo fue este “enamoramiento” y qué saldrá de él: “En Abiquo trabajamos para democratizar el uso de cloud y romper barreras de entrada a las empresas con una plataforma que permite unir las bondades de la nube pública y privada y añade todas aquellas necesidades de gobernanza, control, automatización y analítica que toda organización necesita. Uniendo esfuerzo, talento e innovación con Telefónica esperamos llegar a regiones y clientes que no hubiéramos logrado solos y, sobre todo, conseguir ofrecer un servicio único en el mundo.” Por otro lado, Alberto Ruiz Álvarez, global product manager de Servicios multicloud, nos confiesa la razón por la que se fijaron en ellos: “Hemos seleccionado a Abiquo para proporcionar a nuestros clientes un servicio que les ayude a “reducir” la complejidad asociada a la gestión de un entorno multicloud y les permita gestionar sus aplicaciones desde un único punto, de manera homogénea y simple, independientemente de las clouds (privadas, públicas y/o hibridas)”. Imagen: Sek Keung Lo Nueve posts de éxito y todos los demás que podrían serlo¿Verano? No sin conexión WiFi gratuita
Javier Rosado López Claves para saber cómo de ágil es una empresa ¿Cómo podemos saber si la empresa en la que trabajamos puede considerarse ágil? ¿Qué cosas de las que se hacen son coherentes con la agilidad y cuáles van en...
Cristóbal Corredor Ardoy Sin una estrategia cloud no son posibles las ciudades inteligentes Son los datos los que salvarán a las ciudades, los que permitirán mejorar la movilidad, la calidad de su aire y un uso más eficiente del agua o la...
Fernando Rodríguez Cabello La gestión del cambio en el entorno educativo La pandemia ha evidenciado la urgencia de la transformación digital y la gestión del cambio en el entorno educativo. Se trata, en definitiva, de reinventar la manera de enseñar...
Laura López Pérez La conservación preventiva del Castillo de Peñafiel Hace ya siete años que un compañero escribía “Un fisurómetro en el triforio”. Si os dijera que yo hoy voy a hacerlo de higrometría y clinómetros quizá os seguiría...
Mercedes Núñez Las compañías energéticas, cada vez más sociales Escribía un compañero a finales de 2019, sin intuir aún el enorme impulso que ambas cosas experimentarían con la pandemia, que “la transición ecológica y la transformación digital son...
Virginia Cabrera Hacia un nuevo modelo laboral: los retos Como explicaba en un post anterior, hacer repaso de lo conseguido, y no solo de lo perdido durante la pandemia, nos ayuda a seguir avanzando en los retos que...